Hola amigos,
el pasado día 12 de enero, he colaborado un año más en el
Censo de Aves Acuáticas Invernantes en la provincia de León. Un censo realizado desde hace varios años por el Grupo Ibérico de anillamiento
GIA León, y que es independiente del que realiza la administración autonómica.
Los resultados obtenidos servirán para comprobar la tendencia de las poblaciones de estas especies invernantes a lo largo de los años.
 |
Nutria en la laguna Grande de Bercianos Del Real Camino |
Si el censo del año pasado vino marcado por la nieve, este año las protagonistas han sido las bajas temperaturas, que han motivado que muchos de los humedales se encontraran helados y como consecuencia con muy pocas aves. Como muestra, esta Nutria, que durante el censo deambulaba en busca de alimento por la laguna Grande de Bercianos del Real Camino.
 |
Comienza el Censo |
 |
Helada |
A la espera de los resultados globales, resumo a continuación mis anotaciones en los humedales de la comarca de
Tierra de Campos:
- Gravera de Santas Martas: (sólo dos de las lagunas tienen agua):
- Cigüeña blanca 2
- Ánade azulón 126
- Focha común 2
- Aguilucho lagunero 2
- Laguna Seca en Grajalejo de las Matas:
- Rascón europeo 3
 |
Laguna Seca en Grajalejo de las Matas |
En esta laguna cantaban varios
Escribanos palustres. Además, levanté un
Esmerejón y un
Halcón peregrino
 |
Escribano palustre (Emberiza schoeniclus) |
 |
Halcón peregrino (Falco peregrinus) |
- Balsa de riego de Villamoratiel de las Matas:
- Ánade azulón 96
- Cuchara europeo 1
- Cerceta común 22
- Zampullín chico 5
 |
Balsa de riego de Villamoratiel de las Matas |
 |
Azulones (Anas plathyrhynchos) y Cercetas comunes (Anas crecca) |
 |
Chuchara europeo (Anas clypeata) |
Como consecuencia de que las lagunas están heladas, muchas de las aves aprovechan estas balsas de de riego para pasar el invierno.
- Balsa de riego de Castrotierra de Valmadrigal:
- Ánade azulón 221
- Cerceta común 14
- Porrón moñudo 2
- Focha común 2
- Garza real 1
 |
Acuáticas en la balsa de Castrotierra de Valmadrigal |
 |
Porrones moñudos (Aythya fuligula) |
Este fue el humedal con mayor número de aves.
En los alrededores anoté 16
Avutardas
 |
Avutardas (Otis tarda) |
- Laguna Vallejos en San Miguel de Montañán (Seca):
CENSO NEGATIVO
 |
Laguna Vallejos |
 |
Pardillos comunes (Carduelis cannabina) |
- Laguna Villagán en San Miguel de Montañán (Prácticamente seca):
El estado de muchos de los observatorios de aves es lamentable, la dejaded de las administraciones es muy patente. No se trata sólo de construirlos, sino de mantenerlos en el tiempo.
 |
Observatorio de aves de la laguna Villagán |
- Laguna Rebollar (Seca) en Joarilla de las Matas:
- Aguilucho lagunero 1
 |
Laguna Rebollar |
 |
Laguna Rebollar |
 |
Pluma de Garceta común o Gaceta grande |
De camino a esta laguna, me crucé con un grupo de 16
Perdices rojas, un número que, cada vez más, cuesta encontrarse por el campo, y más cuando nos encontramos en plena época de caza. El ejemplar más rezagado me dejo fotografiarlo muy bien:
 |
Bando de Perdices rojas (Alectoris rufa) |
 |
Perdiz roja (Alectoris rufa) |
De nuevo este año aparecieron las
Avutardas, contabilicé 9 ejemplares.
 |
Avutardas (Otis tarda) |
Cerca de la laguna pude observar a 4
Corzos
 |
Corzos (Capreolus capreolus) |
 |
Corzo (Capreolus capreolus) |
- Azud de Galleguillos de Campos:
- Anade azulón 39
- Garza real 2
- Cormorán grande 1
- Andarríos grande 1
 |
Azud de Galleguillos de Campos |
 |
Acuáticas en el azud |
 |
Azud de Galleguillos del Páramo |
- Laguna Grande de Bercianos del Real Camino
- Aguilucho lagunero 7
- Aguilucho pálido 1
- Avefría europea 3
- Gravera de la autovía de Bercianos del Real Camino:
- Aguilucho lagunero 1
- Avefría europea 7
- Agachadiza chica 2
 |
Gravera de la autovia de Bercianos del Real Camino |
La sorpresa del día, fueron 2 ejemplares de Agachadiza chica que pude levantar en este humedal.
CONCLUSIONES: Las fuertes heladas de estos días en la provincia mantienen a muchos de nuestros humedales completamente helados y ha sido la principal causa de la escasez del número de aves. Sin embargo, las especies han sido 15 frente a las 10 del año pasado. El número de Ánades azulones, considerada como especie de referencia, ha sido de 480 ejemplares, cifra muy similar a la del año pasado donde contabilicé 450 ejemplares, pero muy inferior a los 1893 que anoté hace dos años.
Saludos y gracias por visitar nuestro blog.
¡Seguimos pajareando!
No hay comentarios:
Publicar un comentario