El día 15 de julio, nos dispusimos a realizar una excursión familiar a Fuente Dé. Entre nuestros objetivos pajariles estaban varias especies de aves alpinas, como el Treparriscos, el Acentor alpino, el Gorrión alpino o la Chova piquigualda.
.jpg) |
Panel informativo |
Llegamos sobre las 10:30 y enseguida cogimos el teleférico que nos subiría al mirador del valle. Desde allí había unas vistas estupendas de los Picos de Europa y después de tomar un café y degustar los riquísimos sobaos pasiegos, nos dispusimos a realizar un recorrido por las rutas que parten del mirador.
.jpg) |
Funicular de Fuente Dé |
.jpg) |
Vista desde el Mirador de Fuente Dé |
Enseguida nos topamos con las primeras aves, como las confiadas Chovas piquigualdas:
.jpg) |
Iker y Chovas piquigualdas (Pyrrhocorax graculus) |
A medida que avanzábamos aparecieron otras, como las Collalbas grises, los Bisbitas alpinos y los Gorriones alpinos:
.jpg) |
Gorrión alpino (Montifringilla nivalis) |
Cerca de las lagunas de origen glaciar, donde vimos a los escasos Tritones alpinos y varios tipos de renacuajos, descubrimos a varios Acentores alpinos:
.jpg) |
Lagunas glaciares |
.jpg) |
Vista desde la laguna |
.jpg) |
Tritón alpino (Ichthyosaura alpestris) |
.jpg) |
Tritón alpino (Ichthyosaura alpestris) |
.jpg) |
Renacuajos |
.jpg) |
Acentor alpino (Prunella collaris) |
.jpg) |
Acentor alpino (Prunella collaris) |
Antes de irnos mi hijo Diego se llevó una pequeña mordedura de Topillo nival cuando trataba de cogerlo, aprendiendo asi otra lección natural.
.jpg) |
Cortados |
Más difícil nos resulto localizar al Treparriscos, que en este entorno buscaba más las piedras del suelo que los cortados rocosos. En toda la jornada avistamos 9 ejemplares, seguramente algunos ejemplares eran repetidos.
.jpg) |
Treparriscos (Tichodroma muraria) |
.jpg) |
Treparriscos (Tichodroma muraria) |
.jpg) |
Treparriscos (Tichodroma muraria) |
Cerca de los Treparriscos, volvimos a ver a 2 Acentores alpinos que se acercaban a la nieve a beber:
.jpg) |
Acentor alpino (Prunella collaris) |
.jpg) |
Acentor alpino (Prunella collaris) |
.jpg) |
Acentor alpino (Prunella collaris) |
.jpg) |
Acentor alpino (Prunella collaris) |
A la hora del bocadillo, otra vez aparecieron las Chovas piquigualdas y las pudimos retratar muy bien:
.jpg) |
Chovas piquigualdas (Pyrrhocorax graculus) |
.jpg) |
Chovas piquigualdas (Pyrrhocorax graculus) |
.jpg) |
Chova piquigualda (Pyrrhocorax graculus) |
.jpg) |
Chova piquigualda (Pyrrhocorax graculus) |
.jpg) |
Chova piquigualda (Pyrrhocorax graculus) |
.jpg) |
Chova piquigualda (Pyrrhocorax graculus) |
.jpg) |
Chova piquigualda (Pyrrhocorax graculus) |
.jpg) |
Chova piquigualda (Pyrrhocorax graculus) |
.jpg) |
Chova piquigualda (Pyrrhocorax graculus) |
.jpg) |
Chovas piquigualdas (Pyrrhocorax graculus) |
.jpg) |
Chova piquigualda (Pyrrhocorax graculus) |
.jpg) |
Peña Olvidada |
En esta foto se ve a mi hijo Iker observando la colonia de Buitres leonados, con la esperanza del ver algún Quebrantahuesos
.jpg) |
Iker |
.jpg) |
Buitres leonados (Gyps fulvus) |
.jpg) |
Buitre leonado (Gyps fulvus) |
Por la tarde vimos 1 ejemplar de Rebeco, que trataba de bajar a las lagunas para aplacar su sed:
.jpg) |
Rebeco (Rupicabra rupicabra) |
.jpg) |
Rebeco (Rupicabra rupicabra) |
.jpg) |
Rebeco (Rupicabra rupicabra) |
VIDEO:
Despedimos Fuente Dé con la imagen de los imponentes Picos de Europa en nuestras retinas
.jpg) |
Picos de Europa |
.jpg) |
Funicular de Fuente Dé |
Queremos agradecer a Alberto Benito y a David Miguélez sus consejos e indicaciones para esta visita.
Saludos y gracias por visitar nuestro blog.
¡Seguimos pajareando!
Vaya repaso más bonito por las cumbres. Enhorabuena. Un saludo y disfrutar.
ResponderEliminarMuchas gracias.
EliminarVisita muy recomendable para cualquier pajarero.
Saludos
menuda salida!! especies muy especiales...al gorrion le tengo unas ganas increibles!
ResponderEliminarsaludos camperos.
Hola,
Eliminarseguro que es cuestión de tiempo.
Vimos varios pero sólo pudimos sacarles una foto decente.
Saludos
Bonita entrada, excelentes fotografías. Un saludo desde Castro-Urdiales, Cantabria.
ResponderEliminarFauna Compacta blogspot.
Muchas gracias por el comentario. Ya sabrás por nuestro blog que nos encanta Cantabria y además ya conocemos tu estupendo blog.
EliminarSaludos