domingo, 30 de marzo de 2025

El BUSARDO CALZADO de Ávila

Hola amigos,

después de un intento fallido, por fin mi hijo y yo hemos podido disfrutar de la observación del espectacular Busardo calzado (Buteus lagopus) de Ávila.

Busardo calzado (Buteus lagopus)

Este ejemplar fue localizado por Víctor Coello Cámara el día 12 de marzo en la localidad abulense de Pozancos. No es la primera cita que se produce en esta provincia, existe otra en abril de 2022, ésta en las proximidades del Embalse de Serones. Dos extraordinarias citas para esta especie complicada de ver en España.

Prado Canadilla (Pozancos)

Entorno

Este invierno hemos tenido un pequeño influx de esta especie en la península si consideramos los dos ejemplares observados en Portugal, otro en Galicia, otro en Monfragüe y este de Ávila, que ha sido el más twitcheable.

No ha sido un pájaro fácil, sobre todo por sus hábitos tan variables día a día, aunque parece que últimamente se están homogeneizando y está dando más oportunidades a los aficionados para verlo.

Nosotros lo observamos brevemente en la mañana del día 29 de marzo acompañados de muchos amigos y aficionados, entre ellos Pedro Arratibel que vino con nosotros desde León.

Después de una larga espera, a las 11:30h entró volando en la zona. Pudimos ver y comprobar su particular estilo de caza, más propio de un "águila" que de otros buteos. Realiza planeos en altura y cernidos (se queda suspendido en el aire como un cernícalo).

La mejor observación fue breve, unos 5 minutos, para después coger altura y perderse en la lejanía. El tiempo justo para poder verlo y obtener varios testimonios gráficos, algunos meramente testimoniales.


Busardo calzado (Buteus lagopus)

Busardo calzado (Buteus lagopus)



Busardo calzado (Buteus lagopus)


VIDEO:


El Busardo calzado se reproduce en latitudes altas de Norteamérica y Eurasia. En Europa sobre Escandinavia, Finlandia y Rusia. Migrador, en invierno desciende a latitudes templadas, alcanzando en Europa el entorno del mar del Norte, los Alpes y la península de los Balcanes.

Las citas en España son escasas, algunas de ellas posibles confusiones con Busardos Ratoneros con plumajes poco habituales, como el que tuvimos por León años atrás durante varios inviernos (enlace).

Su nombre se debe al hecho de que tiene las plumas hasta los dedos de las patas, una adaptación única entre los busardos, que le ayuda a soportar el frío.

Presenta variedad de plumajes, y dos fases de coloración, una clara y la otra oscura. La clara es más común en Europa, mientras que la oscura es más frecuente en Norteamérica.

Saludos y gracias por visitar nuestro blog.

¡Seguimos pajareando!

domingo, 23 de marzo de 2025

CAMACHUELO MEXICANO en Murcia

Hola amigos, 

el protagonista de esta entrada es un pequeño paseriforme originario de América del Norte que recientemente hemos podido disfrutar y anotar en nuestra lista de aves en España, nos referimos al Camachuelo mexicano (Haemorhous mexicanus).

Camachuelo mexicano (Haemorhous mexicanus)

Utilizado como ave de compañía, fue en la primavera de 2017 cuando se constató su reproducción en la ciudad de Murcia, donde ha continuado su asentamiento y expansión. En 2019 se confirmó la reproducción en 16 ubicaciones distintas.

El Camachuelo mexicano es fácil de criar en cautividad, lo que ha facilitado su expansión a diferentes regiones fuera de su área de distribución original. Es una especie adaptable que puede habitar en parques, jardines, eriales, pastizales, zonas de cultivo y semidesérticas, e incluso en bosques de coníferas cercanos a cursos de agua.

Camachuelos mexicanos (Haemorhous mexicanus)

Camachuelos mexicanos (Haemorhous mexicanus)

Hembra de Camachuelo mexicano (Haemorhous mexicanus)

Los machos presentan un plumaje rojizo en el pecho, frente, raya supraocular y rabadilla, mientras que las hembras tienen un plumaje castaño grisáceo en las partes dorsales y pardo en las ventrales.

Macho de Camachuelo mexicano (Haemorhous mexicanus)


La expansión de esta especie en Murcia es un ejemplo de cómo las aves exóticas pueden establecerse y reproducirse en nuevos entornos, lo que resalta la importancia de gestionar este tipo de especies.

Murcia

Jardines Murcia Rio

Nosotros lo localizamos varios ejemplares en una zona muy concreta de la ciudad de Murcia, en el bosque urbano Ricardo Codorniu, muy cerca de los jardines del Malecón.

Bosque urbano Ricardo Codorniu


VIDEO:


Saludos y gracias por visitar nuestro blog.

¡Seguimos pajareando!