recientemente hemos visitado la ciudad de Avilés donde, desde mediados del mes
de enero, se puede observar a uno, y a veces dos ejemplares de
Zampullín cuellirrojo.
Zampullín cuellirrojo (Podiceps auritus)
Una especie que hemos observado varias veces en la Reserva Natural de las
Marismas de Santoña, Victoria y Joyel, aunque siempre en bajo número y muy
lejos, a tiro de telescopio.
Zampullín cuellirrojo (Podiceps auritus)
Nosotros disfrutamos de un sólo ejemplar en la zona del Centro Niemeyer, muy
cerca del puerto deportivo, lugar donde fueron descubiertos. Primero se
localizó un ejemplar el día 16 de enero por Marco Antonio Fernández, y
después dos al día siguiente por Xuán Menéndez.
Puerto deportivo de Avilés
Ría de Avilés
Allí nos permitió fotografiarlo a placer. Es un gran pájaro y muy bello,
aunque resulta una lástima no poder observarlo con su vistoso y característico
plumaje nupcial.
Zampullín cuellirrojo (Podiceps auritus)
Zampullín cuellirrojo (Podiceps auritus)
Para ello, deberemos visitar sus zonas de cría, que se distribuyen por una
franja norteña que se extiende por Eurasia y el oeste de Norteamérica. En
Europa se reproduce mayoritariamente en Islandia, Noruega, Suecia, Dinamarca,
Finlandia y Rusia. Inverna más al sur, principalmente en el litoral, desde las
islas Británicas y el mar del Norte hasta el entorno del mar Caspio y las
costas de China y Japón. La población americana inverna tanto en las costas
del Pacífico como en las del Atlántico.
En España, está presente en la
costa cantábrica de forma regular únicamente en invierno, aunque siempre en
muy bajo número, Las Marismas de Santoña acogen a la mayoría de ejemplares,
pero su número se reduce cada invierno.
Zampullín cuellirrojo (Podiceps auritus)
El Zampullín cuellirrojo está incluido como especie
Invernante/Migratoria en la Lista Roja de las Aves de España, con la categoría
de DD (Datos Insuficientes), esto es, se carece de datos apropiados sobre su
abundancia o distribución, por lo que investigaciones futuras podrían
modificar la clasificación de amenaza.
Zampullín cuellirrojo (Podiceps auritus)
En plumaje invernal resulta bastante parecido al Zampullín cuellinegro, pero se diferencia de él por el perfil de la
cabeza, que es más triangular y con la frente achatada (la cabeza del
cuellinegro es más redondeada), así como por el pico más pálido y por
presentar una delimitación mucho más nítida entre los colores blanco y negro
de la cabeza (que en el cuellinegro aparece difuminada). Además, la popa
remata de forma más progresiva y no resulta tan empinada como en el
Zampullín cuellinegro. No existen diferencias entre sexos, y los juveniles son similares a los
adultos en invierno, aunque su cabeza es más redondeada.
VIDEO:
Finalizamos la entrada con las fotografías de dos especies que compartían la
zona con el solitario Cuellirrojo, el Negrón común y
el Somormujo lavanco.
No hay comentarios:
Publicar un comentario