esto es un no parar, si ya nos habíamos movido poco para observar las aves
protagonistas de las últimas entradas, el domingo, día 20 de noviembre,
saltaba la sorpresa en el norte de Madrid:
Miguel Ángel Serrano Rubio localizaba un ejemplar de
Mosquitero de Pallas en las proximidades del embalse de Guadalix
de la Sierra (Madrid).
Mosquitero de Pallas (Phylloscopus proregulus)
Es una especie con escasísimas citas en la península, y por lo tanto,
bastante difícil de observar. En cuanto recibimos la noticia, no dudamos en
dirigirnos para allá. En estos casos hay que ser rápidos y decididos, pues
nunca se sabe si el pájaro aguantará mucho tiempo, de hecho, este ejemplar no
se volvió a ver más. Fuimos bastante afortunados.
Mosquitero de Pallas (Phylloscopus proregulus)
Mosquitero de Pallas (Phylloscopus proregulus)
Al llegar, numerosos aficionados ya lo tenían localizado, así que nos
dedicamos a disfrutar de su observación. Se movía por una zona muy reducida,
que se limitaba a un par de quejigos. Sus movimientos eran muy rápidos, más
que en otros mosquiteros, y muy difícil de seguir. Además de saltar entre rama y rama, mariposeaba con
cierta frecuencia. Se parecía bastante a un Reyezuelo (proregulus).
Entorno
Aficionados
Era realmente precioso, un pájaro pequeño y compacto. Al igual que el
Mosquitero bilistado, exhibe una prominente lista superciliar y dos
franjas alares, pero además presenta una mancha amarillenta sobre la
rabadilla y una fina lista amarilla en el centro del píleo.
Pudimos obtener unas cuantas fotografías para documentar la cita, aunque
no nos lo puso fácil.
Mosquitero de Pallas (Phylloscopus proregulus)
Mosquitero de Pallas (Phylloscopus proregulus)
VIDEO:
El Mosquitero de Pallas se reproduce en la taiga y en montañas del
sur de Siberia, desde la cordillera de Altai hasta el mar de Ojotsk, así
como en el norte de Mongolia y el noreste de China. Pasa el invierno entre
el sureste de China y el norte de Indochina.
En Europa se detecta en otoño de forma regular en el noroeste, sobre todo
en el sur de Escandinavia y Gran Bretaña, en el sur es muy raro. En España
las citas no sobrepasan la veintena.
Para nosotros el Mosquitero de Pallas es una especie TOP, y por lo
tanto este twitch será muy difícil de olvidar. Además, el haberlo
disfrutado y compartido con muy buenos amigos lo enriquece aún mas si
cabe.
un año más, varios ejemplares de Porrón acollarado han regresado a
varios humedales de nuestra provincia.
Macho de primer invierno de Porrón acollarado (Aythya collaris)
El día 16 de noviembre, Gonzalo Pardo y Josep Manchado localizaban una hembra en la balsa de riego de Santa Cristina del
Páramo, el día 18 de del mismo mes, João Filipe Ferreira citaba un macho adulto en el embalse de Selga de Ordás, y el día 20 yo
mismo avistaba un macho de primer invierno en la balsa de Santa Cristina del
Páramo.
Porrón acollarado (Aythya collaris)
VIDEO:
Posteriormente David Miguélez nos informaba que ya el día
6 de noviembre había visto un macho de primer invierno y una hembra en la
balsa de La Mata del Páramo y otro macho de primer invierno en la balsa de
Fontecha del Páramo.
Y hoy, día 28 de noviembre, fecha de publicación de esta entrada, Jesús Calderon Reñón cita 5 ejemplares (2 machos y 3 hembras) en la balsa de Santa Cristina del Páramo.
Por todo ello, podemos concluir que estos días hay al menos 6 ejemplares en
la provincia.
Porrón acollarado (Aythya collaris)
Es curioso, por que si analizamos los registros de esta especie en la provincia de León, desde el año 2001 que es cuando se produce a primera cita, y si exceptuamos el año 2005 donde no se produce ningún registro, se produce una ausencia de citas desde marzo de 2011 hasta diciembre de 2019, cuando se le vuelve a ver. Desde entonces, las citas se suceden anualmente en mayor o menor medida.
Recordemos que se trata de una anátida americana que se encuentra en expansión y que es bien conocida su fidelidad a ciertas zonas y enclaves para pasar el invierno, convirtiéndose en invernarte regular.
el día 18 de noviembre Héctor Ruíz Villar localizaba un ejemplar de
Mosquitero bilistado cerca del embalse de las Rozas (Villablino).
Mosquitero bilistado (Phylloscopus inornatus) - Foto:
Héctor Ruíz Villar
Se trata nada menos que de la 3ª Cita en la provincia y la primera con
fotografías y grabaciones del reclamo. Ambos archivos difíciles de conseguir,
primero por el carácter un tanto inquieto y escondidizo de este mosquitero, y
segundo por que por estos lares esta pequeña ave no suele reclamar mucho.
Esta cita es la número 100 de este otoño en España.
Nuestra más sincera enhorabuena a nuestro amigo Héctor y nuestro
agradecimiento por habernos acompañado al día siguiente para que pudiéramos
disfrutarlo nosotros.
La tarde del sábado lo vimos y oímos bien, y en varias ocasiones. Sin embargo,
la tarde era muy lluviosa y el pájaro tendía a esconderse en la espesura de
varios sauces, lo que no nos permitió fotografiarlo.
Para ilustrar esta entrada tenemos varios archivos que Héctor nos ha
prestado amablemente.
El Mosquitero bilistado se reproduce principalmente en Siberia,
llegando por el sur hasta Mongolia y el norte de China. Su habitat se
caracteriza por los diferentes tipos de bosques boreales y de montaña, con
preferencia por árboles caducifolios.
Se puede considerar una especie poco frecuente en España, aunque año a año
suben las citas, quizás también por el mejor conocimiento de la especie y el
aumento de aficionados a la ornitología.
En conjunto, las aves que llegan a Europa, que al parecer son en su mayoría
individuos de primer año, lo hacen entre mediados de septiembre y primeros de
octubre, pero antes en el norte que en el sur, de modo que en España y otros
países del Mediterráneo no hay datos de septiembre y, en cambio, sí bastantes
de finales de octubre y noviembre, así como algunos de invierno, hasta el mes
de marzo (sobre todo en Canarias). Las citas españolas proceden principalmente
de las costas orientales de la Península, Andalucía, Baleares y Canarias.
De tamaño intermedio entre los Mosquiteros común y de Pallas, el
Mosquitero bilistado tiene, como este último, una llamativa lista
superciliar, muy larga, y un par de franjas alares, pero carece de una
evidente lista pileal media, además presenta el obispillo del mismo color que
el dorso. El Mosquitero de Hume, muy parecido (hasta hace poco se
consideraba como una subespecie del bilistado), es de color general más
apagado, con el dorso más grisáceo y menos verde, la lista superciliar y las
franjas alares menos llamativas, y sus patas y pico totalmente oscuros, sin
tonos rosas.
los recientes temporales que han azotado el norte, y que aún siguen dejando
grandes precipitaciones y fuertes rachas de viento por toda la provincia, nos
ha regalado por primera vez en León la primera cita de de una gaviota
eminentemente marina, y de hábitos principalmente pelágicos, nos referimos a
la Gaviota tridáctila.
Gaviota tridáctila (Rissa tridactyla) - Foto: João Filipe Ferreira Tomás
Este registro, que se ha producido el día 18 de noviembre en el embalse de Selga de Ordás, y coincide
con las fechas propicias en el paso migratorio de esta especie. Así se ha
constatado en varios cabos del cantábrico, donde todos los años los ejemplares
de esta especie se cuentan por miles.
El autor de esta extraordinaria observación es João Filipe Ferreira Tomás, un pajarero muy activo y recién llegado a León. Nuestro enhorabuena y
agradecimiento por prestarnos algunos de sus testimonios gráficos para
ilustrar esta entradas. Todos ellos los obtuvo con la técnica del digiscoping.
Gracias a su pronto aviso, fuimos varios los aficionados los que pudimos
disfrutar de la observación de esta especie en León.
VIDEO:
Gaviota tridáctila (Rissa tridactyla) - Foto: João Filipe Ferreira Tomás
Gaviota tridáctila (Rissa tridactyla) - Foto: João Filipe Ferreira Tomás
Gaviota tridáctila (Rissa tridactyla) - Foto: João Filipe Ferreira Tomás
Nosotros fuimos ese mismo día, pero no logramos verla, pues no la encontramos en los puntos donde se había visto, a pesar que el
comportamiento de la Gaviota tridáctila generaba bastantes dudas sobre su estado. Incluso se la ha observó fuera del agua, como muestra esta
fotografía realizada por Manuel Rodríguez González.
Gaviota tridáctila (Rissa tridactyla) - Foto:
Manuel Rodríguez González
Sin embargo, cuando ya perdimos la esperanza de localizarla y justo antes de marcharnos, detectamos otro ejemplar, esta vez un juvenil, desde el punto más alto del
embalse. Observación que se convierte en la 2ª Cita de la provincia.
Os mostramos una foto testimonial.
Gaviota tridáctila (Rissa tridactyla)
Pero las sorpresas no acaban aquí, hoy mismo, día 23 de noviembre, Manuel Barra Sosa ha localizado 5 ejemplares en el embalse de Bárcena del Bierzo. Por lo tanto esta cita se convierte en la 3ª de esta especie y la primera más numerosa de la provincia de León. Mi enhorabuena a Manuel, que está haciendo un gran esfuerzo de seguimiento de este embalse.
Sin duda, éste es un gran año para poder observar esta especie en el interior peninsular.
Gaviotas tridáctilas (Rissa tridactyla) - Foto: Manuel Barra Sosa
Gaviota tridáctila (Rissa tridactyla) - Foto: Manuel Barra Sosa
La Gaviota tridáctila de una gaviota de tamaño más bien pequeño y de
hábitos pelágicos, que solo se ve en las costas durante el periodo
reproductor, donde anida en colonias utilizando acantilados y otras
estructuras sobre el agua. Pasan la mayor parte del tiempo en el mar, y es muy
rara la vez que se detecta tierra adentro. Los adultos tienen las puntas de
las alas color negro sólido, como sumergidas en tinta. Todo el pico amarillo.
Los inmaduros tienen patrones mate con un collar negro y un patron en "M" en
las alas. Se alimenta de peces en la superficie.
Se encuentra ampliamente distribuida por todas las costas templadas, boreales
y subárticas. En invierno y durante los pasos migratorios, las costas
españolas reciben grandes cantidades de ejemplares de esta especie que
provienen del norte de Europa, las cuales se distribuyen, preferentemente, por
los litorales atlántico y cantábrico y, con mucha menor frecuencia, por el
mediterráneo.
el pasado jueves, día 17 de noviembre nos trasladamos a Galicia, mas
concretamente a la playa de Sada (La Coruña) para intentar la observación de
una anátida americana que no se citaba en España desde enero de 2013. Se trata
del Ánade sombrío.
Ánade sombrío (Anas rubripes)
El ejemplar, un joven macho, fue localizado 3 días antes por
Juan Pita-Romero. Nuestra más sincera enhorabuena.
Cuando llegamos, lo localizamos muy rápido y muy cerca, aunque la lluvia dificultó mucho la observación. Las rachas de chubascos eran fuertes, continuas y muy molestas.
Ánade sombrío (Anas rubripes)
Ánade sombrío (Anas rubripes)
Ánade sombrío (Anas rubripes)
VIDEO:
Más tarde amainaría, aunque el Ánade sombrío se alejaba poco a poco de la orilla a medida que descendía la marea.
Ánade sombrío (Anas rubripes)
Ánade sombrío (Anas rubripes)
VIDEO:
Destacaba mucho, con su color más oscuro, entre el resto de anátidas:
Azulones, los más numerosos, pero también Silbones,
Rabudos y Frisos, y hasta un precioso
Ánsar careto grande.
Ánsar careto grande (Anser albifrons)
VIDEO:
El comportamiento del Ánade sombrío para conseguir su alimento
resultaba un tanto curiosa, pues con movimientos de su cuerpo, las patas y su
pico removía sin parar la arena y los limos. Pocas veces levantaba la cabeza.
VIDEO:
Otras especies que anotamos en la playa fueron: Negrón común,
Cormorán grande, Cisne común, Espátula común,
Garceta grande, Garza real, Garceta común,
Charrán patinegro, Gaviota reidora, Gaviota patiamarilla,
Gaviota sombría, Gaviota cabecinegra, Aguja colipinta,
Chorlito gris, Vuelvepiedras, Correlimos común, etc.
Charrán patinegro (Thalasseus sandvicensis)
El Ánade sombrío es una especie próxima al Ánade azulón, con el
que ha hibridado ampliamente en Norteamérica a partir de su introducción tras
la colonización europea. De proporciones y tamaño similares, se caracteriza
por tener un cuerpo muy oscuro y una cabeza más clara, de tonos pardos. El
espejuelo es violeta y las alas y la cola no muestran blanco en vuelo. En los
machos el pico es amarillo y, en las hembras, verdoso.
Como reproductor ocupa el noreste de Norteamérica, Es un migrador parcial;
así, los individuos de más al norte se desplazan al sur de los Estados Unidos,
entre Florida y Texas, para invernar. Se trata de una anátida cuya población
se encuentra en regresión.
Playa de Sada
Curiosamente, la provincia de León también cuenta con una cita de esta
especie, se remonta a febrero de 2009 en la balsa de riego de Santa Cristina
del Páramo. Observador: David Miguélez Carbajo.
este otoño está siendo muy prolífico en cuanto a citas interesantes en España.
Esta circunstancia, nos está obligando a realizar un esfuerzo extra para sumar
en nuestras listas varias especies nuevas. La última ha sido el
Negrón careto, una especie que llevábamos varios años detrás de ella, pero que por un
motivo u otro, pero sobre todo por la escasez de citas twicheables, era para
nosotros muy deseada.
Negrón careto (Melanitta perspicillata)
La mañana del día 14 de noviembre, nuestro amigo y pajarero local Ernesto Villodas
localizaba un joven macho en el canal de Hano (Escalante) en el Parque Natural
de las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel.
Al día siguiente, viajamos hasta el pueblo de Gama, en Bárcena de Cicero,
lugar muy próximo a la localidad de Santoña, pues el Negrón careto se
había trasladado hasta allí. En esta ocasión nos acompañaba nuestro amigo
Gonzalo Pardo.
Lo localizamos en seguida, descansando en la orilla del arroyo Cantijos.
Parecía muy cansado y hasta un poco afectado.
Negrón careto (Melanitta perspicillata)
Sin embargo, con la subida de la
marea se activo un poco moviéndose por todo el arroyo.
Negrón careto (Melanitta perspicillata)
Negrón careto (Melanitta perspicillata)
VIDEO:
Fue un twitch largo y muy cercano, y a la vez muy agradable, pues contamos con
la compañía de varios amigos y aficionados.
Lamentablemente, ayer día 17 de noviembre nos han informado que ha sido
hallado muerto, flotando en el agua. Triste final para un pájaro bien guapo y
que, en ningún caso, merecía acabar así.
El Negrón careto se reproduce en Alaska y Canadá e inverna en las
costas de Estados Unidos. Visita con regularidad las costas atlánticas
europeas, principalmente las islas británicas e Irlanda. Es considerada la
anátida neártica más frecuente en el noroeste de Europa, donde aparece sobre
todo en otoño e invierno.
Son patos de picos poderosos. Los machos reproductivos son negros con frente y
nuca blancos y pico colorido. Las hembras y los machos de primer año tienen
cuerpo café obscuro y parches blancos en las mejillas. Bucea para alcanzar
mejillones y otros invertebrados acuáticos. Puede verse en muelles, bahías y
hábitats costeros.
En España existen 31 citas homologadas hasta 2018, que muestran un patrón
similar, acumulándose principalmente en la fachada atlántica gallega entre los
meses de octubre y marzo.
Esta es la tercera cita que se produce en Parque Natural de las Marismas de
Santoña, Victoria y Joyel.
intensa jornada la que vivimos ayer domingo, día 13 de noviembre, pues después
de una jornada matutina pajareando en la montaña leonesa, más concretamente en el karst
de Sáncenas, nos trasladamos por la tarde a Asturias, concretamente a la
localidad de Naveces, en el Concejo de Castrillón.
Allí, horas antes, Nacho Blanco localizaba un ejemplar de
Mosquitero sombrío, un mosquitero siberiano que pasa el invierno
fundamentalmente en el sudeste asiático.
Mosquitero sombrío (Phylloscopus fuscatus)
En España es un ave muy rara, como así lo muestran los escasísimas citas
registradas. Sin embargo, también hay que tener en cuenta que es una especie
difícil de detectar, a no ser por su reclamo característico.
Entorno
Mosquitero sombrío (Phylloscopus fuscatus)
Por lo que pudimos observar, su comportamiento era bastante escondidizo, se
asemejaba más al de una Curruca que al de un Mosquitero. Se ocultaba y se
movía por el suelo de los arbustos, y en este caso, también bajo las hojas de
unas malvas, donde estaba muy querenciado. Las observaciones que obtuvimos
fueron muchas. pero casi siempre fugaces. Destacaba su coloración más oscura
en comparación con otros mosquiteros, y al igual que el
Mosquitero de Schwarz, presentaba las patas pálidas, y dos evidentes
listas, la superciliar pálida y la ocular oscura. Su aspecto es más delicado y
el pico es más largo y fino que en un Mosquitero de Schwarz.
Mosquitero sombrío (Phylloscopus fuscatus)
VIDEO:
Con la satisfacción de haber observado una nueva especie en España, y además con
su descubridor, al que desde aquí agradecemos su compañía y felicitamos por esta
magnífica cita, regresamos a León.
el pasado jueves, día 3 de noviembre, se presentaba en León el vídeo "PÁXAROS. Los nombres leoneses de las aves", documental patrocinado por La Diputación de León, El Instituto Leonés de cultura y la empresa "Más que Pájaros".
A pesar de su corta duración, fue una conexión con nuestro pasado reciente pero sobre todo, toda una declaración de intenciones para recuperar nuestra esencia como leoneses, nuestra lengua, y en ella, los nombres de nuestros pájaros. Es una riqueza que no debemos perder.
el pasado día 2 de noviembre, Alfonso Rodrigo y
José Javier Orduña localizaban un ejemplar juvenil de
Correlimos de Baird en la laguna de la Salina Grande de Villafáfila.
Joven Correlimos de Baird (Calidris bairdii)
Se trata de la segunda cita en Castilla y León de esta especie neártica. La
primera se produjo en mayo de 2005 en Salamanca, concretamente en el azud de
Riolobos. Ambas citas, constituyen los dos únicos registros en el interior
peninsular.
Al día siguiente por la tarde, pude acercarme a mi querida Villafáfila para
intentar ver este ejemplar y disfrutar de esta magnífica cita.
Desde la balsa de decantación, resultó muy fácil localizarlo, su aspecto más
alargado, su larga proyección primaria y su pico corto destacaban del resto de
limícolas que le acompañaban: Correlimos zarapitines,
Correlimos comunes, Correlimos menudos, Correlimos tridáctilo, Chorlitejos grandes, etc. Más tarde llegaron más amigos y
aficionados. Con ellos, compartiría el resto de la tarde.
Laguna de la Salina Grande desde la balsa de decantación
Correlimos de Baird (Calidris bairdii)
Correlimos de Baird (Calidris bairdii)
VIDEO:
Del resto de especies que observamos, destaco un ejemplar de Falaropo picogrueso que lleva desde finales de octubre en la Reserva.
Falaropo picogrueso (Phalaropus fulicarius)
Falaropo picogrueso (Phalaropus fulicarius)
Una vez más, se demuestra la gran importancia de este gran humedal en los
pasos migratorios de las aves, y su necesaria puesta en valor, protección y
cuidado. Este año, la larga sequía que estamos padeciendo en la península, ha
sido especialmente dura con nuestros humedales, dejándolos secos, o
prácticamente sin agua. Una circunstancia fatal para muchas de nuestras aves.
Las últimas lluvias parecen que nos dado un respiro, pero la situación
continua siendo crítica.
Otero de Sariegos
Villarín de Campos
Para finalizar, es de destacar que la observación, como siempre en
Villafáfila, fue lejana, muy distinta a nuestro primer contacto con esta
especie, que se produjo en Galicia en septiembre del año pasado (enlace).