El martes, día 29 de octubre por la tarde, visitamos la gravera de Santas Martas.
En las lagunas no había muchas novedades, por lo que nos dedicamos a la observación de un numeroso bando mixto de Grajas, Cornejas y Grajillas que se movía por el entorno. En nuestra mente, a veces demasiado pretenciosa y alocada, estaba un ave extremadamente rara en la penísula ibérica, la Corneja cenicienta (Corvus cornix), como era de suponer "na de na".
![]() |
| Bando mixto de Grajas, Cornejas y Grajillas |
![]() |
| Bando mixto de Grajas, Cornejas y Grajillas |
![]() |
| Grajillas (Corvus monedula) |
![]() |
| Corneja negra (Corvus corone) |
![]() |
| Grajillas (Corvus monedula) |
![]() |
| Grajillas (Corvus monedula) |
![]() |
| Corneja negra (Corvus corone) |
![]() |
| Graja (Corvus frugilegus) |
En la laguna avistamos las siguientes especies:
- Ánade real
- Ánade rabudo
- Pato cuchara
- Cerceta común
- Andarríos grande (3)
- Zampullín chico
- Aguilucho lagunero (1)
- Avefría (2)
- Garza real (1)
- Garza real (1)
- Garceta grande (1)
![]() |
| Aguilucho lagunero (Circus aeroginosus) |
![]() |
| Ánades reales (Anas platyrhinchos) y Cerceta comunes (Anas crecca) |
![]() |
| Avefrías (Vanellus vanellus) y Ánade real (Anas platyrhinchos) |
![]() |
| Garceta grande (Ardea alba) |
El día estaba gris y el cambio horario hacía que el ocaso se anticipara, por lo que tuvimos que adelantar nuestro regreso.
Saludos y gracias por visitar este blog.
¡Seguimos pajareando!
.jpg)
.jpg)
.jpg)

.jpg)

.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)



.jpg)
.jpg)
.jpg)



.jpg)

.jpg)

.jpg)
.jpg)
.jpg)

.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)