el pasado mes de octubre realizamos dos ascensiones al pico Coriscao,
un lugar magnífico para disfrutar de una de las mejores vistas de los picos de
Europa. También es un enclave extraordinario para observar aves alpinas. Fueron dos jornadas muy distintas en lo que
a la meteorología se refiere, el primero de ellos con la presencia de nieve en
buena parte de la subida y el otro marcado por el buen tiempo. Ambos nos
permitieron la observación de varias especies interesantes.
Pico Coriscao (2.232m de altura)
Ascenso al pico Coriscao
Vistas de Picos de Europa
Vistas de Picos de Europa
La jornada de montaña comenzó bien, cuando observamos desde el coche a un grupo de 5 Verderones serranos sobrevolando el puerto de San Glorio. También varios grupos de passeriformes que no identificamos por la lejanía, pero nos parecieron Lúganos.
Ganado
Pero fue más tarde, en el ascenso a la cima, donde fueron apareciendo otras
especies propias de este hábitat, entre ellas el Bisbita alpino, el Bisbita pratense y la Perdiz pardilla, levantamosun numeroso bando, como
siempre, demasiado rápidas para nuestras cámaras, nos tuvimos que conformar
con fotografiar sus rastros.
Mirando hacia atrás
Mirando hacia atrás
Collado
Bisbita alpino (Anthus spinoletta)
Bisbita pratense (Anthus pratensis)
Rastros de Perdiz Pardilla (Perdix perdix)
Más suerte tuvimos al retratar varios ejemplares de Chova piquigualda y
Chova piquirroja, especies que en este lugar comparten las zonas de
alimentación.
Chova piquigualda (Pyrrhocorax graculus)
Chova piquigualda (Pyrrhocorax graculus)
Chova piquirroja (Pyrrhocorax pyrrhocorax)
Mientras tanto nos sobrevolaban varios ejemplares de Buitre leonado y
la pareja de Cuervos habitual aquí.
Buitre leonado (Gyps Fulvus)
No tardaron en aparecer los grupos de Rebecos, un animal emblemático de
la Cordillera cantábrica. Desde la lejanía nos observaban con precaución.
Vertiente cántabra
Rebeco (Rupicabra rupicabra)
Rebeco (Rupicabra rupicabra)
No muy lejos de ellos, localizamos a un precioso bando de 17
Gorriones alpinos, que pude fotografiarlos desde la distancia.
Gorriones alpinos (Montifringilla nivalis)
Gorrión alpino (Montifringilla nivalis)
Su plumaje es muy críptico con el entorno, sólo podemos detectarlos por el
canto, cuando se desplazan, o cuando alzan el vuelo, es entonces cuando
despliegan sus alas en el que predomina un color blanco níveo.
Gorrión alpino (Montifringilla nivalis)
VIDEO:
También aparecieron los Acentores alpinos, en esta ocasión 3
ejemplares que pasaron sobrevolando un collado cercano a la cima.
La cima del pico Coriscao nos ofrece unas vista espectaculares, mires hacia dónde mires
Cima
De regreso a León, aún tuvimos suerte con varios avistamientos de la fauna local. El primer día localizamos un precioso ejemplar de Gato montés y que Iker fotografió muy bien.
Gato montés (Felis silvestris silvestris)
Gato montés (Felis silvestris silvestris)
El Segundo día, el regreso lo hicimos al atardecer, y es a esa hora cuando otras especies como los Zorros, Corzos y los Ciervos salen de sus escondites
Zorro común (Vulpes vulpes)
Corzo (Capreolus capreolus)
Ciervo común (Cervus elaphus)
Y si fuera poco, el último día nos dio tiempo a presenciar el incipiente celo de las Cabras Monteses de Llanáves de la Reina. Un año más las observamos muy cerca. Pero este será el tema de la próxima entrada.
Macho de Cabra montés o Íbice ibérico (Capra pyrenaica)
No hay comentarios:
Publicar un comentario