miércoles, 9 de septiembre de 2015

El primer LOBO de mi hijo Diego

Mi hijo Diego y yo nos levantamos de madrugada, antes del amanecer y nos dirigimos a la montaña de León con la esperanza de ver un Lobo ibérico; de verlo sería el primer avistamiento de esta especie para mi hijo. Sus ojos llenos de ilusión me decían que este podía ser el día. En el trayecto en coche vimos Jabalíes, Corzos y hasta una Gineta, que aprovechaban las últimas horas de la noche para sus desplazamientos y alimentación.

Al llegar, nos apostamos en un alto, enmascarados entre la vegetación, con nuestra mirada fija en el horizonte, todavía adornado con finas cortinas de niebla.

¡Que soledad, que tranquilidad, que bello sonido el del bosque al amanecer! 

Pero el Lobo, animal mítico pero a la vez maldito todavía hoy para muchos hombres, no se dejaba ver. El movimiento nervioso de los Ciervos y el alarmante canto de los Arrendajos nos indicaban que los Lobos no podían estar lejos. Y fue cuando, con los primeros rayos del sol, apareció en lo más alto del cerro, un precioso ejemplar de Lobo ibérico. Desde este lugar dominaba todo el valle.

Lobo ibérico (Canis lupus signatus)

Mi hijo Diego, de 8 años de edad, no se lo podía creer, allí estaba su sueño; con el telescopio disfrutó de cada uno de los detalles y movimientos de tan bello animal. Sobretodo, y a pesar de la distancia, quedamos impactados de su penetrante mirada, siempre alerta para detectar cualquier peligro. La observación fue larga, duró 40 minutos. Pudimos ver como el Lobo sesteaba y descansaba de su ajetreada noche, mientras que la hembra y los otros miembros de la manada nos pasaron desapercibidos.

Lobo ibérico (Canis lupus signatus)

Lobo ibérico (Canis lupus signatus)
Lobo ibérico (Canis lupus signatus)

Lobo ibérico (Canis lupus signatus)

Lobo ibérico (Canis lupus signatus)

Lobo ibérico (Canis lupus signatus)

Las fotos son las que son, ya sabemos que nunca podríamos captar en ellas la emoción de este momento único para nosotros. Pero somos conscientes que en estos casos, y más tratándose de esta especie, es más importante mantener las distancias para evitar la más mínima molestia al Lobo.
Además, hay que tener en cuenta que nosotros mismos, sin quererlo, podemos delatar su presencia a cazadores y gente sin escrúpulos, que no dudaría en envenenarlos o en pegarles un tiro.


VIDEO:



Saludos y gracias por visitar nuestro blog

¡Seguimos pajareando y mucho más!  

viernes, 4 de septiembre de 2015

VERDERÓN SERRANO en Vegabaño

Hola amigos, 
desde hace tiempo tenía la intención de visitar uno de esos parajes reconditos, bellos y mágicos de la montaña leonesa. Por fin este año, acompañado por mi familia y por nuestros amigos Pepe, Cruz y Martín, pude conocer la majada de Vegabaño, uno de los lugares más hermosos de los Picos de Europa.

Picos de Europa desde Vegabaño

La ruta la iniciamos en Soto de Sajambre, pero en vez de seguir la pista habitual, alargamos un poco el recorrido adentrándonos por la izquierda hacia la senda del Arcediano. Una vez que cogimos altura, giramos a la derecha para acceder a la majada.

Acceso a Soto de Sajambre

Inicio de la ruta

Soto de Sajambre

En el camino avistamos varias especies de aves forestales, entre ellas un Halcón abejero y varios Camachuelos. También oímos un Pito negro:

Halcón abejero (Pernis apivorus)

Camachuelo (Pyrrhula pyrrhula)

Señalización

Hacia Vegabaño

Vegabaño

Vegabaño

Vegabaño

Refugio de Vegabaño

Después de tomar un refrigerio en el refugio, nos dimos una vuelta por la majada, fue cuando descubrimos a varios bandos de Verderones Serranos alimentándose de las semillas de la hierba de San Juan o Hypericón; sus hábitos nos recordaban a los Jilgueros. 

Su característico canto metálico les delataba en el suelo. Como comprobaréis en las fotos, en los bandos se colaba algún Verdecillo:

Verderones Serranos (Carduelis citrinella)

Verderones Serranos (Carduelis citrinella)

Verderones Serranos (Carduelis citrinella)

Verderones Serranos (Carduelis citrinella)

Verderón Serrano (Carduelis citrinella)

Verderón Serrano (Carduelis citrinella)

Verderón Serrano (Carduelis citrinella)


VIDEO:



El regreso lo realizamos por la ruta habitual:

Descenso hacia Soto de Sajambre

Gran roble

Descenso hacia Soto de Sajambre

Vistas

De regreso a Soto de Sajambre

Punto final de la ruta

Finalizo la entrada con unas imágenes curiosas de un edificio singular de Soto de Sajambre: la Casa de Don Félix o Casa de los tiros, llamada así por que conserva en su fachada impactos de bala de la Guerra civil española.

Casa de los tiros

Casa de los tiros

Saludos y gracias por visitar nuestro blog.

¡Seguimos pajareando!

martes, 1 de septiembre de 2015

GATO MONTÉS en Riaño

Gato Montés (Felis silvestris) ¡Otra joya de la fauna leonesa!


VIDEO:




Gato Montés (Felis silvestris)

Gato Montés (Felis silvestris)

Gato Montés (Felis silvestris)

Gato Montés (Felis silvestris)

Gato Montés (Felis silvestris)

Gato Montés (Felis silvestris)

Gato Montés (Felis silvestris)

Gato Montés (Felis silvestris)

Gato Montés (Felis silvestris)

Gato Montés (Felis silvestris)

Gato Montés (Felis silvestris)

Gato Montés (Felis silvestris)

Gato Montés (Felis silvestris)

Gato Montés (Felis silvestris)

Saludos y gracias por visitar nuestro blog.

¡Seguimos pajareando y mucho más!

sábado, 29 de agosto de 2015

¡¡¡2 CORRELIMOS PECTORALES en la gravera de Zotes del Páramo!!!

Este mes de agosto nos está dando muchas sorpresas, y la última ha sido de "órdago", nada menos que 2 ejemplares adultos de Correlimos pectoral, una especie que en la provincia no tenía citas desde finales del siglo pasado. Además el hecho de que sean 2 ejemplares adultos, hace que la cita cobre mayor importancia. Hemos de recordar que es una especie con escasas citas en el interior peninsular. Casi siempre se trata de ejemplares juveniles citados en el mes de septiembre. 

Correlimos pectoral (Calidris melanotos)

Nosotros ya habíamos detectado en dos ocasiones esta especie en Villafáfila, siempre coincidiendo con la festividad de San Froilán. La primera de 3 ejemplares (8 de octubre de 2012) y la segunda de 1 ejemplar (4 de octubre de 2013). 

Yo siempre había tenido en mente disfrutar de esta especie en León, y por fin este año, Miguel Juan Martínez nos avisaba que había detectado un ejemplar en la gravera de Zotes del Páramo la mañana del día 23 de agosto.

No pudimos ir hasta el día 25, nuevamente acompañados por Martín Rey. 
Apenas habíamos localizado el primer ejemplar, mi hijo Iker nos advertía la presencia de un segundo ejemplar. En esta ocasión no nos dejaron afotarlos bien; además la distancia y sobre todo las radiaciones del mediodía impidieron mejores documentos gráficos, pero son el testimonio gráfico de esta cita:

Correlimos pectorales (Calidris melanotos)

Correlimos pectorales (Calidris melanotos)

Correlimos pectorales (Calidris melanotos)


VIDEO:




Regresé al día siguiente con mi hijo Iker, esta vez temprano, y con el objetivo de documentar mejor esta excepcional cita. Volvimos a relocalizarlos, pero estaban distanciados, por lo que nos dedicamos a fotografiar al más confiado. Esta vez si salieron mejores fotos:

Correlimos pectoral (Calidris melanotos)

Correlimos pectoral (Calidris melanotos)

Correlimos pectoral (Calidris melanotos)

Correlimos pectoral (Calidris melanotos)

Correlimos pectoral (Calidris melanotos)


Correlimos pectoral (Calidris melanotos)

Correlimos pectoral (Calidris melanotos)

Correlimos pectoral (Calidris melanotos)

Correlimos pectoral (Calidris melanotos)

Correlimos pectoral (Calidris melanotos)


VIDEO:



Para completar este avistamiento, añadimos las otras especies que anotamos en este enclave:

- Garza real (1)
- Garcilla bueyera (1)
- Cigüeñuela común (1)
- Combatiente (2)
- Archibebe claro (1)
- Archibebe común (3)
- Correlimos común (3)
- Chorlitejo grande
- Avefría (30 aprox.)
- Andarríos grande
- Andarríos chico
- Ánade real
- Focha común
- Zampullín chico
- Rascón
También Lavanderas blancas y boyeras, y grandes bandos mixtos de Aviones comunes, zapadores y Golondrinas.



Nuestra primera cita de Correlimos pectoral en León....serán unas mañanas difíciles de olvidar.

Saludos y gracias por visitar nuestro blog.

¡Seguimos pajareando!