La tarde del 7 de octubre realicé una visita por la laguna Sentiz de Valdepolo. Los que me seguís sabéis que es uno de mis parajes preferidos.
Laguna Sentiz
Me encontré con pocas aves, pero en la agua destacaba la figura blanca de una Garceta grande. Al llegar a casa y procesar las fotos me di cuenta que estaba anillada; fue una lástima no haberme dado cuenta in-situ. Parece que puede tratarse de un ejemplar de origen húngaro a tenor del color rojo de la anilla y el color blanco de las letras.
Garceta grande en la laguna Sentiz
Garceta grande (Egretta alba)
Garceta grande (Egretta alba) anillada
También anoté a 11 Cercetas comunes, 2 Rascones (Oídos) y 3 Agachadizas comunes.
Cercetas comunes (Anas crecca)
En el entorno continuaban varias Tarabillas norteñas y también alguna Collalba gris:
Tarabilla norteña (Saxicola rubetra)
Collalba gris (Oenanthe oenanthe)
Después me acerqué a la gravera de Santas Martas. Aquí también me encontré con pocas anátidas y más para estas fechas, donde otros años ya había una gran concentración de patos. La molestias que ocasionan a las aves la reanudación de las obras de la autovía León-Santas Martas puede ser una explicación.
Gravera de Santas Martas
Anátidas en la gravera de Santas Martas
Cerca de la laguna principal, me encontré con un pequeño Alcotán posado en un aspersor de riego. Mientras lo fotografiaba fui testigo de un lance espectacular, cuando un Azor atacó sin éxito al Alcotán para, a continuación, huir delante de varias Cornejas.
Alcotán (Falco subbuteo)
Corneja (Corvus corone) acosando al Azor (Accipiter gentilis)
Corneja (Corvus corone) acosando al Azor (Accipiter gentilis)
Corneja (Corvus corone) acosando al Azor (Accipiter gentilis)
Finalizo la entrada con las imágenes de 11 Avutardas y también de 1 pareja de Aguiluchos pálidos que localicé muy cerca de la gravera:
el pasado 26 de septiembre tuvimos el primer contacto con esta disciplina, en la que desde la costa, generalmente cabos, se observa el mar para tratar de localizar aves marinas. Para ello nos fuimos a Luanco (Gozón) en compañía de Mareando la Perdiz Team, que cuentan con mayor experiencia en este grupo de aves.
Pajareando desde la Punta de la Vaca
Estamos en pleno paso postnupcial, por lo que es la época en la que estos tipos de avistamientos aumentan en número y en variedad de especies.
Tras un breve paseo en familia por la costa y disfrutando de unas vistas maravillosas del mar, nos acercamos a la Punta de la Vaca. Allí nos encontramos con Iván Díaz (Fenixavisunica) y Jorge Valella (Isocero), pertenecientes al grupo de Ornitología MAVEA, que estaban en pleno recuento del paso de aves.
Vistas
Hacia la Punta de la Vaca
Gaviota patiamarilla (Larus michaellis)
Después nos dirigimos al Cabo Peñas para deleitarnos con uno de los paisajes más bellos de la costa asturiana.
Birdingleon Team
Cabo Peñas
Acantilado
Pajareando desde Cabo Peñas
Pajareando desde Cabo Peñas
Colirrojo Tizón (Phoenicurus ochruros)
En esta zona nos encontramos con varios insectos:
Mantis religiosa
Araña
Después de reponer fuerzas regresamos a la Punta de la Vaca para pasar la tarde pajareando. El viento era del este, que a priori es el peor para estas lides. Pero al final de la tarde cambió, entrando un poco más del norte, eso nos ayudo con los avistamientos.
Punta de la Vaca
Con la ayuda de Martín Rey, anotamos las siguientes especies:
el ajetreo del comienzo de mi actividad laboral y una cierta necesidad de descanso, ha provocado que el blog haya estado un poco parado. Con esta entrada trataré de recoger todos los avistamientos de interés que se han producido durante el mes de septiembre.
Sin duda, la cita más interesante ha sido la de otro Correlimos pectoral, esta vez en la gravera de Grulleros, y a la que ya dedicamos una entrada. En visitas posteriores pudimos constatar que estuvo en este enclave, al menos, hasta el 15 de septiembre.
Correlimos pectoral (Calidris melanotos)
El 14 de septiembre, en este mismo enclave, descubrí otro ejemplar de Cigüeña negra, que se une a los dos ejemplares que se vieron durante el mes de agosto. También anoté:
- 1 Garceta grande
- 1 Garceta común
- 14 Garzas reales
- 1 Correlimos pectoral
- 1 Combatiente
- 2 Archibebes claros
- 3 Andarríos grandes
- 1 Andarríos bastardo
- 5 Chorlitejos grandes
- 1 Correlimos común
- 4 Agachadizas comunes
Combatiente (Philomachus pugnax)
Correlimos pectoral (Calidris melanotos) y Combatiente (Philomachus pugnax)
VIDEO:
Andarríos bastardo (Tringa glareola)
Garzas reales (Ardea cinerea) y Garceta grande (Egretta alba)
Garceta común (Egretta garzetta) y Garceta grande (Egretta alba)
Garceta común (Egretta garzetta)
Garceta grande (Egretta alba)
Cigüeña negra (Ciconia nigra)
Cigüeña negra (Ciconia nigra)
Ese mismo día visité la laguna de Sentiz donde lo más destacable era la presencia de 1 ejemplar de Espátula común. También anoté:
- 3 Andarríos bastardos
- 1 Correlimos común
- 4 Agachadizas comunes
- 1 Garza real
- 1 Aguilucho lagunero
- 3 Zampullines chicos
- 1 Rascón
- 50 Azulones
Laguna Sentiz
Espátula común (Platalea leucorodia)
Espátula común (Platalea leucorodia)
Espátula común (Platalea leucorodia)
VIDEO:
El 18 de septiembre, regresé a la gravera de Grulleros. Allí continuaba la Garceta grande acompañada de 17 Garzas reales, todo un récord para esta gravera. Sin embargo ya no estaba ni el Correlimos pectoral ni la Cigüeña negra. En esta visita lo más sorprendente fue ver, a escasos metros, a un Azor sobrevolando la laguna en busca de algún limícola despistado.
Garza real (Ardea cinerea)
Garceta común (Egretta garzetta)
Garceta grande (Egretta alba)
También era notorio en el entorno un gran paso de Tarabilla norteña:
Montaje - Tarabilla norteña (Saxicola rubetra)
El 24 de septiembre realicé una breve visita a las balsas de riego del Páramo. Prácticamente todas las aves de interés se concentraban en la balsa de Santa Cristina, donde el número de anátidas había aumentado mucho desde nuestra última visita. También continuaban las 3 Barnaclas cariblancas, de las que por cierto, conocimos que cuando aparecieron fueron 5, no 3 como creíamos. En este enclave anoté:
- 9 Zampullines cuellinegros
- 28 Correlimos comunes
- 7 Combatientes
- 5 Chorlitejos grandes
- 4 Chorlitejos chicos
- 4 Ánades rabudos
- 2 Ánades silbones
- 4 Ánades frisos
- 5 Porrones comunes
- 2 Porrones moñudos
- 13 Cercetas comunes
- 9 Andarríos grandes
- 3 Andarríos chicos
- También Patos cuchara (30), Azulones (250-300) y Fochas (300)
Limícolas entre Azulones (Anas plathyrhynchos)
Ánades rabudos (Anas acuta)
Ánades frisos (Anas strepera)
Barnaclas cariblancas (Branta leucopsis)
Zamullín cuellinegro (Podiceps nigricollis)
Ánades silbones (Anas penelope)
Otros avistamientos interesantes que se han producido en la provincia han sido:
- Morito común, Manuel Barra Sosa en el campo de fútbol de Columbrianos el 3 de septiembre.
- Pato colorado, David Miguélez Carbajo en la balsa de riego de Santa Cristina del Páramo el 20 de septiembre.
- Águila pescadora, Alfonso Fernández Pacios en el embalse de Campañana el 26 de septiembre.