lunes, 14 de enero de 2013

Colaboración en el censo de aves acuáticas invernantes de la provincia de León

Hola amigos, 
este año hemos colaborado por primera vez en el Censo de Aves Acuáticas Invernantes de la provincia de León, que se realizó los días 12 y 13 de enero. 
A mi me ha correspondido la función de coordinador de la zona de Tierra de Campos, con un total de 8 enclaves a visitar. Para esta labor he contado con la colaboración y la estimable ayuda de mi hijo Iker y de tres amigos: Pepe, Cruz y Martín, con los que últimamente compartimos muchas salidas. Desde aquí mi agradecimiento a todos.

Comenzamos a las 10:00 horas con la visita al primer enclave, la laguna de la gravera de Santas Martas, donde contabilizamos:


Anas platyrhynchos 62
Ciconia ciconia 5
Circus aeruginosus 1
Circus cyaneus 1

También destacamos la presencia en los alrededores de 4 Avutardas. 


Aguilucho lagunero (Circus aeruginosus)
en la laguna de la gravera de Santas Martas

Después nos dirigimos al segundo enclave, la laguna Seca de Grajalejo de las Matas, que presentaba un magnífico aspecto, pero que contaba con pocas aves:


Anas platyrhynchos 76
Gallinago gallinago 1



Panel informativo


Laguna Seca de Grazalejo de las Matas


Los  siguientes enclaves, la laguna de Vallejos y la laguna de Villagán que están muy próximas y separadas únicamente por la carretera, estaban totalmente secas, presentando un lamentable aspecto. El censo en ambas lagunas fué negativo. Una pena, pues sobretodo la laguna de Villagán, cuenta con una gran extension y además dispone de un buen observatorio, aunque ahora se encuentre bastante deteriorado.


Laguna de Villagán

Panel informativo

Observatorio de aves

Egagrópilas dentro del observatorio

Cartel informativo dentro del observatorio

Laguna Vallejos

A continuación nos dirigimos a la laguna Rebollar en Joarilla de las Matas, donde censamos las siguientes aves:


Anas platyrhynchos 22
Anas crecca 10
Anas strepera 2

En los alrededores avistamos un grupo de 15 Avutardas.

Laguna Rebollar en Joarilla de las Matas

Laguna Rebollar en Joarilla de las Matas

Ánade real (Anas platyrhynchos

Pareja de Ánades frisos (Anas strepera)

Cercetas comunes (Anas crecca)

Hembra de Cerceta común (Anas crecca)

Cercetas comunes (Anas crecca)

Espantando en la laguna

Continuamos en el siguiente enclave, el Azud de Galleguillos, donde contabilizamos las siguientes aves:

Anas platyrhynchos 96
Anas strepera 2
Phalacrocorax carbo 3
Tachybaptus ruficollis 1
Tringa ochropus 1


Observando en el Azud de Galleguillos

Ánades reales (Anas platyrhynchos

Ánades reales (Anas platyrhynchos

Pareja de Ánades frisos (Anas strepera)

Hembra de Ánade friso (Anas strepera)

Macho de Ánade friso (Anas strepera)

Andarrios grande (Tringa ochropus)  

Después de comer y reponer fuerzas en Sahagún, continuamos el censo en la laguna Grande de Bercianos del Real Camino. Nada más llegar pudimos comprobar la gran presencia de Aguiluchos laguneros y de Avefrías, pero la ausencia total de Azulones. Dato que llama la atención si tenemos en cuenta que en el invierno pasado se contabilizaron 690 aves.
En este enclave censamos:


Circus aeruginosus 9
Vanellus vanellus 23
Rallus aquaticus 1

Laguna grande de Bercianos del Real Camino

Panel informativo

Aguilucho lagunero (Circus aeruginosus) sobre la laguna

Vistas de Peñacorada desde
la laguna Grande de Bercianos del real Camino

Aguilucho lagunero  (Circus aeruginosus

Avefrías (Vanellus vanellus)

Por último visitamos la laguna de la Gravera de la autovía de Bercianos del Real Camino, donde contabilizamos:


Vanellus vanellus 26
Circus aeruginosus 1
Gallinago gallinago 8

Laguna de la gravera de la autovia de Bercianos del real Camino

Señalización

Observatorio de aves


Y con esto finalizamos la jornada y el censo de todos los enclaves que nos correspondieron. Ahora estamos a la espera de que se recopilen todos los datos y se elabore el informe final, que se publicará en la página Web de GIA León.

Antes de terminar la entrada queremos mostraros una imagen que por desgracia se repitió en la mayoría de los enclaves que visitamos, se trata de cartuchos, que demuestran el escaso respeto de algunos cazadores a estos espacios protegidos y la dejadez de las administraciones para poner remedio a esta situación:
Además ¡Ni siquiera los recogen!

Cartuchos

Saludos y gracias por visitar el blog.

martes, 8 de enero de 2013

Nueva pareja de Ánades rabudos en la balsa de Santa Cristina

El día de reyes visitamos, una vez más, la balsa de Santa Cristina del Páramo. Disponíamos de poco tiempo por lo que la visita fué fugaz.
En la balsa destacaba la presencia de una nueva pareja de Ánades rabudos que se unía al macho ya presente estos últimos días:

Pareja de Ánades rabudos (Anas acuta) entre azulones

Ánades rabudo (Anas acuta) entre azulones

3 Ánades rabudos (Anas acuta) entre azulones

3 Ánades rabudos (Anas acuta

3 Ánades rabudos (Anas acuta

3 Ánades rabudos (Anas acuta

3 Ánades rabudos (Anas acuta) entre Azulones y Patos cuchara


Por lo demás continua un número importante de Avefrías (unas 40 aprox.), numerosos Ánades reales, Cercetas comunes y Fochas comunes, unos pocos Patos cuchara (todavía algunos con plumaje en eclipse) y 4 Ánades frisos (3 machos y una hembra). No pude avistar ninguno de los dos Zampullines cuellinegros, por lo que seguramente han abandonado la balsa. Tampoco detecte ningún Ánade silbón, ni ningún Cormorán. Si ví un par de Zampullines chicos, aunque es un número muy pequeño si lo comparamos con otros años. También levantamos una Agachadiza común.

Azulones, Fochas comunes y Cercetas comunes

3 Ánades frisos (Anas strepera) entre azulones

VIDEO:






En los alrededores pudimos contemplar pequeños bandos, de Jilgueros, Pinzones vulgares, Pardillos y otros fringílidos. También bandos de Estorninos pintos, varios Milanos reales, Urracas y Cornejas negras.

Jilguero (Carduelis carduelis)

Macho de Pinzón vulgar (Frigilia coelebs)


Antes de abandonar el camino de concentración vimos un Alcaudón real que posó como nunca ante nuestra cámara y un Cernícalo vulgar que vigilaba todo desde su posadero.

Alcaudón real (Lanius excubitor)

Alcaudón real (Lanius excubitor)

Alcaudón real (Lanius excubitor)

Alcaudón real (Lanius excubitor)

Cernícalo común (Falco tinnunculus)

Para finalizar y casi sin luz, fotografiamos a esta Cigüeña blanca que, como podéis comprobar, ya ha tomado posesión de su nido:

Cigüeña blanca (Ciconia ciconia)

Cigüeña blanca (Ciconia ciconia)


Gracias por visitar este blog que ya cuenta con más de 10.000 visitas

¡Muchas gracias a todos! 

lunes, 7 de enero de 2013

Paseo por el río Bernesga

Una buena opción para contrarrestar estos días de excesos gastronómicos, es realizar un paseo por la ribera del río Bernesga a su paso por la capital.

Río Bernesga

Paseo por el río Bernesga

Rio Bernesga

Es un lugar de esparcimiento para los habitantes de León y muy utilizado en la ciudad por paseantes, deportistas y amantes caninos (que deberían prestar más atención a la recogida de excrementos). 

Nosotros cada vez que vamos no podemos evitar pajarear. 
Dependiendo de la época del año, las especies que se pueden ver por el paseo son los Ánades reales, las Pollas de agua, las Lavanderas blancas y cascadeñas, las Garzas reales, los Cormoranes grandes, los Martinetes, los Ruiseñores bastardos, los Gorriones comunes, los Petirrojos, los Carboneros comunes y garrapinos, los Herrerillos comunes, los Mosquiteros, los Colirrojos comunes, los Chochines, los Mitos, los Lúganos, los Jilgueros, Palomas torcaces, Tórtolas turcas, Mirlos, etc.
También se pueden observar Milanos, Cernícalos comunes, Cornejas negras, Grajillas, Estorninos, Cigüeñas, Martín pescador, Mirlo acuático, Garceta grande, Ruiseñor común, Torcecuello, Oropéndola y muchos más.
Como rarezas que se han visto en los últimos años, destacar la presencia el pasado año de un Pato Mandarín y hace años de una Barnacla cariblanca, y hace unos días, unos amigos aseguran haber visto un Avetoro (aunque todavía su presencia está por confirmar).

A continuación os mostramos algunas fotografías que hemos sacado estos días al Martín pescador y a otros habitantes del entorno:

Martín pescador (Alcedo atthis)

Martín pescador (Alcedo atthis)

Martín pescador (Alcedo atthis)

Martín pescador (Alcedo atthis)

Garza real (Ardea cinerea)

Garza real (Ardea cinerea)

Garza real (Ardea cinerea)


Ánades reales (Anas platyrhynchos 
Lavandera cascadeña (Motacilla cinerea)

Lavandera blanca (Motacilla alba)

Polla de agua (Gallinula chloropus)

Hembra de Mirlo común (Turdus merula)

Macho de Mirlo común (Turdus merula)

Paloma torcaz (Columba palumbus)

Tórtola turca (Streptopelia decaocto)

Urracas (Pica pica)

Urraca (Pica pica)

Cormorán grande (Phalacrocorax carbo)

Cormorán grande (Phalacrocorax carbo)

Gorriones comunes (Passer domesticus)

Macho de Gorrión común (Passer domesticus)


Saludos y gracias por visitar este blog.

viernes, 4 de enero de 2013

Referencias de la Garceta grande anillada que avistamos en Saelices del Payuelo

Estos días hemos tenido noticias de la Garceta grande anillada que avistamos el pasado diciembre en Saelices del Payuelo:

Garceta grande anillada (Egretta alba)

Mensaje enviado por Löic Marion (Museeum National d'Histoire Naturelle, Université de Rennes I, Laboratoire d'Evolution des Systèmes Naturls et Modifiés):
Se trata de un individuo marcado como pollo en una colonia de cria en el noroeste de Francia el día 16/5/2005 en el lago de Grand Lieu (Loire Atlantique). Metal ring CA 63388.
Ha sido avistada los días 11/7, 16/8 y 11/9/2005 en el estanque de Louroux, Le Louroux (Indre et Loire, France).

El nuestro se trata del primer avistamiento desde 2005.




Saludos

martes, 1 de enero de 2013

¡BÚHO REAL en El Bierzo, un sueño cumplido!

Hola amigos, 
me alegra mucho comenzar este nuevo año 2013, con una entrada tan importante para mi y para mi hijo. Estas navidades se nos ha cumplido un sueño, y que además para mi era un reto personal desde hace años. Por fin hemos visto un Búho Real en León y además en El Bierzo, tierra de mi familia paterna.

Búho real (Bubo bubo) subespecie Hispanicus

Es una especie emblemática de la fauna española y muy escasa en la provincia de León. Según la bibliografía consultada, existen dos núcleos de reproducción en León, uno en El Bierzo, en los cañones del Sil y otro en los Picos de Europa, aunque es un ave de difícil detección, por lo que es posible que los censos y sus áreas de distribución se queden cortas. La escasez de conejo, su principal presa, y de cortados rocosos donde cria, son factores que hacen del Búho Real un ave muy escasa en León.
Si a todo esto unimos sus hábitos crepusculares y nocturnos, hace que su avistamiento sea una tarea difícil y complicada.
Nosotros hemos aprovechado que es ahora, entre diciembre y enero, cuando entran en celo y es posible detectarlo por su canto. Lo hemos oido "ulular" y lo hemos visto sin apenas luz y prácticamente de noche, eso unido a la lluvía y a los nervios propios del acontecimiento, hace que la calidad de las fotos y de los videos sea pésima, ¡perdonad por ello!, pero creo que aún así merece la pena que los mostremos. 


Búho real (Bubo bubo)

Búho real (Bubo bubo)

Búho real (Bubo bubo)

Silueta de Búho real (Bubo bubo)


VIDEOS:






El lugar donde lo localizamos preferimos mantenerlo en secreto por ser un ave tan escasa y vulnerable aquí en León, aunque seguro que muchos de vosotros lo conocéis. 

Por último añadir que también hemos disfrutado mucho del avistamiento del "Gran Duque" porque estábamos acompañados de mi hermano Oscar y su mujer Sara. Un saludo para ellos ¡nos disteis suerte!

¡Feliz año 2013!
¡Seguimos pajareando!