![]() |
Milano real (Milvus milvus) |
Saludos y gracias por visitar nuestro blog.
¡Seguimos pajareando!
![]() |
Milano real (Milvus milvus) |
Saludos y gracias por visitar nuestro blog.
¡Seguimos pajareando!
Hola amigos,
el día 4 de diciembre nos trasladamos a Valdeteja para realizar la ruta del Karst de Sáncenas, un lugar mágico y con un paisaje que te traslada a lugares que recuerdan más al norte de Europa que a la Península Ibérica. Es uno de esos rincones de León que te sorprenden por su gran belleza.
El Karst de Sáncenas es buen lugar para la observación de aves alpinas, como la Chova Piquigualda, el Treparriscos, el Acentor alpino, el Mirlo capiblanco, y también al protagonista de esta entrada, el Gorrión alpino.
![]() |
Gorrión alpino (Montifringilla nivalis) |
Este representante de la familia de los gorriones está ligado a los hábitats de alta montaña, donde los vientos helados y la nieve reinan casi todo el año. La existencia de neveros y prados, donde encuentran su alimento, constituyen buenas pistas para poder encontrarlos.
Diciembre es un buen mes para disfrutar de esta bonita ave en Sáncenas, pues un nutrido bando de unos 150 ejemplares pasan aquí el invierno, abandonando sus habituales núcleos de cría, ahora cubiertos por la nieve.
Aparcamos el coche en la Collada de Valdeteja, y desde allí comenzamos la subida A medida que ascendíamos aparecía una fina capa de nieve que cubría las zonas sombrías. Las vistas desde arriba son realmente bellas.
![]() |
Subida |
![]() |
Vistas |
![]() |
Subida |
![]() |
Karst de Sáncenas |
![]() |
Karst de Sáncenas |
El "Chozo", un refugio de pastores, es el lugar de referencia de este entorno. Allí mismo es un buen lugar para encontrarlos alimentándose en las praderas. Sus reclamos les delatan y es en vuelo cuando nos deleitan con su contrastado plumaje blanco y negro de alas y cola.
![]() |
Gorriones alpinos (Montifringilla nivalis) |
![]() |
El "Chozo" |
![]() |
Gorriones alpinos (Montifringilla nivalis) |
![]() |
Retratando a los Gorriones alpinos |
![]() |
Gorrión alpino (Montifringilla nivalis) |
![]() |
Gorrión alpino (Montifringilla nivalis) |
En la provincia de León se localiza como reproductor en la alta montaña de Babia, Luna, Los Argüellos, Mampodre, Montaña de Riaño, Tierra de la Reina y Picos de Europa, en esta última es donde existen las mayores poblaciones.
Saludos y gracias por visitar nuestro blog.
¡Seguimos pajareando!
Hola amigos,
acaba de salir a la luz el volumen 2 del Anuario Ornitológico de León. Un trabajo, en el que he tenido la oportunidad de participar con varios compañeros del Grupo de Anillamiento Ibérico (GIA-León) y del que estoy muy satisfecho. Fue mi salvación en las largas semanas de confinamiento debido a la pandemia por Covid-19. Incluye todas las citas de interés que se han producido en la provincia en el período comprendido entre los años 2010 y 2019.
Anuario Ornitológico de León, vol. II |
Autores |
Ya se encuentra a la venta en la librería Artemis.
Hola amigos,
la tarde del día 25 de noviembre, además de disfrutar de la observación de la Collalba Isabel en Verdicio, tuvimos la oportunidad de acercarnos a la ciudad de Gijón, concretamente a la playa del Arbeyal, para ver una especie marina que, a pajareros de interior como nosotros, siempre nos hace mucha ilusión observarla. Nos referimos al Colimbo chico.
![]() |
Colimbo chico (Gavia stellata) |
Es el miembro más pequeño de los colimbos y, hasta ahora, siempre lo habíamos visto un tanto lejos, la mayoría de las ocasiones en el Parque Natural de las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel.
Apenas sin luz, lo localizamos en medio de la playa. Permanecía mucho tiempo de bajo del agua y por el contrario, muy poco flotando, y además realizaba grandes desplazamientos.
Mas tarde se fue a una zona de escolleras, y fue allí donde lo pillamos más cerca, aunque por poco tiempo. Pudimos sacarle un par de fotos y un video testimonial. La observación fue muy cercana, para nosotros la mejor que tenemos por ahora.
![]() |
Colimbo chico (Gavia stellata) |
![]() |
Colimbo chico (Gavia stellata) |
VIDEO:
El Colimbo chico se reproduce en la tundra y la taiga del Holártico y se puede observar regularmente en el viaje de migración, especialmente en otoño en Europa Central. Se diferencia de otros buceadores por su baja altura, su cuello comparativamente delgado y su cabeza pequeña, su pico delgado que se puede lanzar fácilmente, así como su superficie corporal, que se ve uniformemente gris en los pájaros nadando en el agua.
![]() |
Colimbo chico (Gavia stellata) |
Hola amigos,
parece que en este otoño se han alineado todos los astros, por que especies que llevábamos esperando varios años, están apareciendo en lugares no muy distantes de nuestra provincia y por lo tanto relativamente fáciles de twitchear. Hoy la protagonista de esta entrada es la bella Collalba isabel, una nueva especie para nuestra lista de aves de España.
![]() |
Collalba isabel (Oenanthe isabellina) |
El pasado día 19 de noviembre, nuestro amigo Toño (Manuel Antonio Suárez Caballero) localizaba un ejemplar de primer invierno de esta especie en la playa de Verdicio (Asturias). Desde entonces, varios han sido los aficionados que han podido disfrutar de ella, incluidos nosotros.
Muy querenciada a la zona del chiringuito, siempre se ha mostrado muy confiada. De vez en cuando se desplazaba a la zona de dunas de la playa, haciendo que la observación fuera una delicia observando al pájaro con el mar Cantábrico de fondo.
![]() |
Collalba isabel (Oenanthe isabellina) |
![]() |
Collalba isabel (Oenanthe isabellina) |
![]() |
Collalba isabel (Oenanthe isabellina) |
![]() |
Collalba isabel (Oenanthe isabellina) |
Se alimentaba de insectos, pero sobre todo de lombrices, algo que nos llamó la atención. Para asimilar tanta comida, de vez en cuando tenía que realizar algún descanso. Aunque su típica postura erguida es una de sus características.
![]() |
Collalba isabel (Oenanthe isabellina) |
![]() |
Collalba isabel (Oenanthe isabellina) |
![]() |
Collalba isabel (Oenanthe isabellina) |
VIDEO:
Pajarear al borde del mar y con buen tiempo es toda una gozada, y si además lo hacemos con buenos amigos y con una Collaba isabel de protagonista, la satisfacción es enorme. Resultó un twitch que no olvidaremos con facilidad.
![]() |
Collalba isabel (Oenanthe isabellina) |
No podemos finalizar esta entrada sin comentar que, el año pasado por estas fechas, la playa de Verdicio también fue uno de los puntos calientes de la ornitología española, ya que fue testigo de uno de los acontecimientos más importantes de los últimos años, la observación de un Búho nival (enlace). Fue un reencuentro muy emocionante con este entorno.
![]() |
Verdicio |
Saludos y gracias por visitar nuestro blog.
¡Seguimos pajareando!
Hola amigos,
esto es un no parar, si ya nos habíamos movido poco para observar las aves protagonistas de las últimas entradas, el domingo, día 20 de noviembre, saltaba la sorpresa en el norte de Madrid: Miguel Ángel Serrano Rubio localizaba un ejemplar de Mosquitero de Pallas en las proximidades del embalse de Guadalix de la Sierra (Madrid).
![]() |
Mosquitero de Pallas (Phylloscopus proregulus) |
Es una especie con escasísimas citas en la península, y por lo tanto, bastante difícil de observar. En cuanto recibimos la noticia, no dudamos en dirigirnos para allá. En estos casos hay que ser rápidos y decididos, pues nunca se sabe si el pájaro aguantará mucho tiempo, de hecho, este ejemplar no se volvió a ver más. Fuimos bastante afortunados.
![]() |
Mosquitero de Pallas (Phylloscopus proregulus) |
![]() |
Mosquitero de Pallas (Phylloscopus proregulus) |
![]() |
Entorno |
![]() |
Aficionados |
![]() |
Mosquitero de Pallas (Phylloscopus proregulus) |
![]() |
Mosquitero de Pallas (Phylloscopus proregulus) |