miércoles, 11 de febrero de 2015

CAMACHUELOS en el Parque de La Candamia

Hola amigos, 
un invierno más han regresado los Camachuelos al Parque de La Candamia. Si el año pasado disfrutamos de un ejemplar, éste lo estamos haciendo de al menos 5 ejemplares, 2 machos y tres hembras.

Camachuelo común (Pyrrhula pyrrhula)

Curiosamente los detectamos cuando se estaban alimentando en el mismo árbol donde retratamos a un ejemplar solitario el año pasado. Se trata de un par de Ciruelos japoneses cuyas yemas parecen deleitarles. Además hemos vuelto en varias ocasiones y se encuentran muy asociados a estos dos árboles, por lo que se les localiza facilmente.

Parque de La Candamia

Camachuelos (Pyrrhula pyrrhula)

Camachuelo común (Pyrrhula pyrrhula)

El plumaje de los machos es espectacular y muestran una estampa muy típica cuando los vemos integrados en el  paisaje nevado de estos dias. 

En vuelo los Camachuelos son facílmente distinguibles por su obispillo blanco, aunque también su peculiar canto, es otra forma de localizarlos. El pecho de los machos es de color rosa vivo, mientras que en las hembras es de un color mucho más apagado.

El fuerte temporal ha hecho, sin duda, que muchas especies hayan tenido que desplazarse a zonas más bajas, siendo una estupenda oportunidad para avistarlas muy cerca de la capital de León.

Camachuelo común (Pyrrhula pyrrhula)

Camachuelo común (Pyrrhula pyrrhula)

Camachuelo común (Pyrrhula pyrrhula)

Camachuelo común (Pyrrhula pyrrhula)

Camachuelo común (Pyrrhula pyrrhula)

Camachuelo común (Pyrrhula pyrrhula)

Camachuelo común (Pyrrhula pyrrhula)

VIDEO:





Finalizamos la entrada con fotos de otras aves residentes en el parque: los aqui abundantes Agateadores comunes, Estorninos y Petirrojos:

Agateador común (Certhia brachydactyla)

Agateador común (Certhia brachydactyla)

Estornino pinto (Sturnus vulgaris)

Petirrojo (Erithacus rubecula)

Saludos y gracias por visitar nuestro blog.

¡Seguimos pajareando!

sábado, 7 de febrero de 2015

Nueva CORNEJA marcada en La Sobarriba.

Hola amigos,
recientemente hemos localizado una nueva Corneja negra anillada y marcada en la comarca de La Sobarriba.

Corneja negra marcada

Desconocemos el programa de marcaje por lo que os pedimos ayuda si lo reconocéis.

Estaba acompañada del ejemplar del año pasado, pero sin duda se trataba de otro proyecto, a la luz de las diferencias en el marcaje. Pinchar aquí 

Cornejas marcadas
La localización de este ejemplar la hicimos mientras realizábamos una corta visita a la comarca de La Sobarriba. Una comarca cercana a la capital pero, según mi opinión, poco conocida si hablamos de pájaros.

En la tarde no faltaron Zorzales, localizamos varios comunes y algún alirrojo. Esta vez los Zorzales reales no se dejaron ver.

Zorzal común (Turdus philomelos)

Zorzal alirrojo (Turdus iliacus)

En los campos de sebes vimos también varios bandos mixtos de Pinzones vulgares, Gorriones comunes y Chillones. Entre ellos nos sorprendió que aparecieran varios Escribanos cerillos. Sin duda, el fuerte temporal en la montaña ha hecho que se desplacen tan abajo.

Escribano cerillo (Emberiza citrinella)

También vimos rapaces, como Milanos reales, Ratoneros comunes y Cernícalos vulgares. Un solitario Mochuelo común nos observaba desde lo alto de un tejado:

Mochuelo común (Athene noctua)

Mochuelo común (Athene noctua)

Finalizamos la entrada con una imagen de la Luna:

Luna

Saludos y gracias por visitar nuestro blog.

¡Seguimos pajareando!

jueves, 29 de enero de 2015

Los MOCHUELOS de La Candamia

La tarde del martes, día 28 de enero, la dediqué a dar un paseo por el parque de La Candamia. Allí me reecontré con dos viejos amigos, la pareja de Mochuelos comunes, que desde hace años ocupan los huecos en los cortados arcillosos junto al río. Y digo que me reencontré, por que desde hacia meses que no veía ninguno, pensaba que se habían trasladado a otro lugar o incluso que les había pasado algo peor. Por eso la alegría fue enorme al comprobar que todavía siguen en el mismo lugar.

Mochuelos comunes (Athene noctua)

Como podéis comprobar en algunas de nuestras entradas, el Mochuelo común mantiene unas buenas poblaciones en toda la provincia, no así en la montaña y en la comarca de El Bierzo donde cuesta mucho encontrarlos. Sin embargo sigue siendo una especie en regresión y muy sensible a los cambios de su habitat debidos al ser humano, como por ejemplo la presencia de nuevos cultivos y usos de fertilizantes y pesticidas.

La Candamia

Mochuelos comunes (Athene noctua)

Mochuelos comunes (Athene noctua)

Mochuelo común (Athene noctua)

Mochuelo común (Athene noctua)

Mochuelo común (Athene noctua)

La ubicación de esta pareja tan cerca de la capital y además en un lugar tan concurrido de paseantes, hace que sea especial y que debemos cuidar, respetar y valorar.

Desde su oteadero se entretienen viendo a los paseantes cruzar la pasarela sobre el río Torío.

Pasarela sobre el rio Torío

Saludos y gracias por visitar nuestro blog.

¡Seguimos pajareando!

martes, 27 de enero de 2015

BÚHO REAL el fantasma de la noche.

Hola amigos,
recientemente hemos visitado a la pareja de Búhos reales que tenemos localizada desde hace unos años en El Bierzo. De nuevo nos hemos llevado una alegría al comprobar que todavía permanecen en este lugar tan especial y en pleno corazón de esta comarca.

Búho real (Bubo bubo)

Búho real (Bubo bubo)

El Búho real o Gran Duque es una especie escasa pero en clara expansión en varias provincias de nuestra Comunidad. Este aumento de las poblaciones no está exento de problemas, y así, hemos conocido recientemente que esta afectando mucho a las poblaciones de otras rapaces, como por ejemplo a la de Halcón peregrino, especie a la que preda.

Sin embargo, en la provincia de León la situación es muy distinta, sólo existen unas pocas parejas localizadas en los cañones del Sil y alguna más testimonial en el entorno de Cistierna. Aunque sigue siendo una especie poco estudiada y que pasa fácilmente desapercibida.

Las fotos de esta ave tan mítica y espectacular son complicadas de obtener, y más, si como nosotros, se trata de interferir lo menos posible con el ave y con su entorno. Además sus hábitos discretos y nocturnos hacen todavía más complicada esta tarea.

Búho real (Bubo bubo)

Búho real (Bubo bubo)

Búho real (Bubo bubo)
Este año hemos disfrutado sobre todo de su constante y penetrante "ulular" que nos ponía los pelos como escarpias, en estos días en los que los Búhos se encuentran en celo. Mientras tanto, la imagen de la silueta de esta majestuosa ave nos hipnotizaba en un nuevo y helador anochecer de este mes de enero.

VIDEO:




Como sabéis, nos gusta compartir estos momentos con vosotros, siempre desde el respeto a las aves y su entorno, y para que se valore y proteja la riqueza faunística y ornitológica que tenemos en la provincia. ¡Es un lujo vivir y pajarear en León!

Luna

Saludos y gracias por visitar nuestro blog.

¡Seguimos pajareando!

lunes, 26 de enero de 2015

La BARNACLA CARINEGRA de El Bierzo

El viernes, día 23 de enero, por fin pudimos disfrutar del avistamiento del ejemplar de Barnacla carinegra, descubierta durante el desarrollo del Censo de aves acuáticas invernantes de la provincia de León. Este avistamiento, como ya hemos comentado en otra entrada, constituye la primera cita de esta especie en la provincia. Desde que nos enteramos, estábamos esperando ansiosos el fin de semana, donde ya teníamos prevista una visita familiar a la comarca de El Bierzo.

Barnacla carinegra (Branta bernicla)

Llegamos al embalse de Campañana sobre las 17:00h y enseguida la localizamos junto a un Ánsar común. Nos dedicamos a disfrutar de esta especie norteña en un paraje tan raro para ella como este pequeño embalse del municipio de Carucedo. Después sacamos las fotografías de rigor y un pequeño video:

Barnacla carinegra (Branta bernicla) y Ánsar común (Anser anser)

Ánsar común (Anser anser)

Barnacla carinegra (Branta bernicla)

Barnacla carinegra (Branta bernicla)

Barnacla carinegra (Branta bernicla)

Barnacla carinegra (Branta bernicla)

Barnacla carinegra (Branta bernicla) y Ánsar común (Anser anser)

VIDEO:



La tarde todavía tuvo un aliciente más cuando apareció nuestro amigo Alfonso Fernández Pacios, que nos amenizó el avistamiento de la Barnacla, con relatos e historias de sus numerosas salidas pajareras por el entorno: Búhos, Cárabos, Lechuzas, Serretas, Cuellinegros, Zuritas, Becadas, Águilas Perdiceras, ....y ¡hasta 2 citas de Guión de codornices!. Para nosotros fue sin duda lo mejor de la tarde.

Despedimos el día desde el mirador del Lago de Carucedo:

Lago de Carucedo


Al día siguiente por la mañana volvimos con nuestros amigos José Rey, Cruz Pellitero y su hijo Martín (Mareando La Perdiz TEAM). La volvimos a localizar, esta vez estaba acompañada de varios Azulones, dejando de lado a su inseparable Ánsar:

Barnacla carinegra (Branta bernicla) y Azulones (Anas Plathyrhynchos)

Barnacla carinegra (Branta bernicla) y Azulones (Anas Plathyrhynchos)

Barnacla carinegra (Branta bernicla) y Azulones (Anas Plathyrhynchos)

Barnacla carinegra (Branta bernicla) y Azulones (Anas Plathyrhynchos)

Barnacla carinegra (Branta bernicla

Saludos y gracias por visitar nuestro blog.

¡Seguimos pajareando!