Hola amigos,
como comente a principio de año, esta nueva temporada queríamos dedicarla a conocer un poco mejor la montaña de León, la cual teníamos un poco olvidada. Es por ello que el sábado, día 29 de noviembre, realizamos una nueva salida, esta vez realizando la ruta Liegos - Majada de Recabiello - Peña de la Cruz.
.jpg) |
Hoz de Liegos |
Al principio de la ruta no dedicamos mucho esfuerzo a pajarear, bastante teníamos con aguantar la lluvia y salvar las fuertes pendientes con suelo mojado que nos llevaban a la majada de Recabiello. Sin embargo si pudimos ver un ejemplar de
Carbonero palustre.
.jpg) |
Carbonero palustre (Poecile palustris) |
Cuando llegamos a lo alto del Collado de la Hoz, el vuelo de una pareja de Perdices pardillas hizo que nos sobresaltaramos. También allí avistamos 2 ejemplares de Zorzal charlo y varios ejemplares de Rebeco que, como mismísimos fantasmas nos observaban desde lo alto entre la niebla:
.jpg) |
Rebeco (Rupicabra rupicabra) |
.jpg) |
Rebecos (Rupicabra rupicabra) |
.jpg) |
Rebeco (Rupicabra rupicabra) |
Fue entonces cuando desistimos hacer cima en la Peña de la Cruz debido a la niebla. Decidimos rodear las estribaciones de la Peña y al poco tiempo descubrimos un ejemplar de Treparriscos que se afanaba por alimentarse de pequeños insectos ocultos entre las grietas de las paredes. Nos dejó poco tiempo para fotografiarlo, enseguida alzo el vuelo y voló en dirección al collado de la Peña.
.jpg) |
Estribaciones de la Peña de la Cruz |
.jpg) |
Treparriscos (Tichodroma muraria) |
.jpg) |
Vista de Liegos desde la hoz |
El tiempo mejoraba y la niebla desaparecía, era el momento de reponer fuerzas en el collado de la Peña contemplando uno de los paisajes más bonitos de la montaña de Riaño, el valle de San Pelayo.
.jpg) |
Vistas al valle de San Pelayo |
.jpg) |
Vistas al valle de San Pelayo |
.jpg) |
Peña de la Cruz |
.jpg) |
Peña de la Cruz |
La suerte hizo que mientras tomábamos el bocadillo avistáramos 3 ejemplares de
Acentor Alpino:
.jpg) |
Acentor alpino (Prunella collaris) |
.jpg) |
Acentor alpino (Prunella collaris) |
.jpg) |
Acentor alpino (Prunella collaris) |
.jpg) |
Acentor alpino (Prunella collaris) |
.jpg) |
Acentor alpino (Prunella collaris) |
.jpg) |
Acentor alpino (Prunella collaris) |
VIDEO:
Cuando ya nos disponíamos a descender, vimos un bando de
Gorriones alpinos cruzar de un lado a otro de la hoz. También aparecieron varios
Buitre leonados planeando sobre nuestras cabezas, y entre ellos pudimos distinguir la majestuosa figura de un
Águila real. Cuando se acercó a la cruz fue acosada por un
Halcón peregrino, que defendía firmemente su territorio.
.jpg) |
Buitre leonado (Gyps fulvus) |
.jpg) |
Buitre leonado (Gyps fulvus) |
.jpg) |
Águila real (Aquila chrysaetos) |
.jpg) |
Águila real (Aquila chrysaetos) |
.jpg) |
Águila real (Aquila chrysaetos) |
.jpg) |
Águila real (Aquila chrysaetos) |
Por último vimos acercarse a 3 ejemplares de
Chovas piquigualdas:
.jpg) |
Chova piquigualda (Pyrrhocorax graculus) |
Después abrió bastante el día, incluso apareció el Arcoiris, pero ya era tarde y era hora de emprender el regreso descendiendo por la hoz hacia el denso bosque de hayas de Liegos. Allí avistamos otras especies interesantes:
Herrerilo capuchino,
Carbonero garrapinos,
Agateador norteño..., pero sobre todo vimos una alta densidad de
Trepadores azules:
.jpg) |
Vistas desde la collado de la Hoz |
.jpg) |
Arcoiris desde el collado de la Hoz |
.jpg) |
Entrada en el bosque de la hoz de Liegos |
.jpg) |
Herrerillo capuchino (Lophophanes cristatus) |
.jpg) |
Herrerillo capuchino (Lophophanes cristatus) |
.jpg) |
Agateador norteño (Certhia familiaris) |
.jpg) |
Agateador norteño (Certhia familiaris) |
.jpg) |
Agateador norteño (Certhia familiaris) |
.jpg) |
Trepador azul (Sitta europaea) |
.jpg) |
Trepador azul (Sitta europaea) |
En el descenso disfrutamos de un bosque lleno de bellas estampas:
.jpg) |
Bosque de la hoz de Liegos |
.jpg) |
Cascada en la hoz de Liegos |
.jpg) |
Riachuelo en la hoz de Liegos |
Salimos por la boca de la hoz, que bautizamos como la "boca del Diablo", por lo complicado del descenso, sobre todo por la pendiente y el suelo escurridizo.
.jpg) |
Boca de la hoz de Liegos |
Ya cerca del pueblo anotamos otras especies como: Mirlo común, Pito real, Corneja, Urraca, Pinzón vulgar, Mito y Carbonero común.
Al final resultó una jornada muy fructífera en cuanto al avistamiento de aves, añadiendo 2 especies más a mi Big Year provincial. Despedimos la montaña de Riaño con la promesa de volver pronto.
Saludos y gracias por visitar nuestro blog.
¡Seguimos pajareando!
Qué bonitos los rebecos con el pelaje de invierno, bien pillado ese treparriscos. Cuesta ir de monte con este tiempo de otoño, pero siempre merece la pena.
ResponderEliminarSí que es complicado, pero a veces hay suerte y la montaña y sus huéspedes ofrecen su mejor cara.
EliminarSaludos