Hola amigos,
hace unos días conociamos la muerte de "Güeña", uno de los 3 ejemplares de Quebrantahuesos cedidos por el Gobierno de Aragón y liberados el pasado mes de julio en los Picos de Europa. Al parecer por un accidente traumático. Estos 3 ejemplares se unían a Deva y Atilano, una pareja ya asentada en esta zona, pero que todavía no se ha reproducido. "Deva", la hembra cedida por el Gobierno de Aragón y liberada en 2010 en el marco del Programa de recuperación del quebrantahuesos en Picos de Europa, tiene 4 años y aunque es una edad fisiológicamente temprana para iniciar la reproducción parece que ya demuestra actitudes territoriales defendiendo la zona ante buitres y otras rapaces. Por su parte, el ejemplar proveniente de Pirineos es un adulto dispersivo que permanece en la zona desde principios del verano pasado recorriendo los tres macizos (se han realizado avistamientos en las tres provincias que comparten los Picos de Europa) y que se ha asentado en la zona que ocupa "Deva" atraído por la posibilidad de reproducirse.
Durante los últimos años el Quebrantahuesos ha sido objeto de planes de conservación en diferentes países europeos, incluida España donde se estima que hay 129 unidades reproductoras que actualmente habitan en la vertiente española del Pirineo.
En el programa de reintroducción, dotado con 1,4 millones, tiene como objetivo recuperar esta especie que habitaba los Picos de Europa hasta mediados del siglo XX. En concreto, el último ejemplar del que se tiene constancia en Asturias data de 1956.
Para nosotros sería un sueño el regreso definitivo de esta especie a nuestra provincia. Mientras tanto hemos destinado unos días de nuestras vacaciones a visitar el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, verdadero santuario para esta especie.
.jpg) |
Pirineos aragoneses |
.jpg) |
Peña Montañesa |
.jpg) |
Quebrantahuesos (Gypaetus barbatus) |
.jpg) |
Quebrantahuesos (Gypaetus barbatus) |
.jpg) |
Quebrantahuesos (Gypaetus barbatus) |
.jpg) |
Quebrantahuesos (Gypaetus barbatus) |
VIDEOS:
Pero en las Gargantas de Escuaín no sólo habita el Quebrantahuesos, también es el hogar de otras muchas rapaces, como el
Buitre leonado, el
Águila real, el
Alimoche, el
Águila culebrera, el
Halcón peregrino,...
.jpg) |
Buitre leonado (Gyps fulvus) |
.jpg) |
Buitre leonado (Gyps fulvus) |
.jpg) |
Buitre leonado (Gyps fulvus) y Águila real (Aquila chrrysaetos) |
.jpg) |
Alimoche (Neophron percnopterus) |
.jpg) |
Alimoche (Neophron percnopterus) |
.jpg) |
Águila culebrera (Circaetus gallicus) |
.jpg) |
Abejero europeo (Pernis apivorus) |
.jpg) |
Abejero europeo (Pernis apivorus) |
.jpg) |
Gavilán común (Accipeter nissus) |
Ahora os mostramos las fotos de la otra fauna y flora que pudimos retratar:
.jpg) |
Lagartija roquera (Podarcis muralis) |
Plantas
.jpg) |
Planta carnívora (Pingula longifolia) |
.jpg) |
Carlina o flor del sol (Carlina acanthifolia) |
.jpg) |
¿? |
Finalizamos la entrada con varias fotos de Aínsa, villa donde nos alojamos y que posee un bello casco antiguo declarado Patrimonio de la Humanidad. Todas las mañanas amanecíamos con las grandes bandadas de Aviones comunes preparando su viaje migratorio:
.jpg) |
Aviones comunes (Delichon urbicum) |
En Aínsa se encuentra el Eco Museo, que también es el Centro de visitantes de la Fauna Pirenaica:
.jpg) |
Eco Museo en Aínsa |
.jpg) |
Diego: polluelo de Quebrantahuesos |
Saludos y gracias por visitar nuestro blog.
¡Seguimos pajareando!
Hola José, soy un seguidor de tu blog y te felicito, un blog muy interesante y buena entrada, pero creo que te has confundido en la identificación del ratonero que has puesto entre la foto de la culebrera y la del abejero, pues se trata de otro abejero (fijate en el barrado de la cola). Un saludo.
ResponderEliminarMuchas gracias por la corrección ahora lo cambio.
EliminarEn el lugar me pareció Abejero, pero otros pajareros me decían que era Ratonero.
Saludos
Muy buenas J.Alberto;
ResponderEliminarLa mariposa creo que es Satyrus actaea.
Y del escarabajo solo te puedo decir que es un cerambícido, cual no me atrevo a concretar.
Saludos;
Cristian Osorio
Gracias Cristian
Eliminar