Hola amigos,
el pasado día 22 de agosto realizamos nuestra primera salida por León, después de las vacaciones. Elegimos 2 enclaves: la laguna de Sentiz en Valdepolo y las lagunas de la gravera de Santas Martas.
.jpg) |
Laguna Sentiz |
.jpg) |
Gravera de Santas Martas |
En el camino a la laguna de Sentiz, pudimos comprobar la gran presencia de Cernícalos comunes alimentandose en los rastrojos, también avistamos a un macho de Aguilucho cenizo y varias Collalbas grises:
.jpg) |
Aguilucho cenizo (Circus pygargus) |
.jpg) |
Cernícalo vulgar (Falco tinnunculus) |
.jpg) |
Collalba gris (Oenanthe oenanthe) |
En la laguna lo demás destacable era la presencia de 2 Archibebes claros. También vimos 3 Garzas reales, varios Azulones, Fochas comunes, Buitrones, Carricerines comunes, 1 Aguilucho lagunero y 1 preciosa Tarabilla norteña.
.jpg) |
Archibebes claros (Tringa nebularia) |
.jpg) |
Archibebe claro (Tringa nebularia) |
.jpg) |
Garza real (Ardea cinerea) |
.jpg) |
Fochas comunes (Fulica atra) |
.jpg) |
Buitrón (Cisticola juncidis) |
.jpg) |
Aguilucho lagunero (Circus aeruginosus) |
.jpg) |
Tarabilla norteña (Saxicola rubetra) |
.jpg) |
Tarabilla norteña (Saxicola rubetra) |
.jpg) |
Tarabilla norteña (Saxicola rubetra) |
En la laguna también fotografiamos a una de las abundantes ranas y a un odonato:
.jpg) |
Rana común (Pelophylax perezi) |
.jpg) |
Odonato (Orthetrum cancellatum) |
Después de rodear la laguna, nos dirigimos a la gravera de Santas Martas. Nada más llegar vimos a 1 ejemplar de Garceta común, 2 Garzas reales y 1 Aguja colinegra.
.jpg) |
Garceta comun (Egretta garzetta) |
.jpg) |
Garza real (Ardea cinerea) |
.jpg) |
Aguja colinegra (Limosa limosa) |
Cuando estábamos fotografiando a la Aguja apareció un pequeño bando mixto de Correlimos comunes y Chorlitejos grandes.
.jpg) |
Correlimos comunes (Calidris alpina) |
.jpg) |
Correlimos comunes (Calidris alpina) |
.jpg) |
Correlimos comunes (Calidris alpina) y Chorlitejo grande (Charadrius hiaticula) |
Después localizamos a 1 Cigüeñuela común y junto a ella contabilizamos, nada menos que 5 Andarríos bastardos, récord personal de esta especie en la provincia.
.jpg) |
Cigüeñuela común, Andarríos bastardo y Aguja colinegra |
.jpg) |
Andarríos bartardos (Tringa glareola) |
.jpg) |
Andarríos bartardos (Tringa glareola) |
.jpg) |
Andarríos bartardos (Tringa glareola) |
.jpg) |
Andarríos bartardo (Tringa glareola) |
También vimos un par de ejemplares de Andarríos grandes:
.jpg) |
Andarríos grande (Tringa ochropus) |
La laguna norte estaba repleta de azulones:
.jpg) |
Laguna norte de la gravera de Santas Martas |
.jpg) |
Ánades reales (Anas plathyrhynchos) |
.jpg) |
Ánades reales (Anas plathyrhynchos) |
Entre ellos había 3
Avefrías:
.jpg) |
Avefría (Vanellus vanellus) |
Cerca de allí localizamos el cadáver de una Corneja atrapada entre los hierros de un forjado:
.jpg) |
Estructuras |
.jpg) |
Corneja negra (Corvus corone) |
Después de estos avistamientos se puede decir que el paso postnupcial se está animando. Continuaremos al "pie del cañón".
Saludos y gracias por visitar nuestro blog.
¡Seguimos pajareando!