Las estábamos esperando con paciencia, y por fin han aparecido. El jueves, día 20 de marzo, en el enclave de la gravera de Santas Martas descubríamos 2 parejas de Cercetas carretonas cuando hacíamos un repaso a las especies presentes en la laguna.
| .jpg) | 
| Cerceta carretona (Anas querqendula) | 
|  | 
| Cercetas carretonas (Anas querqendula) | 
Las Cercetas carretonas, al igual que las comunes prefieren las orillas, y a menudo se ocultan entre la vegetación lo que dificulta su detección. Pero en cuanto salen, la marcada ceja blanca de los machos las hace muy visibles.
| .jpg) | 
| Cerceta carretona (Anas querqendula) entre acuáticas | 
| .jpg) | 
| Cerceta carretona (Anas querqendula) entre acuáticas | 
|  | 
| Cercetas carretonas (Anas querqendula) y Patos cuchara (Anas clypeata) | 
|  | 
| Cerceta carretona (Anas querqendula) y Patos cuchara (Anas clypeata) | 
|  | 
| Cercetas carretonas (Anas querqendula), hembra de Pato cuchara y  Combatiente
 | 
|  | 
| Cercetas carretonas (Anas querqendula) y pareja de Patos cuchara (Anas clypeata)
 | 
VIDEO:
También vimos otras especies interesantes en la laguna: 1 Aguja colinegra, 4 Combatientes, 5 Cigüeñuelas comunes, 1 pareja de Aguiluchos laguneros, 1 pareja de Ánades frisos, Ánades reales, Patos cuchara, Cercetas comunes y Avefrías.
En el entorno vimos nuestras primeras Calandrias de la temporada. Un ave que me trae recuerdos de la infancia, pues era la preferida de mi abuelo por su formidable canto.
| .jpg) | 
| Calandria común (Melanocorypha calandra) | 
 Despedimos la entrada con una imagen de este magnífico enclave:
| .JPG) | 
| Laguna de la gravera de Santas Martas | 
Saludos y gracias por visitar nuestro blog.
¡Seguimos pajareando!
 
Es la época, estas pequeñinas tienen que estar llegando a los humedales por todas partes, a ver si el paso es bueno este año.
ResponderEliminarNosotros no solemos ver muchos ejemplares, pero no suelen fallar.
EliminarGracias por el comentario.
Saludos