domingo, 12 de noviembre de 2017

Citas de interés en León. Octubre 2017

Hola amigos,
meteorológicamente hablando el pasado mes de octubre se ha caracterizado por la continuidad de la tremenda sequía que azota todo el país. Aquí en León la mayoría de las aves acuáticas recalan en los embalses, en un par de lagunas, una única gravera y como no, en las balsas de riego del páramo, que se han convertido en verdaderos oasis para la aves. Por otro lado, las altas temperaturas han evitado la gran estrada de especies invernantes, aunque ya tenemos alguna cita simbólica de algunas de ellas.

Personalmente considero que la cita más interesante que se ha producido durante este mes ha sido la de un joven ejemplar de Polluela pintoja en la Laguna Sentiz de Valdepolo, fundamentalmente por ser una especie con escasísimas citas en la provincia. La observación se produjo el día 22 de octubre, y la compartí con mi hijo Iker y un par de amigos, Martín Rey y Alba López Secades.

Polluela pintoja en la laguna Sentiz

También resulta muy interesante la cita récord de 42 Combatientes en la gravera de Zotes del Páramo y la observación de un ejemplar de Avetoro común en la Laguna Sentiz, especie que se incluye en el Libro Rojo de las aves de España en la categoría de “En peligro crítico” y que aparece como “En peligro de extinción” en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas.


A continuación, y como es habitual, os resumo las citas más interesantes que se han producido durante el mes de octubre en la provincia:

  • Águila pescadora ​ (Pandion haliaetus): 1 ejemplar en el embalse de Barcena del Bierzo el día 06/10/2017 (Manuel Rodríguez González).
Águila pescadora en el embalse de Barcena del Bierzo - Foto: Manuel Rodríguez González

  • Aguja colinegra (Limosa limosa): 2 ejemplares en la balsa de riego de Santa Cristina del Páramo el día 07/10/2017 (José Alberto Fernández Ugarte, Iker Fernández Martínez).
  • Correlimos común (Calidris alpina): 3 ejemplares en la balsa de riego de Santa Cristina del Páramo el día 07/10/2017 (José Alberto Fernández Ugarte, Iker Fernández Martínez). 3 ejemplares en la gravera de Zotes del Páramo el día 07/10/2017 (José Alberto Fernández Ugarte, Iker Fernández Martínez).
  • Combatiente (Philomachus pugnax): concentración de 42 ejemplares en la gravera de Zotes del Páramo el día 07/10/2017 (José Alberto Fernández Ugarte, Iker Fernández Martínez). 18 ejemplares en la balsa de riego de Santa Cristina del Páramo el día 23/10/2017 (José Alberto Fernández Ugarte).
  • Archibebe claro (Tringa nebularia): 1 ejemplar en la gravera de Zotes del Páramo el día 07/10/2017 (José Alberto Fernández Ugarte, Iker Fernández Martínez).
  • Martinete común (Nycticorax nycticorax)​: 1 ejemplar joven en el río Brernesga a su paso por León el día 13/10/2017 (Alberto Benito Ruíz).
Joven Martinete común en el río Bernesga - Foto: Alberto Benito Ruíz

  • Jilguero Lúgano (Carduelis spinus): concentración de 28 ejemplares en Almázcara el día 18/10/2017 (Cristian Osorio Huerga).
  • Pinzón real (Fringilla montifringilla): primera cita de la temporada de 1 ejemplar en el parque de La Candamia el día 21/10/2017 (Javier Fernández García).
  • Zorzal alirrojo (Turdus iliacus): primera cita de la temporada de 1 ejemplar en el parque de La Candamia el día 21/10/2017 (Javier Fernández García).
  • Polluela pintoja (Porzana porzana): 1 ejemplar en la laguna Sentiz el día 22/10/2017 (José Alberto Fernández Ugarte, Iker Fernández Martínez, Martín Rey Pellitero, Alba López).
  • Elanio azul (Elanus caeruleus): 1 ejemplar observado durante todo del mes en el entorno de la laguna Sentiz por varios observadores.
Elanio común en Valdepolo

  • Pato cuchara (Anas clypeata): concentración de unos 500-600 ejemplares en la balsa de riego de Santa Cristina del Páramo el día 23/10/2017 (José Alberto Fernández Ugarte).
  • Porrón común (Aythya ferina): concentración de unos 80 ejemplares en el embalse de Selga de Ordás el día 24/10/2017 (José Alberto Fernández Ugarte). 
  • Porrón moñudo (Aythya fuligula): 3 ejemplares en la balsa de riego de Santa Cristina del Páramo el día 07/10/2017 (José Alberto Fernández Ugarte, Iker Fernández Martínez). Concentración de unos 20 ejemplares en el embalse de Selga de Ordás el día 24/10/2017 (José Alberto Fernández Ugarte).
  • Perdiz pardilla (Perdix perdix): 19 ejemplares, repartidos en varios grupos, en Peña Gulugas (Posada de Valdeón) el día 26/10/2017 (José Rey Martín).
  • Avetoro común  (Botaurus stellaris): 1 ejemplar en la laguna Sentiz el día 28/10/2017 (José Alberto Fernández Ugarte, Iker Fernández Martínez).
Avetoro en la laguna Sentiz

  • Picogordo (Coccothraustes coccothraustes): 1 ejemplar en el parque de La Candamia (León) el día 29/10/2017 (Martín Rey Pellitero).
  • Garceta grande (Egretta alba): 1 ejemplar en el río Bernesga a su paso por la ciudad de León el día 30/10/2017 (Ángel Ruíz Elizalde). 1 ejemplar anillado en la laguna Sentiz el 31/11/2017 (José Alberto Fernández Ugarte).


Saludos y gracias por visitar nuestro blog.

¡Seguimos pajareando!


Fuente: Grupo de Whatshap "Pajareros de León"

miércoles, 8 de noviembre de 2017

¡Los PICOGORDOS ya están aquí!

Hola amigos,
con la llegada de los primeros fríos las citas de Picogordo, aunque escasas, se suceden en los parques de la ciudad de León.

Picogordo (Coccothraustes coccothraustes)
Varios amigos pajareros lo han citado estos días en el parque de La Candamia, incluso en el entorno de la Universidad de León.

El domingo, día 5 de noviembre, me acerqué al Parque Quevedo, y pude localizar una pareja de esta especie. Como otros años, se encontraban querenciados a un par de arces, cuyas semillas les ofrecen alimento.

Picogordos (Coccothraustes coccothraustes)

VIDEO:




Picogordo (Coccothraustes coccothraustes)

Picogordo (Coccothraustes coccothraustes)

Picogordo (Coccothraustes coccothraustes)

Para mi se trata de un ave bella y enigmática, pues no es frecuente su avistamiento en la provincia; pasa muy desapercibida por que suele ocupar las partes altas de los árboles, donde tiende a moverse pausadamente.

Picogordo (Coccothraustes coccothraustes)

El Picogordo común es el mayor de los fringílidos españoles y posee un pico poderoso que le permite producir una fuerza trituradora que puede alcanzar los 40 kilos. Su canto es débil, renqueante y rara vez se oye.

Picogordo (Coccothraustes coccothraustes)

Picogordo (Coccothraustes coccothraustes)


Nosotros continuaremos observándolos en la capital, y disfrutando de ellos, son una preciosidad.


Saludos y gracias por visitar nuestro blog.

¡Seguimos pajareando!

domingo, 5 de noviembre de 2017

¡AVETORO, GRULLA COMÚN y mucho más en la Laguna Sentiz!

Hola amigos,
los avistamientos interesantes se suceden en la laguna Sentiz de Valdepolo, uno de los humedales más bellos de la provincia de León.

Laguna Sentiz

El día 28 de octubre, mi hijo Iker y yo tuvimos la inmensa suerte de avistar una de las especies más difíciles de observar de la fauna ibérica, el Avetoro común.

Como casi siempre, el Avetoro común apareció a última hora de la tarde, cuando abandonábamos el lugar tras un buen rato observando al ejemplar de Polluela pintoja que descubrimos días atrás. El mimetismo que presenta el Avetoro con su entorno, su actitud esquiva y su escasez, dificultan mucho su avistamiento. La aparición de este ejemplar nos dejó prácticamente sin palabras, mientras observábanos su postura típica con el pico apuntando hacia arriba. 

Sólo nos dejó sacar una única foto testimonial, antes de que desapareciera entre el carrizal, pero el momento fue fantástico:

Avetoro común (Botaurus stellaris)

En días posteriores he realizado varias esperas para tratar de volver a observarlo. Todas ellas sin éxito.

Otra novedad interesante fue la aparición de un ave habitual en este enclave durante los últimos inviernos, la Garceta grande anillada de origén húngaro. La lectura de la anilla, como ocurrió el año pasado, resulta muy complicada debido al desgaste que presenta. Podéis ver su historial pinchando en el siguiente enlace.

Garceta grande (Ardea alba)

Anilla

Por otro lado, a última hora de la tarde del día 3 de noviembre, Alberto Benito y los hermanos César y Rafael Díez observaron en este mismo enclave un ejemplar solitario de Grulla común. Se trata de una cita muy interesante, pues esta especie nos visita en contadas ocasiones. La última cita conocida es del año 2006.

A primera hora del día siguiente fui a probar suerte y pude relocalizarla volando sobre la laguna. Es la primera vez que veo esta especie en León, ¡me lleve una buena alegría!

Grulla común (Grus Grus)

VIDEO:





A día 4 de noviembre continua en la laguna la joven Polluela pintoja. Estos días hemos tenido bastante tiempo para observarla, en ocasiones acompañada por otras especies:

Polluela pintoja (Porzana porzana)

Polluela pintoja (Porzana porzana) y Agachadiza común (Gallinago gallinago)

Polluela pintoja (Porzana porzana) y Agachadiza común (Gallinago gallinago)

Polluela pintoja (Porzana porzana) y Agachadiza común (Gallinago gallinago)

Agachadiza común (Gallinago gallinago)

Agachadiza común (Gallinago gallinago)

Andarríos grande (Tringa ochropus) y Agachadiza común (Gallinago gallinago)

Agachadiza común, Andarríos grande y Polluela pintoja 

VIDEO:





Finalizamos con las imágenes de otras especies presentes de la laguna, como el Bisbita pratense, o el Escribano palustre:

Azulones (Anas Plathyrhynchos)

Aguilucho lagunero (Circus aeruginosus)

Escribanos palustres (Emberiza schoeniclus)

Escribano palustre (Emberiza schoeniclus)

Bisbita pratense (Anthus pratensis)

Bisbita alpino (Anthus spinoletta)



Saludos y gracias por visitar nuestro blog.

¡Seguimos pajareando!

martes, 31 de octubre de 2017

TERRERA COMÚN en El Páramo

Hola amigos,
hace unas semanas, mientras pajareábamos por la comarca de El Páramo, tuvimos la oportunidad de fotografiar a este precioso ejemplar de Terrera común.

Terrera común (Calandrella brachydactyla)

En la provincia de León el contacto con este pequeño alaúdido no resulta muy habitual, si bien es cierto que nosotros no solemos ir en su busca; cuando aparece siempre es un aliciente. 

Terrera común (Calandrella brachydactyla)

La Terrera común ocupa zonas esteparias cálidas y áreas cultivadas, se trata todavía de un ave común, aunque ha sufrido una notable regresión en las últimas décadas. Su principal amenaza se relaciona con la destrucción o alteración del hábitat estepario como consecuencia de la intensificación agrícola. Otros factores de riesgo son el uso de pesticidas y el incremento de cultivos de regadío.

Terrera común (Calandrella brachydactyla)

Terrera común (Calandrella brachydactyla)

Terrera común (Calandrella brachydactyla)

En España es una especie ampliamente distribuida por el interior y la franja costera suroriental peninsular, así como en Baleares. En León se distribuye fundamentalmente por el sureste de la provincia, ocupando comarcas como Tierra de Campos, Los Oteros, El Payuelo y El Páramo.

La Terrera común se incluye en la categoría de “Vulnerable” en el Libro Rojo de las aves de España y aparece como “De interés especial” en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas.

Terrera común (Calandrella brachydactyla)


Saludos y gracias por visitar nuestro blog.

¡Seguimos pajareando!

miércoles, 25 de octubre de 2017

Citas de interés en León. Septiembre 2017

Hola amigos,
los meses de septiembre siempre vienen cargados de citas interesantes, fundamentalmente por que es cuando se producen los picos de paso postnupcial. Y este año nuevamente se ha confirmado. Entre todas los avistamientos destaco el de un ejemplar de Morito común, que el día 27 de septiembre localizamos Alberto Benito, Martín Rey y yo en la Laguna Sentiz.

Morito común en la Laguna Sentiz

Por otra parte, también es de destacar que, ese mismo día, Manuel Rodríguez González conseguía la 1ª Cita de Combatiente en la comarca de El Bierzo, concretamente en el embalse de Barcena del Bierzo.

A continuación, y como es habitual, os resumo las citas más interesantes que se han producido durante el mes de septiembre en la provincia:

  • Archibebe oscuro (Tringa erythropus): 1 ejemplar en la gravera de Zotes del Páramo el día 01/09/2017 (José Alberto Fernández Ugarte, Iker Fernández Martínez, Martín Rey Pellitero). 

Archibebe oscuro en la gravera de Zotes del Páramo

  • Zampullín cuellinegro (Podiceps nigricollis): 1 ejemplar en la balsa de Zuáres del Páramo el día 01/09/2017 (José Alberto Fernández Ugarte, Iker Fernández Martínez, Martín Rey Pellitero). 
  • Águila pescadora ​ (Pandion haliaetus): el día 02/09/2017 continua en el embalse de Riaño el ejemplar localizado el mes pasado (José Alberto Fernández Ugarte, Iker Fernández Martínez).
  • Cigüeña negra (Ciconia nigra): 1 ejemplar juvenil en la Laguna de Chozas de Arriba el día 03/09/2017 (Susana Botas Fernández).

Cigüeña negra en la Laguna de Chozas de Arriba - Foto: Susana Botas Fernández

  • Espátula común (Platalea leucorodia): 2 ejemplares en la gravera de Zotes del Páramo el día 04/09/2017 (José Alberto Fernández Ugarte). 1 ejemplar en el embalse de Barcena del Bierzo el día 21/09/2017 (Cristian Osorio Huerga, Manuel Rodríguez González).
  • Archibebe claro (Tringa nebularia): 1 ejemplar en el embalse de Barcena del Bierzo el día 09/09/2017 (José Alberto Fernández Ugarte). 1 ejemplar en la gravera de Zotes del Páramo el día 27/09/2017 (José Alberto Fernández Ugarte, Alberto Benito Ruíz, Martín Rey Pellitero).
  • Correlimos tridáctilo (Calidris alba): 1 ejemplar en la balsa de riego de Santa Cristina del Páramo el día 12/09/2017 (David Miguélez Carbajo).  5 ejemplares en el embalse de Barcena del Bierzo el día 19/09/2017 (Manuel Rodríguez González).
  • Aguja colipinta (Limosa lapponica): 1 ejemplar en la gravera de Zotes del Páramo el día 12/09/2017 (Martín Rey Pellitero). 2 ejemplares en el embalse de Barcena del Bierzo el día 21/09/2017 (Cristian Osorio Huerga, Manuel Rodríguez González).


Aguja colipinta en la gravera de Zotes del Páramo - Foto: Martín Rey Pellitero

  • Aguja colinegra (Limosa limosa): 8 ejemplares en la gravera de Zotes del Páramo el día 12/09/2017 (Martín Rey Pellitero).
  • Andarríos bastardo (Tringa glareola): 1 ejemplar en la Laguna de Chozas de Arriba el día 12/09/2017 (Martín Rey Pellitero). 
  • Correlimos zarapitín (Calidris ferruginea): 1 ejemplar en la gravera de Zotes del Páramo el día 12/09/2017 (José Alberto Fernández Ugarte, Manuel Rodríguez González). 2 ejemplares en el embalse de Barcena del Bierzo el día 13/09/2017(Manuel Rodríguez González).

Corregimos Zarapitín en la gravera de Zotes del Páramo

  • Jilguero Lúgano (Carduelis spinus): primera cita de la temporada de 15 ejemplares en el parque de La Candamia el día 15/09/2017 (Martín Rey Pellitero).
  • Correlimos común (Calidris alpina): concentración de 15 ejemplares en la gravera de Zotes del Páramo el día 17/09/2017 (José Alberto Fernández Ugarte). 6 ejemplares en la balsa de Santa Cristina del Páramo el día 17/09/2017 (José Alberto Fernández Ugarte). 8 ejemplares en el embalse de Barcena del Bierzo el día 21/09/2017 (Cristian Osorio Huerga, Manuel Rodríguez González).
  • Golondrina daúrica (Cecropis daurica): 1 ejemplar en la localidad de Horcadas el día 24/09/2017 (Alberto Benito Ruíz). Al parecer tiene un nido debajo del puente de la carretera. Existe otro nido bajo el puente de Boca de Huérgano.

Golondrina daúrica en Horcadas - Foto: Alberto Benito Ruíz

  • Combatiente (Philomachus pugnax): concentración de 23 ejemplares en la gravera de Zotes del Páramo el día 27/09/2017 (José Alberto Fernández Ugarte, Alberto Benito Ruíz, Martín Rey Pellitero). 2 ejemplares en la Laguna Sentiz el día 27/09/2017 (José Alberto Fernández Ugarte, Alberto Benito Ruíz, Martín Rey Pellitero). 2 ejemplares en el embalse de Barcena del Bierzo el día 27/09/2017 (Manuel Rodríguez González); se trata de la 1ª Cita en la comarca de El Bierzo.

Combatiente en el embalse de Barcena del Bierzo - Foto: Manuel Rodríguez González

  • Pato colorado (Netta ruffina): 1 macho con plumaje en eclipse en la balsa de Santa Cristina del Páramo el día 27/09/2017 (José Alberto Fernández Ugarte, Alberto Benito Ruíz, Martín Rey Pellitero). 

Pato colorado en la balsa de Santa Cristina del Páramo

  • Correlimos menudo (Calidris minuta): 1 ejemplar en la balsa de Santa Cristina del Páramo el día 27/09/2017 (José Alberto Fernández Ugarte, Alberto Benito Ruíz, Martín Rey Pellitero). 
  • Garceta grande (Egretta alba): 1 ejemplar en la laguna Sentiz el día 27/09/2017 (José Alberto Fernández Ugarte, Alberto Benito Ruíz, Martín Rey Pellitero). 
  • Morito común (Plegadis falcinellus): 1 ejemplar en la laguna Sentiz el día 27/09/2017 (José Alberto Fernández Ugarte, Alberto Benito Ruíz, Martín Rey Pellitero).



Saludos y gracias por visitar nuestro blog.

¡Seguimos pajareando!


Fuente: Grupo de Whatshap "Pajareros de León"

lunes, 23 de octubre de 2017

¡POLLUELA PINTOJA en la Laguna Sentiz!

Hola amigos,
espléndida tarde la que disfrutamos ayer domingo, día 22 de octubre. Iniciamos la salida con la intención era visitar algunos humedales de la provincia, pues hace días que no salía a pajarear, y tenía muchas ganas de comprobar si había alguna novedad. En esta ocasión nos acompañaban Martín Rey y una nueva amiga, Alba López, joven pajarera asturiana.

Comenzamos por la laguna Sentiz de Valdepolo. Nada más llegar me llamó la atención una figura que se movía bordeando un juncal...¡una Polluela pintoja!

Polluela pintoja (Porzana porzana)

Es la segunda vez que vemos esta especie en la provincia, y las dos este año. Es una especie muy difícil de localizar fundamentalmente por sus hábitos discretos y crepusculares. Fue una alegría para todos.

Polluela pintoja (Porzana porzana)

Polluela pintoja (Porzana porzana)

Polluela pintoja (Porzana porzana)


VIDEO:




En la laguna y entorno también anotamos otras especies: Ánade azulón, Cerceta común, Garza real, Garceta grande, Rascón común, Pechiazul, Bisbita alpino, Lavandera blanca, Ruiseñor bastardo, Alcaudón real, Triguero, Aguilucho pálido, Aguilucho lagunero y Elanio azul.

Rascón europeo (Rallus aquaticus)

Bisbita alpino (Anthus spinoletta)

Garceta grande (Ardea alba)

Elanio azul (Elanus caeruleus)

Elanio azul (Elanus caeruleus)


En el entorno vimos una pareja de Collalbas grises; pronto nos abandonaran en busca de un mejor clima en el sur. Una ave que no nos abandonará y se quedará con nosotros a pasar el invierno será esta preciosa Cogujada común:

Cogujada común (Galerida cristata)

Después cambiamos de planes, y nos dirigimos hacia el robledal de Almanza. En el camino avistamos este curioso ejemplar, prácticamente blanco, de Busardo ratonero, ave que ya fue localizada el año pasado por Martín Rey y familia.

Busardo ratonero (Buteo buteo)

Se trata, muy probablemente, de un ejemplar proveniente del norte de Europa.

Como podéis comprobar por la imágenes, se trata de un ave bellísima:

Busardo ratonero (Buteo buteo)

Busardo ratonero (Buteo buteo)

Busardo ratonero (Buteo buteo)

Busardo ratonero (Buteo buteo)

VIDEO:





Nuestra última parada de la tarde fue el robledal de Almanza, donde el Pico mediano fue el protagonista.

Robledal del Almanza

Pico mediano (Leiopicus medius)

Pico mediano (Leiopicus medius)

Pico mediano (Leiopicus medius)

El Pico mediano es una de las joyas ornitológicas con la que cuenta la provincia de León. Se encuentra en peligro, fundamentalmente por el aislamiento de sus poblaciones y, sobretodo, por la perdida de su hábitat, compuesto por bosques maduros, bien estructurados y con variedad de especies leñosas. 



Saludos y gracias por visitar nuestro blog.

¡Seguimos pajareando!