Las Palomas torcaces (Columba palumbus) son aves esquivas, habituales de bosques, zonas arboladas, bosques de ribera y zonas adehesadas. En la actualidad se esta produciéndo una colonización de algunas ciudades, en las que empiezan a ser abundantes en parques y jardines. Este el caso de la ciudad de León.
Hace unas semanas os comente que este año tenemos la suerte de disfrutar de un nido de esta especie en un balcón muy cerca de nuestra vivienda, sin que sus inquilinos todavía se hayan enterado.
Toda la familia hemos dedicado tiempo a observar la evolución de los pequeños y del cuidado de sus padres. Está siendo una autentica oportunidad para que mis hijos observen el comportamiento de estas aves.
Casi la totalidad de las palomas torcaces están criando a finales del mes de abril, a excepción de las palomas de 1 año, que lo harán más tarde. Tendrán hasta 3 puestas de 2 huevos cada una, aunque lo normal son 2 cada año. La incubación tendrá una duración de 17 días y será compartida por el macho y la hembra. Cuando los pichones nacen son alimentados por sus padres por una secreción que producen los adultos en el buche denominada "leche de Paloma". Esto hace que los pollos traten de introducirse literalmente en el esófago de los padres.
Ahora os mostraros las fotos y un vídeo que sacamos a última hora de la tarde donde se ve este comportamiento:
El día 4 de junio por la tarde, realicé otra visita más a este sorprendente enclave para comprobar si había novedades.
Fuí a las 16:00h, una hora no habitual para la observación de aves, pero era el tiempo con que contaba. Nada más llegar dos siluetas blancas reclamaron mi atención, se trataba de 2 preciosas Espátulas comunes que descansaban en la laguna de su viaje migratorio al norte.
Espátulas comunes (Platalea leucordia)
Espátulas comunes (Platalea leucordia)
Espátulas comunes (Platalea leucordia)
Espátulas comunes (Platalea leucordia)
Después la maquinaria de las obras del AVE, que hacía tiempo que no veía por aquí, las espantaron, alzaron el vuelo y continuaron su viaje:
Maquinaria en la gravera de Grulleros
Espátulas comunes (Platalea leucordia)
Espátulas comunes (Platalea leucordia)
Otra novedad era la presencia nuevamente de 1 Charrán común, este ejemplar con el pico más oscuro que el anterior:
Charrán común (Sterna hirundo)
Charrán común (Sterna hirundo)
Charrán común (Sterna hirundo)
Charrán común (Sterna hirundo)
También destacaba la presencia de un grupo de unas 12 Gaviotas reidoras, una de ellas cazó un pajarillo al vuelo y se lo trincó, era un comportamiento que no había observado nunca en esta especie:
Gaviota reidora (Larus ridibundus) con presa
Por lo demás continua 1 Vuelvepiedras común, cita destacable para estas fechas, 1 Archibebe común, 2 Chorlitos grises, varios Correlimos comunes y tridáctilos, Chorlitejos grandes y chicos, y las habituales Cigüeñuelas comunes, Azulones, Avefrías y Lavanderas blancas y boyeras. También 2 parejas de Focha común, una de ellas construyendo un nido:
Vuelvepiedras común (Arenaria interpres)
Vuelvepiedras común (Arenaria interpres)
Vuelvepiedras común (Arenaria interpres)
VIDEO:
Archibebe común (Tringa totanus)
y Chorlitejo grande (Charadrius hiaticula)
Archibebe común (Tringa totanus)
Chorlito gris (Pluvialis squatarola)
Correlimos común (Calidris alpina)
Correlimos tridáctilo (Calidris alba)
Chorlitejo grande (Charadrius hiaticula)
Chorlitejo chico (Charadrius dubius)
Pollo de Avefría (Vanellus vanellus)
Pollo de Avefría (Vanellus vanellus)
Pollo de Cigüeñuela común (Himantopus himantopus)
Lavandera boyera (Motacilla flava)
Después me fuí a dar una vuelta por el entorno de la gravera donde pude avistar otras muchas aves como Abubillas, Cornejas, Urracas, Estorninos negros, Oropéndolas, Ruiseñores comunes, Ruiseñores bastardos, Chochines, Pájaros moscones, Verderones, Pardillos comunes, Jilgueros, Verdecillos, Tarabillas comunes, Gorriones comunes, Cogujadas comunes, Golondrinas, Aviones comunes y zapadores, Abejarucos, Alcaudones comunes y dorsirrojos, 2 Perdices rojas, 1 Cernícalo común, 1 Ratonero, 2 Milanos negros, 1 Águila calzada, 1 Aguilucho cenizo melánico, 1 Alcotán,...y alguno más que se me olvida.
Macho de Tarabilla común (Saxicola torquata)
Joven de Tarabilla común (Saxicola torquata)
Verderón común (Carduelis chloris)
Zarcero políglota o común (Hippolais polyglotta)
Alcaudón común (Lanius senator)
Alcaudón común (Lanius senator)
Joven Corneja negra (Corvus corone)
Perdiz roja (Alectoris rufa)
Alcotán (Falco subbuteo)
Nido de Pájaro moscón (Remiz pendulinus)
Nido de Pájaro moscón (Remiz pendulinus)
Esta Golondrina me la encontré por el suelo y no podía volar, quizás se dio un golpe. Después de un rato la solté y alzó el vuelo: