viernes, 3 de septiembre de 2021

¡¡CARRICERÍN CEJUDO en la laguna Sentiz!!

Hola amigos, 

en nuestros mejores humedales, y desde mediados del mes de agosto, se viene produciendo la migración de varias especies de pequeño tamaño, las cuales pasan en muchas ocasiones inadvertidas por sus hábitos discretos y porque se ocultan en la espesura del carrizal. Una de ellas, es una de las más amenazadas de Europa y del Mundo, nos referimos al escaso Carricerín cejudo.

Carricerín cejudo (Acrocephalus paludicola)

Se trata de una de las especies más buscadas en las campañas de anillamiento, pues aún se desconocen muchos de los aspectos de sus procesos biológicos y de sus desplazamientos desde sus zonas de reproducción en el este de Europa a sus zonas de invernada situadas en el África subsahariana.

Lo que parece indiscutible es la vital importancia de los pequeños humedales (casi siempre los mejores conservados) que se encuentran en el camino, y que ofrecen a este pequeña ave refugio y alimento en su larga travesía migratoria.

Hasta ahora, nuestras observaciones de esta especie eran tan sólo dos, la primera en agosto de 2013 en una campaña de anillamiento desarrollada por nuestro amigo David Miguélez en la laguna de Zambroncinos del Páramo (enlace) y la segunda en la lagunas del Raso del Portillo en Valladolid gracias a nuestro amigo Juan Sagardia (enlace)

La tarde del pasado día 27 de agosto, mi hijo y yo, advertidos por Martín Rey y Luis Albero de la presencia de un ejemplar joven en la laguna Sentiz, nos acercamos a este magnífico enclave para tratar de observarlo. 

La sorpresa fue que no vimos al ejemplar joven, si no uno adulto. Lo disfrutamos a placer.

Carricerín cejudo (Acrocephalus paludicola)

Carricerín cejudo (Acrocephalus paludicola)

Carricerín cejudo (Acrocephalus paludicola)

La principal diferencia para distinguir las edades es que los jóvenes Carricerines cejudos tienen el pecho y los flancos lisos, en cambio los adultos los tienen finamente estriados.

Carricerín cejudo (Acrocephalus paludicola)


Saludos y gracias por visitar nuestro blog.

¡Seguimos pajareando!

jueves, 2 de septiembre de 2021

¡¡¡PÁGALO PARÁSITO en el embalse de Bárcena del Bierzo, 1ª Cita en León y 2ª en Castilla y León!!!

Hola amigos, 

en primer lugar, y antes de desarrollar esta entrada, nos gustaría pediros disculpas a todos los que nos seguís más o menos asiduamente en nuestro blog de aves por el parón que nos hemos visto obligados a realizar en él por diversos motivos, todos ellos ajenos a nuestra voluntad. La causa fundamental fue la falta repentina de tiempo para mantener el blog actualizado. Volvemos ahora, no sé si con más fuerzas, pero sí con ánimo para seguir adelante.

Dicho esto, regresemos ahora a la extraordinaria cita de un ejemplar de Págalo parásito, que localizaron Manuel Rodríguez González y Manuel Barra Sosa en el pantano de Bárcena del Bierzo el día 26 de agosto de 2021.

Págalo parásito (Stercorarius parasiticus) - Foto: Manuel Barra Sosa

Se trata de la 2ª cita histórica para Castilla y León y la 1ª para la provincia de León de esta ave marina migradora, similar a una gaviota de mediano tamaño, famosa por su comportamiento agresivo con otras aves marinas, a las que persigue y ataca para robarles comida. En España no se reproduce, aunque resulta regular en alta mar durante el otoño y la primavera, cuando migra hacia sus áreas de invernada, por debajo de la línea del ecuador. Las citas en el interior peninsular son escasísimas.

Págalo parásito (Stercorarius parasiticus) - Foto: Manuel Barra Sosa

Págalo parásito (Stercorarius parasiticus) - Foto: Manuel Barra Sosa

Págalo parásito (Stercorarius parasiticus) - Foto: Manuel Barra Sosa

Como curiosidad, comentar que también un 26 de agosto, pero del año 2001 se produjo la observación del  único Págalo citado hasta ahora en la provincia de León, en esta ocasión un Págalo rabero en la balsa de riego de Santa Cristina del Páramo (Juan García, L. Alberto Ramos, David Miguélez, Miguel Juan).

Esta cita ha sido el colofón a varias citas de interés que se han producido durante el pasado mes de agosto en este embalse berciano. Entre ellas, es de destacar también la cita de 8 ejemplares de Chorlitejo patinegro, la más numerosa que registrada en nuestra provincia, y con los mismos observadores como protagonistas.

Embalse de Bárcena del Bierzo

Chorlitejo patinegro (Charadrius alexandrinus) - Foto: Manuel Rodríguez González

Isleta

Chorlitejos patinegros (Charadrius alexandrinus)

Chorlitejos patinegros (Charadrius alexandrinus)

Chorlitejos patinegros (Charadrius alexandrinus)

VIDEO:


Uno de los ejemplares portaba una anilla blanca de lectura 6A en la pata izquierda y metálica en la derecha.

Además se han citado también: 4 Vuelvepiedras (Manuel Barra Sosa), 1 Zarapito trinador (Manuel Rodríguez González), 3 Págazas piconegras (Beatriz Bermejo Rodríguez) y a final de mes una joven Águila pescadora (Manuel Rodríguez GonzálezManuel Barra Sosa).

Gaviota reidora (Larus ridibundus) y Garceta común (Egretta garzetta)

Garzas reales (Ardea cinerea)

Gaviota reidora (Larus ridibundus) y Zarapito trinador (Numenius phaeopus)

Zarapito trinador (Numenius phaeopus)

Vuelvepiedras comunes (Arenaria interpres)

Vuelvepiedras común (Arenaria interpres)

Como siempre, queremos agradecer a Manuel Rodríguez González Manuel Barra Sosa la cesión de algunas de sus fotografías para ilustrar esta entrada.

Embalse de Bárcena del Bierzo

Esta claro que el seguimiento continuado desde hace años que están llevando a cabo estos dos pajareros a este enclave esta dando unos frutos extraordinarios. Nuestra más sincera enhorabuena a los dos.

Saludos y gracias por visitar nuestro blog.

¡Seguimos pajareando!

domingo, 15 de agosto de 2021

Citas de interés en León. Julio 2021

Hola amigos,

julio ha cumplido con lo esperado, siendo un mes con pocas citas interés casi todos los años. La primera quincena ha pasado sin pena ni gloria, y la segunda ha comenzado con varias citas de la incipiente migración postnupcial. Entre ellas, destacamos la cita de un ejemplar de Garcilla cangrejera en la gravera de Santas Martas, siendo el segundo año consecutivo que se cita en este enclave. El observador fue Ricardo Rodríguez Llamazares.

Garcilla cangrejera en la gravera de Santas Martas - Foto: Ricardo Rodríguez Llamazares

Otras dos citas que consideramos importantes han sido la confirmación de la reproducción de Roquero Solitario en Cuevas del Sil (Héctor Ruíz Villar) y de Ánade friso en el Páramo leonés (David Miguélez Carbajo).

A continuación, y como es habitual, os resumo las citas más relevantes que se han producido durante el mes de julio en la provincia, incluyendo algunas primeras citas que considero de interés:

  • Milano negro (Milvus migrans): 271 ejemplares entrando a un dormidero en Santovenia de la Valdoncina el día 03/07/2021 (Lois Santos, Antón Santos).
  • Porrón moñudo (Aythya fuligula): 2 ejemplares en la balsa de Santa Cristina del Páramo el día 04/07/2021 (Ricardo Rodríguez Llamazares). 1 ejemplar en la laguna de Chozas de Arriba el día 06/07/2021 (Susana Botas Fernández).
Porrón moñudo en la laguna de Chozas de Arriba - Foto: Susana Botas Fernández

  • Zampullín cuellinegro (Podiceps nigricollis): 1 ejemplar en la gravera de Santas Martas el día 07/07/2021 (Ricardo Rodríguez Llamazares). 
  • Roquero solitario (Monticola solitarius): 3 ejemplares en Cuevas del Sil el día 07/07/2021 (Héctor Ruíz Villar). Se trata de 3 pollos, por lo que se confirma la reproducción en la zona.
  • Ánade friso (Mareca strepera): Se confirma la reproducción de esta especie en el Páramo, con la presencia de 1 hembra y 8 pollos en la balsa de Zuáres del Páramo el día 09/07/2021 (David Miguélez Carbajo).
  • Combatiente (Philomachus pugnax): 3 ejemplares en la gravera de Zotes del Páramo el día 16/04/2021 (Ricardo Rodríguez Llamazares). 
  • Andarríos bastardo (Tringa glareola): 1 ejemplar en la gravera de Zotes del Páramo el día 16/04/2021 (Ricardo Rodríguez Llamazares). 
  • Archibebe común (Tringa totanus): 1 ejemplar en el embalse de Bárcena del Bierzo el día 17/07/2021 (Manuel Rodríguez González). 1 ejemplar en la gravera de Zotes del Páramo el día 31/07/2021 (Ricardo Rodríguez Llamazares).
  • Gaviota reidora (Larus ridibundus): concentración de 17 ejemplares en el embalse de Bárcena del Bierzo el día 17/07/2021 (Manuel Rodríguez González).
  • Correlimos común (Calidris alpina): 1 ejemplar en la gravera de Zotes del Páramo el día 18/07/2021 (Ricardo Rodríguez Llamazares).  2 ejemplares en la gravera de Zotes del Páramo el día 31/07/2021 (Ricardo Rodríguez Llamazares).
  • Elanio común (Elanus caeruleus): 1 ejemplar en Chozas de Abajo el día 19/07/2021 (Susana Botas Fernández).
  • Garcilla cangrejera (Ardea ralloides): 1 ejemplar en la gravera de Santas Martas el día 22/07/2021 (Ricardo Rodríguez Llamazares). 
  • Correlimos zarapitín (Calidris ferruginea): 1 ejemplar en Mansilla de las Mulas el día 16/04/2021 (Ricardo Rodríguez Llamazares). 
  • Espátula común (Platalea leucorodia): 1 ejemplares en la gravera de Mansilla de las Mulas el día 25/07/2021 (José Pastor).

Saludos y gracias por visitar nuestro blog.

¡Seguimos pajareando!

Fuentes: 
- eBird
- Grupo de Whatshap "Anuario Aves León"

martes, 20 de julio de 2021

Citas de interés en León. Junio 2021

Hola amigos,

el mes de junio no suele caracterizarse por ser un mes con grandes citas de interés, y esto lo podéis comprobar en la corta lista que protagoniza esta entrada. Sin embargo, durante este mes hemos podido disfrutar de la 3ª Cita de Estornino rosado en la provincia de León, curiosamente en el mismo lugar donde se produjo la primera, en Congosto, y con Manuel Barra Sosa como observador. Gracias a él y a su pronto aviso, nosotros pudimos disfrutar de esta especie por primera vez de esta rareza. Gracias Manuel y enhorabuena por esta cita.

Estornino rosado en Congosto - Foto: Manuel Barra Sosa

Por otra parte, destaco la cita de 4 Roqueros solitarios que vio Luis Albero en el entorno de la presa del embalse del Luna, la cita de un ejemplar de Avetorillo común que pude oír en la laguna Grande de Bercianos del Real Camino.


A continuación, y como es habitual, os resumo las citas más relevantes que se han producido durante el mes de junio en la provincia, incluyendo algunas primeras citas que considero de interés:

  • Charrancito común (Sterna albifrons): 1 ejemplar en la gravera de Mansilla de las Mulas el día 01/06/2021 (José Alberto Fernández Ugarte). 
Charrancito común en la gravera de Mansilla de las Mulas

  • Espátula común (Platalea leucorodia): 4 ejemplares en la laguna de Chozas de Arriba el día 01/06/2021 (Susana Botas Fernández). 3 ejemplares, uno de ellos anillado (Metal-R-B/G-Bflag-B) en la gravera de Santas Martas (José Alberto Fernández Ugarte). 5 ejemplares, en la gravera de Santas Martas el día 02/06/2021 (José Alberto Fernández Ugarte). 3 ejemplares en la gravera de Grulleros el día 05/06/2021 (Javier García Fernández). 5 ejemplares, uno de ellos anillado en la laguna de Chozas de Arriba el día 05/06/2021 (Susana Botas Fernández).
  • Garza imperial (Ardea purpurea): 1 ejemplar en la gravera de Santas Martas el día 01/06/2021 (José Alberto Fernández Ugarte). 7 ejemplares en la laguna Grande de Bercianos del Real Camino el día 02/06/2021 (José Alberto Fernández Ugarte). 1 ejemplar en Villablino el día día 03/06/2021 (Daniel López Velasco).
  • Estornino rosado (Pastor roseus): 1 ejemplar en Congosto el día 02/06/2021 (Manuel Barra Sosa). Se trata de la tercera cita histórica en la provincia de León. 1 ejemplar en Jiménez de Jamúz el día (Antonio de La Fuente).
Estornino rosado en Congosto

  • Avetorillo común (Ixobrychus minutus)​: 1 ejemplar cantando en la laguna Grande de Bercianos del Real Camino el día 02/06/2021 (José Alberto Fernández Ugarte).
  • Collalba rubia (Oenanthe hispanica): 1 ejemplar en Priaranza de la Valduerna el día 05/06/2021 (Javier Fernández García).
  • Porrón europeo (Aythya ferina): 2 ejemplares en la gravera de Grulleros el día 05/06/2021 (Javier García Fernández).
  • Garceta grande (Ardea alba): 2 ejemplares en la laguna de Chozas de Arriba el día 05/06/2021 (Susana Botas Fernández). 1 ejemplar en la gravera de Santas Martas el día 06/06/2021 (Enrique Junco).
  • Roquero solitario (Monticola solitarius): 4 ejemplares en la presa del Luna el día 06/06/2021 (Luis Albero).
  • Colirrojo real (Phoenicurus phoenicurus): 1 ejemplar en el monte de San Isidro el día 07/06/2021 (Enrique Junco).
  • Correlimos común (Calidris alpina): 1 ejemplar en la laguna de Chozas de Arriba el día 12/06/2021 (Jesús Calderón Reñón)
  • Milano negro (Milvus migrans): concentración de más de 150 ejemplares en Villacedré el día 27/06/2021 (Lois Santos).

Saludos y gracias por visitar nuestro blog.

¡Seguimos pajareando!

Fuentes: 
- eBird
- Grupo de Whatshap "Anuario Aves León"

martes, 15 de junio de 2021

Citas de interés en León. Mayo 2021

Hola amigos,

como no podía ser de otra manera, mayo nos ha deparado muchas citas de interés, quizás ninguna sobresalga sobremanera, pero siempre es un aliciente ver como algunas especies, aunque en escasísimo número, eligen nuestra tierra año tras año, me refiero sobre todo a la Garcilla cangrejera y al Vuelvepiedras, pero que también se puede hacer extensivo a los correlimos, de los que tenemos una buena representación, destacando el pequeño Correlimos de temminck.

Correlimos de temminck en la gravera de Mansilla de las Mulas

Otra cita ha destacar, y que se produjo a final de mes, es la de 5 Charranes comunes en el embalse de Villameca, una especie complicada de observar en León, y más en esos números. Observador: Javier López Gago.


A continuación, y como es habitual, os resumo las citas más relevantes que se han producido durante el mes de mayo en la provincia, incluyendo algunas primeras citas que considero de interés:

  • Espátula común (Platalea leucorodia): 5 ejemplares en la laguna de Chozas de Arriba el día 01/05/2021 (Jesús Abad). 3 ejemplares en la gravera de Santas Martas el día 01/05/2021 (José Alberto Fernández Ugarte, Iker Fernández Martínez). 5 ejemplares en el embalse de Riaño el día 02/05/2021 (Susana Bayón Villacorta). 1 ejemplar en la gravera de Grulleros el día 12/05/2021 (José Manuel Moreno Iniesta). 1 ejemplar en la gravera de Zotes del Páramo el día 14/05/2021 (Ricardo Rodríguez Llamazares). 6 ejemplares en la gravera de Zotes del Páramo el día 23/05/2021 (José Pastor). 2 ejemplares en la gravera de Grulleros el día 31/05/2021 (Martín Rey Pellitero).

Espátulas comunes en la laguna de Chozas de Arriba

    • Correlimos de Temminck (Calidris temminckii): 1 ejemplar en la gravera de Mansilla de las Mulas el día 01/05/2021 (José Alberto Fernández Ugarte, Iker Fernández Martínez, Luis Albero, María Borrego, Marta Borrego).
    • Correlimos tridáctilo (Calidris alba): 6 ejemplares en la gravera de Mansilla de las Mulas el día 01/05/2021 (José Alberto Fernández Ugarte, Iker Fernández Martínez, Luis Albero, María Borrego, Marta Borrego). 1 ejemplar en la gravera de Santas Martas el día 01/05/2021 (Luis Albero, María Borrego, Marta Borrego).
    • Correlimos común (Calidris alpina): 47 ejemplares en la gravera de Mansilla de las Mulas el día 01/05/2021 (José Alberto Fernández Ugarte, Iker Fernández Martínez, Luis Albero, María Borrego, Marta Borrego). 4 ejemplares, uno de ellos anillado, en la gravera de Mansilla el día 12/05/2021  (José Alberto Fernández Ugarte).
    Correlimos común anillado en la gravera de Santas Martas

    • Zarapito trinador (Numenius phaeopus): 1 ejemplar en la gravera de Mansilla de las Mulas el día 01/05/2021 (José Alberto Fernández Ugarte, Iker Fernández Martínez, Luis Albero, María Borrego, Marta Borrego).
    • Garceta grande (Ardea alba): 2 ejemplares en la gravera de Santas Martas el día 01/05/2021 (Luis Albero, María Borrego, Marta Borrego). 6 ejemplares en el embalse de Riaño el día 02/05/2021 (Susana Bayón Villacorta). 1 ejemplar en la gravera de Grulleros el día 20/05/2021 (José Manuel Moreno Iniesta).
    • Roquero solitario (Monticola solitarius): 1 ejemplar en Cuevas del Sil el día 02/05/2021 (Héctor Ruíz Villar). 1 ejemplar en Ondinas el día 02/05/2021 (Luis Santiago)
    • Andarríos bastardo (Tringa glareola): 4 ejemplares en la gravera de Mansilla de las Mulas el día 02/05/2021 (Carlos Zumalacárregui Martínez).
    • Garceta común (Egretta garzetta): 2 ejemplares en la gravera de Mansilla de las Mulas el día 02/05/2021 (Carlos Zumalacárregui Martínez). 1 ejemplar en la laguna de Chozas de Arriba el día 04/05/2021 (Susana Botas Fernández). 3 ejemplares en el embalse de Bárcena del Bierzo el día 04/05/2021 (Manuel Rodríguez González). 1 ejemplar en la gravera de Grulleros el día 31/05/2021 (Martín Rey Pellitero).
    • Gaviota reidora (Larus ridibundus): 2 ejemplares en la gravera de Mansilla de las Mulas el día 03/05/2021 (José Manuel Moreno Iniesta).
    • Quebrantahuesos (Gypaetus barbatus): 1 ejemplar (Baldomero) en el puerto de Somiedo el día 03/05/2021 (Manuel Rodríguez González). 1 ejemplar adulto en Utrero el día 08/05/2021 (Edu Mylán).
    Quebrantahuesos en el puerto de Somiedo - Foto: Manuel Rodríguez González


    • Correlimos zarapitín (Calidris ferruginea): 2 ejemplares en la gravera de Santas Martas el día 04/05/2021 (José Alberto Fernández Ugarte). 
    Correlimos zarapitines en la gravera de Santas Martas

    • Chorlito gris (Pluvialis squatarola): 1 ejemplar en la laguna de Chozas el día 04/05/2021 (José Alberto Fernández Ugarte). 2 ejemplares en la gravera de Santas Martas (José Alberto Fernández Ugarte, Enrique Junco, Lois Santos, Antón Santos).
    Chorlito gris en la laguna de Chozas de Arriba

    • Gaviota sombría (Larus fuscus): 1 ejemplar en la gravera de Mansilla de las Mulas el día 05/05/2021 (José Pastor). 2 ejemplares en la gravera de Mansilla de las Mulas el día 12/05/2021 (José Alberto Fernández Ugarte). 1 ejemplar en Cuevas del Sil el día 25/05/2021 (Héctor Ruíz Villar).
    • Ganga Ortega (Pterocles orientalis)​: 2 ejemplares en Santas Martas el día 06/05/2021 (José Alberto Fernández Ugarte).
    • Garza imperial (Ardea purpurea): 4 ejemplares en la gravera de Grulleros el día 06/05/2021 (Javier Pi, Alex Pascual, Víctor Antón). 6 ejemplares en la laguna  Grande de Bercianos del Real Camino el día 19/05/2021 (José Manuel Moreno Iniesta).
    • Correlimos menudo (Calidris minuta): 5 ejemplares en la gravera de Mansilla el día 12/05/2021  (José Alberto Fernández Ugarte).
    • Chorlitejo grande (Charadrius hiaticula): concentración de 24 ejemplares en la gravera de Mansilla el día 12/05/2021  (José Alberto Fernández Ugarte).
    • Elanio común (Elanus caeruleus): 2 ejemplares en Villamañán el día 13/04/2021 (Ricardo Rodríguez Llamazares).
    • Combatiente (Philomachus pugnax): 1 ejemplar en la gravera de Zotes del Páramo el día 14/05/2021 (Ricardo Rodríguez Llamazares).
    • Vuelvepiedras (Arenaria interpres): 1 ejemplar en la balsa de riego de Santa Cristina del Páramo el día 21/05/2021 (David Miguélez Carbajo).
    • Porrón europeo (Aythya ferina): 8 ejemplares (6m y 3h) en la gravera de Grulleros el día 21/05/2021 (Enrique Junco). 1 ejemplar en la gravera de Santas Martas el día 30/05/2021 (Enrique Junco).
    • Buitre negro (Aegypius monachus): 2 ejemplares en Posada de Valdeón el día 30/05/2021 (Luis Albero).
    • Garcilla bueyera (Bulbucus ibis): 10 ejemplares en la gravera de Grulleros el día 31/05/2021 (Martín Rey Pellitero).
    • Garcilla cangrejera (Ardea ralloides): 1 ejemplar en la gravera de Grulleros el día 31/05/2021 (Martín Rey Pellitero).
    Garcilla cangrejera en la gravera de Grulleros - Foto: Martín Rey Pellitero

    • Avetorillo común (Ixobrychus minutus)​: 1 ejemplar en la gravera de Grulleros el día 31/05/2021 (Martín Rey Pellitero).
    • Charrán común (Sterna hirundo): 5 ejemplares en el embalse de Villameca el día 31/05/2021 (Javier López Gago).


    Saludos y gracias por visitar nuestro blog.

    ¡Seguimos pajareando!

    Fuentes: 
    - eBird
    - Grupo de Whatshap "Anuario Aves León"



    viernes, 4 de junio de 2021

    De nuevo, ESTORNINO ROSADO en la casa de Manuel. 2ª Cita en León.

    Hola amigos, 

    la tarde del pasado día 2 de junio saltaba la sorpresa: nuestro amigo Manuel Barra Sosa localizaba un ejemplar adulto de Estornino rosado cerca de su casa, situada en la localidad de Congosto (El Bierzo).

    Estornino rosado (Pastor roseus)

    Curiosamente, se trata de la 2ª Cita en la provincia de León, la primera fue en este mismo lugar hace tres años, por estas mismas fechas y del mismo observador. 

    Mi más sincera enhorabuena Manuel.

    Nosotros pudimos disfrutarlo al día siguiente. Lo pillamos un poco lejos pero lo observamos a placer y durante mucho tiempo. Es la primera vez que lo veíamos.

    Estornino rosado (Pastor roseus) y Estorninos negros (Sturnus unicolor)

    Se alimentaba con otros Estorninos en un prado recién segado, donde aparecía también una pareja de la escasa Tórtola europea, como podéis comprobar en el siguiente video:

    VIDEO:



    Aunque carecen de calidad, estas imágenes resultan muy curiosas:

    Estornino rosado (Pastor roseus) y Tórtola europea (Streptopelia turtur)

    Estornino rosado (Pastor roseus) y Tórtola europea (Streptopelia turtur)

    Estornino rosado (Pastor roseus)

    Esos días, las citas de esta rareza del este se multiplican por toda la geografía de nuestro país, puesto que se ha producido una gran irrupción de esta bella y curiosa especie en la parte occidental de Europa.

    Estornino rosado (Pastor roseus)

    Estornino rosado (Pastor roseus)

    Estornino rosado (Pastor roseus)

    El Estornino rosado es una especie que cría en el Este de Europa (Rumanía, Bulgaría, Ucrania, Grecia y Turquía, principalmente) y Asia (Kazajistán, Uzbekistán, Kirgistán...), considerándose irruptivo, cuyas poblaciones oscilan enormemente cada año dependiendo de la disponibilidad de alimento. Se trata de un visitante bastante raro pero cada vez más habitual en nuestro territorio, principalmente durante los pasos migratorios y casi siempre permaneciendo poco tiempo en los lugares donde son observados. 

    Estornino rosado (Pastor roseus)

    Sin duda ésta fue una oportunidad excepcional para observar esta especie en España.


    Saludos y gracias por visitar nuestro blog.

    ¡Seguimos pajareando!

    jueves, 3 de junio de 2021

    ¡CHARRANCITO COMÚN en la gravera de Mansilla de las Mulas!

    Hola amigos, 
    el pasado lunes, día 1 de junio, localicé un precioso ejemplar de Charrancito común en el gravera de Mansilla de las Mulas.

    Charrancito común (Sternula albifrons)

    Lo vi lejos, y no me dejó mucho tiempo para observarlo, seguramente hizo una breve parada en su viaje migratorio.

    Charrancito común (Sternula albifrons)

    Charrancito común (Sternula albifrons)

    No es una especie fácil de sacar en León, debido fundamentalmente a que nuestra provincia carece de un gran humedal a diferencia de varias de nuestras provincias vecinas, de hecho, sólo es la cuarta vez que veo esta especie en León, las anteriores fueron en mayo de 2013 y mayo de 2015, ambas observaciones en la gravera de Grulleros, y la más reciente en junio del año pasado en el embalse de La Tabla en Jiménez de Jamúz.

    Charrancito común (Sternula albifrons)

    El Charrancito común, es el más pequeño de nuestro Charranes, de los que se distingue por su menor tamaño y por su pico amarillo de punta negra. Desarrolla un vuelo rápido y agitado, y realiza picados en el agua para capturar sus presas, generalmente pequeños peces.

    VIDEO:



    Su hábitat es principalmente costero, aunque también aparece en el interior. En Castilla y León es poco común, aunque se reproduce de manera esporádica en las provincias de Soria y Ávila.

    Es una especie que se halla en toda Europa, África, Oriente Medio, Asia, Australia e islas del Pacífico. Sin embargo, no está presente en el continente americano. Se han descrito seis subespecies de Charrancito común, siendo la albifrons la que aparece en la península Ibérica.


    Saludos y gracias por visitar nuestro blog.

    ¡Seguimos pajareando!