jueves, 15 de febrero de 2018

AZOR COMÚN en la laguna de Villadangos

Hola amigos,
ayer la tarde se presentaba gris y lluviosa, era una excelente oportunidad para acercarme a la laguna de Villadangos, enclave que, por cierto, llevaba mucho tiempo sin visitar. 

Laguna de Villadangos

Llegué a última hora, sentado en uno de los bancos del observatorio dejé pasar la tarde pausada y tranquilamente tratando de observar la avifauna de este enclave. 

Mientras anotaba especies como el Ánade azulón, el Martín pescador, el Cetia ruiseñor (una pareja que estaba muy encelada), el Mosquitero común, el Mito, la Gallineta común, etc., apareció un grupo de una treintena de Cercetas comunes que, después de dar unas cuantas vueltas, acabaron por posarse. Aquí, seguramente como otros días, las Cercetas pernoctaran buscando el refugio del bosque que rodea la laguna.

Cercetas comunes (Anas crecca)

Pero el vuelo bajo, rápido y potente de una rapaz reclamó mi atención, era un Azor. Éste se lanzó sin éxito contra el grupo de Cercetas provocando su estampida y la revolución en toda la laguna. 

Azor común en la laguna de Villadangos

Azor común (Accipiter gentilis)

Azor común (Accipiter gentilis)

Azor común (Accipiter gentilis)

Hacía mucho tiempo que veía esta especie en este lugar (tampoco lo visito como antes), tendría que remontarme a años atrás, cuando en varias ocasiones, disfruté del avistamiento de una enorme hembra.

Este ejemplar, posiblemente otra hembra (o la misma, quien sabe) lo observé a mucha distancia pero me hizo especial ilusión, sobre todo por comprobar que una pareja continua asentada en este territorio.

VIDEO:



El Azor volvió a intentarlo en varias ocasiones con las Cercetas, acosándolas y sobrevolando la laguna de un extremo a otro, pero todas sin éxito.

Cercetas comunes (Anas crecca)

Azor común (Accipiter gentilis)

Azor común (Accipiter gentilis)

No muy lejos, la pareja residente de Aguiluchos laguneros comenzaban tímidamente con el cortejo: cantos del macho mientrás realizaba picados sobre la hembra. Poco a poco este espectáculo se ira incrementando hasta convertirse es uno de los más llamativos que podemos observar en nuestros humedales.

Hembra de Aguilucho lagunero (Circus aeruginosus)

El día llegaba a su fin, un grupo de Pinzones vulgares, entre ellos un ejemplar de Pinzón real (nunca había visto esta especie aquí) y varios Escribanos palustres apuraban su llegada a este enclave referente de la ornitología leonesa.


Saludos y gracias por visitar nuestro blog.

¡Seguimos pajareando!

martes, 13 de febrero de 2018

La balsa de Santa Cristina del Páramo helada

Hola amigos,
recientemente he visitado la balsa de riego de Santa Cristina del Páramo, y he podido comprobar que las gélidas noches de los últimos días, ha provocado que una densa capa de hielo cubra la mayor parte de la balsa. Hay que tener en cuenta también que este año los responsables del riego la han vaciado mucho.

Balsa de Santa Cristina del Páramo

También he podido observar un comportamiento de las anátidas, fundamentalmente de los Ánades azulones y Cucharas europeos, que hasta ahora sólo había leído. Me refiero al mantenimiento, por parte de éstos, de zonas sin hielo, mediante el movimiento del grupo en circulos, evitando que se hiele toda la superficie de agua. Ha resultado de lo más interesante.

Anátidas en la balsa de riego de Santa Cristina del Páramo

Fechas comunes, Azulones, Cucharas y Zampullines chicos 

Por otro lado, la estampa invernal de la laguna es digna de observar: Ánades azulones, Cucharas europeos, Cercetas comunes,...descansando sobre la balsa helada no es nada habitual.

Azulones (Anas plathyrhynchos) y Cuchara europeo (Anas clypeata)

Azulones (Anas plathyrhynchos) y Cuchara europeo (Anas clypeata)

En la orilla continuaban 2 ejemplares de Archibebe común, especie no habitual en la invernada

Archibebes comunes (Tringa totanus)

y también 2 ejemplares de Aguilucho lagunero que encontraban cerca del cadáver de un Cuchara europeo.

Aguiluchos laguneros (Circus aeruginosus)

Aguilucho lagunero (Circus aeruginosus)

Ánades frisos, Silbones europeos, Fochas comunes y Zampullines chicos, completan la lista de aves presentes en este enclave.

Pareja de Ánades frisos (Anas strepera)

Pareja de Sillones europeos (Anas penelope)

Silbón europeo (Anas penelope)

En la balsa no localicé al Ánade gargantillo recientemente avistado, ni a la hembra de Cerceta carretona invernante de este año. Al día siguiente de esta visita, Cristian Osorio avistaba un macho de esta misma especie.

Anátidas sobre el hielo

Y pocas novedades más, pronto llegarán los grupos migrantes de Ánades rabudos, será a finales de febrero o primeros de marzo, que es cuando más se les detecta en paso.


Saludos y gracias por visitar nuestro blog.

¡Seguimos pajareando!

martes, 6 de febrero de 2018

Montaña y nieve

Hola amigos,
coincidiendo con los rigores invernales me he acercado a la montaña de León para palpar la tranquilidad y el silencio del paisaje nevado. Observar como el manto blanco invade todo el paisaje sigue siendo algo mágico.

Riaño 

Carámbanos en Llánaves de La Reina

Embalse del Porma

Picos de Europa

He podido ver más de un metro de nieve acumulada en el puerto de Las Señales, también en el cercano puerto de Tarna. San Glorio y Panderrueda se acercan a los 80-90 cm. Son nevadas importantes que, según la previsión, continuaran esta semana.

Pinar de Puebla de Lillo

Puerto de las Señales

El invierno es una época difícil para la fauna, y no sólo por el frío, sino también por la escasez de alimento. Muchos animales se sitúan al límite de su supervivencia, mientras que otros, los más débiles, perecen, y se convierten en la salvación de otros muchos. Como ejemplo, este maltrecho Gato montés que está al borde de la inanición:

Gato montés (Felis silvestris silvestris)

Gato montés (Felis silvestris)

Gato montés (Felis silvestris silvestris)

Gato montés (Felis silvestris silvestris)

Peor destino tuvo este Zorro común, no aguantó más, y ahora es pasto de Cuervos y Cornejas.

Zorro común (Vulpes vulpes) y Cornejas comunes (Corvus corone)

También los Ciervos lo están pasando mal, el gran espesor de nieve evita que puedan acceder a los arbustos y pastos. Las hembras, algunas de ellas en avanzado estado de gestación, caminan con dificultad por las laderas.

Ciervos comunes (Cervus elaphus)

Ciervos comunes (Cervus elaphus)

Ciervo común (Cervus elaphus)

Ciervo común (Cervus elaphus) 

VIDEO:




Ciervo común (Cervus elaphus) 

No muy lejos, en las cimas nevadas, los Buitres leonados esperan pacientemente que algún ejemplar sucumba y se convierta en su alimento. Esta especie no suele pasarlo mal en esta estación, y menos con estos crudos inviernos donde la carroña abunda.

Buitres leonados (Gyps fulvus)

Entre la niebla, descubrí la silueta de la imponente Águila real, sobrevolaba sus dominios en busca de alguna presa:

Águila real (Aquila chrysaetos)

Este año no ha sido abundante en frutos, servales y espinos albares prácticamente están vacíos. En los pocos lugares donde todavía se conservan podemos encontrar algunas especies de aves como los Mirlos comunes o los embajadores del norte, los Zorzales reales

Zorzal real (Turdus pilaris)

Zorzal real (Turdus pilaris)

Zorzal real (Turdus pilaris)

Los Zorzales comunes y charlos ocupan los escasísimos claros que hay en las praderías nevadas

Zorzal charlo (Turdus viscivorus)

Zorzal charlo (Turdus viscivorus)

Los Camachuelos comunes, lo tienen un poco más fácil pues se alimentan de los incipientes brotes de arbustos y árboles. Su melancólico reclamo es una estupenda banda sonora para contemplar el paisaje invernal.

Hembra de Camachuelo común (Pyrrhula pyrrhula)

Hembra de Camachuelo común (Pyrrhula pyrrhula)

Hembra de Camachuelo común (Pyrrhula pyrrhula)


VIDEO:




Macho de Camachuelo común (Pyrrhula pyrrhula)

Macho de Camachuelo común (Pyrrhula pyrrhula)

En el inmaculado manto blanco, no resulta complicado localizar rastros de Lobos, JabalíesZorros, Liebres y Martas.

Huellas de Liebre de piornal (Lepus castroviejoi)

A última hora del día sorprendí a este Zorro común recorriendo su cazadero

Zorro común (Vulpes vulpes)


VIDEO:




La jornada llega a su fin, no olvidaré que algunas de las imágenes más fascinantes de la naturaleza tienen lugar en esta estación.

Atardecer en la montaña

Atardecer en la montaña



Saludos y gracias por visitar nuestro blog.

¡Seguimos pajareando!

viernes, 2 de febrero de 2018

Citas de interés en León. Enero 2018

Hola amigos,
desde un punto de vista ornitológico, 2018 ha comenzado con fuerza en León, el día 2 de enero sumamos dos nuevas especies para la provincia: el Ánsar careto, este invierno era el propicio, después de una irrupción importante de esta especie en nuestra Comunidad, y el Ánade gargantillo, una especie exótica, y del que ha aparecido un ejemplar; con toda seguridad se trata de un escape de algún zoo o colección particular. Ambas especies fueron localizadas en la balsa de riego de Santa Cristina del Páramo, por mi hijo Iker, Martín Rey y yo.

Ánsar careto en la balsa de riego de Santa Cristina del Páramo

Por otro lado, el día 13 de enero, durante la realización del Censo de Aves Acuáticas Invernantes, localicé a 4 ejemplares de Ánsar común en la Laguna Grande de Bercianos del Real Camino. De todos es sabido la dificultad de observar Gansos en León.

A continuación, y como es habitual, os resumo las citas más interesantes que se han producido durante el mes de enero en la provincia:

  • Ánsar careto (Anser albifrons): 1 ejemplar en la balsa de riego de Santa Cristina del Páramo el día 02/01/2018 (José Alberto Fernández Ugarte, Iker Fernández Martínez, Martín Rey Pellitero). A la mañana siguiente ya no estaba.
  • Ánade gargantillo (Anas bahamensis)1 ejemplar en la balsa de riego de Santa Cristina del Páramo el día 02/01/2018 (José Alberto Fernández Ugarte, Iker Fernández Martínez, Martín Rey Pellitero). Posteriormente me informan que ya fue avistada el día 24 de diciembre de 2017 (Luís Costa Pérez).
Ánade gargantillo en la balsa de riego de Santa Cristina del Páramo

  • Cerceta carretona (Anas querquedula): continua la hembra en la balsa de riego de Santa Cristina del Páramo el día 02/01/2018 (José Alberto Fernández Ugarte, Iker Fernández Martínez, Martín Rey Pellitero).
  • Ánade rabudo (Anas acuta): 9 ejemplares en la balsa de riego de Santa Cristina del Páramo el día 02/01/2018 (José Alberto Fernández Ugarte, Iker Fernández Martínez, Martín Rey Pellitero).
  • Garceta grande (Egretta alba): 2 ejemplares en el embalse de Selga de Ordás el día 07/01/2018 (Carlos Zumalacárregui Martínez). 1 ejemplar en Hospital de Órbigo el día 13/01/2018 (Manuel Rodríguez González). Continua el ejemplar del puente de San Marcos en León el día 16/01/2018 (L.Alberto Ramos). 1 ejemplar en San Millán de los Caballeros el día 18/01/2018 (Miguel Vélez).
Garceta grande en el Puente de San Marcos de León

  • Cerceta común (Anas crecca): concentración de 63 ejemplares en el embalse de Selga de Ordás el día 07/01/2018 (José Alberto Fernández Ugarte, Iker Fernández Martínez, Martín Rey Pellitero).
  • Porrón moñudo (Aythya fuligula): concentración de 60 ejemplares, entre ellos continua la hembra con placa nasal COK (de origen francés), en el embalse de Selga de Ordás el día 07/01/2018 (Carlos Zumalacárregui Martínez). 
  • Pinzón real (Fringilla montifringilla): 50-60 ejemplares en un bando mixto con Pinzones comunes, Pardillos comunes en Quintana de Rueda el día 08/01/2018 (José Alberto Fernández Ugarte). 10 ejemplares en Cerezal del Condado el día 10/01/2018 (Cristian Osorio Huerga).
  • Cuervo común (Corvus corax): concentración de 66 ejemplares en Valdehuesa el día 10/01/2018 (Cristian Osorio Huerga).
  • Jilguero lúgano (Spinus spinus): 150 ejemplares en Santa Cruz del Sil el día 10/01/2018 (Manuel Rodríguez González). 40 ejemplares en Almázcara el día 22/01/2018 (Cristian Osorio Huerga).
  • Lavandera enlutada (Motacilla alba yarrellii): 5 ejemplares en el Poligono X de León el día 11/01/2018 (Alberto Benito Ruíz).
  • Zorzal alirrojo (Turdus iliacus): 1 ejemplar en el parque de La Candamia de León el día 11/01/2018 (Alberto Benito Ruíz). 4 ejemplares en la zona del puente del Centenario de Ponferrada el día 19/01/2018 (Cristian Osorio Huerga).
  • Ánsar común (Anser anser): 4 ejemplares en la laguna Grande de Bercianos del Real Camino el día 13/01/2018  (José Alberto Fernández Ugarte).
Ánsares comunes en la laguna Grande de Bercianos del Real Camino

  • Agachadiza chica (Lymnocryptes minimus): 1 ejemplar en la laguna de Villadangos del Páramo el día 13/01/2018 (Manuel Rodríguez González). 
  • Porrón común (Aythya ferina): concentración de 100 ejemplares en el embalse del Luna (en la zona de Mallo de Luna) el día 14/01/2018 (Carlos Zumalacárregui Martínez)).
    • Corneja común (Corvus corone): concentración en dormidero de 300 ejemplares en Folgoso de la Ribera el día 16/01/2018 (Cristian Osorio Huerga).
    • Zorzal real (Turdus pilaris): 16 ejemplares en La Uña el día 28/01/2018 (José Alberto Fernández Ugarte).
    Zorzales reales en La Uña

    • Chova piquirroja (Pyrrhocorax pyrrhocorax): 54 ejemplares en Almázcara el día 29/01/2018 (Cristian Osorio Huerga).
    • Milano real (Milvus milvus): concentración en dormidero de más de 100 ejemplares en la Milla del Río el día 31/01/2018 (Javier Fernández García).


    Saludos y gracias por visitar nuestro blog.

    ¡Seguimos pajareando!


    Fuente: Grupo de Whatshap "Pajareros de León"