Hola amigos,
como sabéis muchos de vosotros, las balsas del Páramo son uno de los enclaves más importantes para la invernada de aves acuáticas en la provincia de León. Así lo atestiguan los resultados de los sucesivos censos invernales que se llevan a cabo todos los años.
 |
Ánátidas en la balsa de Santa Cristina del Páramo |
Cada cierto tiempo, nosotros realizamos un recorrido por cada una de ellas, para comprobar que novedades se van produciendo.
En nuestras dos últimas salidas, visitamos las cuatro balsas que consideramos más importantes: Villacé, Zuáres del Páramo, Santa Cristina del Páramo y La Mata del Páramo.
 |
Balsa de Villacé |
 |
Anátidas en la balsa
|
 |
Anátidas en la balsa |
Lo primero que nos llamó la atención estos días fue la gran cantidad de
Ánades frisos que había, sobre todo el la balsa de Santa Cristina y la de Villacé. Anotamos cerca de 200 ejemplares. Sin duda, una cifra récord para estos enclaves parameses.
 |
Ánades frisos, Silbones y Azulones |
Pero no sólo fueron los Ánades frisos, si no que también los Ánades rabudos presentaban un número inusualmente alto para esta época, aproximadamente una veintena de ejemplares. Los machos presentaban un plumaje espectacular y como siempre, muy llamativo.
 |
Ánade rabudo, Silbones y Azulones |
 |
Ánade rabudo, Silbones y Azulones |
 |
Hembra de Ánade rabudo y Cuchara europeo
|
 |
Anátidas
|
 |
Ánade rabudo, Silbones, Azulones y Cercetas comunes |
Por otra parte, contabilizamos unos 30 Silbones europeos, un número superior al de años anteriores.
 |
Macho de Silbón europeo (Mareca penelope)
|
 |
Macho de Silbón europeo (Mareca penelope) |
 |
Silbones europeos (Mareca penelope) |
Este año está claro que no es el de las Cercetas comunes, vuelven a sus números habituales, me atrevería a decir que incluso inferiores a los de otros años, sobre todo si los comparamos con los obtenidos en la extraordinaria invernada que se produjo en 2018/2019. Tampoco son elevados los números de Cucharas europeos, este año también se han quedado un poco cortos.
Lamentablemente, los Porrones moñudos y comunes se han quedado sin representación, no hemos detectado ni un sólo ejemplar.
Sin duda, la especie reina en estos humedales es el Ánade azulón, que aquí se cuentan por miles, con unas cifras que continúan creciendo.
 |
Azulones (Anas Plathyrhynchos)
|
 |
Anátidas |
Por último, señalar que la balsa de Zuáres del Páramo la han desecado, creemos que para realizar labores de mantenimiento. Sólo mantiene unas cuantas charcas que son aprovechadas por varias especies limícolas: Garceta común (1), Andarríos grande, Agachadiza común, Avefría europea, Correlimos común (5). En esta balsa es muy destacable la presencia de numerosas Lavanderas blancas, Bisbitas pratenses y en menor medida, Bisbitas alpinos
 |
Balsa de Zuáres del Páramo
|
 |
Garceta común (Egretta Garzetta)
|
En el entorno de la balsas, son numerosos los bandos de Estoninos negros/pintos, las Avefrías, Los Pinzones vulgares, entre los que se colaba algún Pinzón real.
 |
Grandes bandos mixtos de Estorninos pintos y negros |
De nuevo este año, han regresado a pasar el invierno varios ejemplares de Esmerejón, que siempre te ofrecen algún lance con los que alegrarte la jornada.
 |
Esmerejón (Falco columbarius)
|
Saludos y gracias por visitar nuestro blog.
¡Seguimos pajareando!
No hay comentarios:
Publicar un comentario