Hola amigos,
para completar toda la información de nuestros avistamientos de aves durante las pasadas vacaciones, hemos realizado tres entradas que tratan de resumir todos ellos, o por lo menos, los que nos han parecido más interesantes. Como otros años, nuestro viaje hacia el sur fue una magnífica oportunidad para visitar varios enclaves ornitológicos de interés.
![]() |
Molinos de viento |
El primero de ellos fue el Complejo Lagunar de Alcázar de San Juan (Ciudad Real), donde nuestro objetivo era ver por primera vez al Bigotudo; y hubo suerte, desde el observatorio cercano a la balsa pudimos ver una pareja de esta especie, pero lamentablemente no pudimos fotografiarlos.
![]() |
Complejo lagunas de Alcázar de San Juan |
![]() |
Complejo lagunas de Alcázar de San Juan |
![]() |
Panel informativo |
Con la alegría propia de haber "bimbado" esta especie, realizamos un recorrido por el complejo. Aquí la primavera había llegado. A la variedad de especies acuáticas, se les unía un buen paso de Golondrinas, Mosquiteros comunes y de Lavanderas boyeras.
![]() |
Anátidas |
![]() |
Malvasias cabeciblancas (Oxyura leucocephala) y Ánades frisos (Anas strepera) |
![]() |
Pareja de Malvasias cabeciblancas (Oxyura leucocephala) |
![]() |
Malvasia cabeciblanca (Oxyura leucocephala) |
![]() |
Zampullines cuellinegros (Podiceps nigricollis) |
![]() |
Cuchara común (Anas clypeata) |
![]() |
Mosquitero ibérico (Phylloscopus ibericus) |
![]() |
Lavandera boyera (Motacilla flava) |
Nuestra siguiente parada sería la Laguna de Navaseca (Ciudad Real). Aquí volveríamos a ver al Bigotudo y también "bimbaríamos" otra especie, el Carricerín real.
Si el Complejo Lagunar de Alcázar de San Juan estaba animado de especies, la Laguna de Navaseca estaba pletórica, mostraba un aspecto impresionante. Entre Flamencos, Malvasías, Zampullines cuellinegros, Ánsares, Tarros blancos, Cucharas, Ánades frisos,...sobrevolaban la laguna varios Fumareles cariblancos, Gaviotas reidoras y multitud de Golondrinas. También vimos un par de Calamones comunes. Esta laguna fue una de las sorpresas de nuestro viaje.
![]() |
Laguna de Navaseca |
![]() |
Observatorio de aves |
![]() |
Flamencos comunes (Phoenicopterus roseus) |
Si el Complejo Lagunar de Alcázar de San Juan estaba animado de especies, la Laguna de Navaseca estaba pletórica, mostraba un aspecto impresionante. Entre Flamencos, Malvasías, Zampullines cuellinegros, Ánsares, Tarros blancos, Cucharas, Ánades frisos,...sobrevolaban la laguna varios Fumareles cariblancos, Gaviotas reidoras y multitud de Golondrinas. También vimos un par de Calamones comunes. Esta laguna fue una de las sorpresas de nuestro viaje.
![]() |
Fumareles cariblancos (Chlidonias hybridus) |
![]() |
Fumareles cariblancos (Chlidonias hybridus) |
![]() |
Tarro blanco (Tadorna tadorna) |
![]() |
Gaviota reidora (Larus ridibundus) |
![]() |
Pareja de Malvasias cabeciblancas (Oxyura leucocephala) |
![]() |
Focha común (Fulica atra) |
![]() |
Zampullín cuellinegro (Podiceps nigricollis) |
![]() |
Zampullín cuellinegro (Podiceps nigricollis) |
En esta ruta, era obligada la parada en uno de los enclaves ornitológicos más importante de nuestro país, nos referimos a las Tablas de Daimiel, también en la provincia de Ciudad Real. Aquí he de reconocer que no tuvimos suerte, los avistamientos fueron muy escasos y por contra, la presencia de tantísimos visitantes, deslució mucho nuestra visita.
![]() |
Parque Nacional Tablas de Daimiel |
![]() |
Parque Nacional Tablas de Daimiel |
![]() |
Parque Nacional Tablas de Daimiel |
![]() |
Parque Nacional Tablas de Daimiel |
![]() |
Parque Nacional Tablas de Daimiel |
![]() |
Parque Nacional Tablas de Daimiel |
![]() |
Ánsar común (Anser anser) |
![]() |
Parque Nacional Tablas de Daimiel |
![]() |
Pato colorado (Netta rufina) |
Hasta aquí la primera entrada. ¡Os esperamos en la segunda!
Saludos y gracias por visitar nuestro blog.
¡Seguimos pajareando!
¡Seguimos pajareando!
Las lagunas de Navaseca espectaculares. Las recuerdo como un auténtico descubrimiento. Un saludo.
ResponderEliminarHola José,
Eliminarme alegro que coincidamos. Habrá que volver pronto!
Un Saludo
El mosquitero creo que es un Mosquitero Ibérico. Saludos
ResponderEliminarLo pensé en su momento, pero no lo tenía claro, así que no arriesgue.
EliminarMuchas gracias Juan, un saludo