domingo, 6 de octubre de 2019

¡No eran 3, sino 4!

Hola amigos, 
como comenté en la entrada anterior, las Cigüeñas negras en la Laguna de Chozas de Arriba no eran 3, sino 4. Así lo pude constatar el día 25 de septiembre, cuando las pude contemplar en vuelo sobre la laguna.

Si ya es excepcional en nuestra provincia ver 3 ejemplares juntos, lo es aún más cuando podemos disfrutar de 4 (1 adulto y 3 jóvenes). Según la Guía de Aves de León, tan sólo se conoce una cita con tal número de ejemplares y se remonta a septiembre de 1988, en Algadefe de la Vega.

Jóvenes Cigüeñas negras (Ciconia nigra)

El pasado viernes, día 27, regresé a la laguna, junto a Martín Rey. Allí continuaba la omnipresente Garceta grande, también un buen grupo de Garzas reales, y tan sólo 2 jóvenes Cigüeñas negras. Es posible que los otros dos ejemplares hayan proseguido su viaje migratorio hacia el sur.

Jóvenes Cigüeñas negras, al fondo el Pico Corrrecillas

Jóvenes Cigüeñas negras (Ciconia nigra)

Joven Cigüeña negra (Ciconia nigra)

A última hora de la tarde nos dejaron fotografiarlas muy bien:

Cigüeñas negras (Ciconia nigra) y Graja (Corvus frugilegus)

Jóvenes Cigüeñas negras (Ciconia nigra)

Cigüeñas negras (Ciconia nigra) y Garza real (Ardea cinerea)

Cigüeña negra (Ciconia nigra) y Garza real (Ardea cinerea)

Cigüeña negra (Ciconia nigra) y Garza real (Ardea cinerea)

Joven Cigüeña negra (Ciconia nigra)

Cigüeña negra (Ciconia nigra) y Garza real (Ardea cinerea)

Garza real (Ardea cinerea) y Cigüeña negra (Ciconia nigra)

VIDEO:




Garzas reales (Ardea cinerea

Garza real (Ardea cinerea

Garza real (Ardea cinerea

Entretanto, emboscado entre los maíces, nos observaba una preciosa hembra de Gavilán común, y desde el cielo un veloz Alcotán, demasiado rápido para nuestras cámaras.

Gavilán común (Accipiter nisus)​​

Por otro lado, nos comunicaron una esperada noticia, el "Azor con mala pinta", protagonista de una entrada anterior, ha aparecido muerto en la laguna. Además, también hemos conocido la recogida de un ejemplar de Búho campestre tiroteado en el entorno de la localidad de Mansilla de las Mulas. ¡Lamentable!

Azor común (Accipiter gentilis)

Pero queremos acabar con un mensaje positivo y de esperanza: la Laguna de Chozas, pese a todo, mantiene su particular atracción hacia las aves y las especies poco frecuentes, se puede decir que cumple el viejo dicho de ¡Quien tuvo retuvo!


Saludos y gracias por visitar nuestro blog.

¡Seguimos pajareando!

viernes, 4 de octubre de 2019

¡¡3 MORITOS en la laguna de Chozas de Arriba!!

Hola amigos,
la tarde del pasado miércoles, día 25 de septiembre, regresé a la Laguna de Chozas de Arriba para comprobar si continuaban en el lugar las 3 Cigüeñas negras que había visto el día 20.

Y la sorpresa al llegar fue mayúscula, pues ya no eran 3 si no 4 los ejemplares que en ese momento sobrevolaban la laguna: 1 adulto y 3 jóvenes. Con el sol a contraluz, no logré fotografiarlas en condiciones.

Pero las sorpresas no acabarían aquí, pues mientras observaba la laguna, 3 Moritos comunes arribaban a ella.

Moritos comunes en la laguna de Chozas de Arriba

El Morito común en León es una especie ocasional, que aparece en los movimientos dispersivos de las poblaciones reproductoras del sur y este de la península.

Morito común (Plegadis falcinellus)

Morito común (Plegadis falcinellus)

Morito común (Plegadis falcinellus)

Morito común (Plegadis falcinellus)

Morito común (Plegadis falcinellus)

VIDEO:




A fecha de publicación de esta entrada continúan en el mismo lugar atiborrándose de peces y cangrejos que, con la bajada de nivel de agua, resultan más vulnerables.

Moritos comunes (Plegadis falcinellus)

Moritos comunes (Plegadis falcinellus)

Moritos comunes (Plegadis falcinellus)

Moritos comunes (Plegadis falcinellus)

Moritos comunes (Plegadis falcinellus)

Morito común (Plegadis falcinellus)

Morito común (Plegadis falcinellus)

Moritos comunes (Plegadis falcinellus)

Morito común (Plegadis falcinellus)

Morito común (Plegadis falcinellus)

Moritos comunes (Plegadis falcinellus)

Morito común (Plegadis falcinellus)

No puedo evitar recordar la primera vez que vi un Morito en León, fue en septiembre de 2011 (enlace), junto a mi hijo Iker y en este mismo lugar. Desde mayo de 2014, con la presencia de 7 ejemplares, no volvíamos a ver esta especie por aquí (enlace).

Moritos comunes en la Laguna de Chozas de Arriba


Saludos y gracias por visitar nuestro blog.

¡Seguimos pajareando!

jueves, 3 de octubre de 2019

Joven HALCÓN ABEJERO

Hola amigos,
recientemente una seguidora del blog, llamada Agua, nos ha enviado unas fotos para que le ayudase en la identificación de la especie. Se trataba de un precioso joven de Abejero europeo, que localizó el día 10 de septiembre en la Bañeza.

Me ha parecido un ejemplar tan bonito, que no he podido resistirme a pedir a su autora que nos dejase publicar las fotos en nuestro blog, a lo cual ha accedido amablemente. Espero que las disfrutéis como yo.

Joven Abejero europeo (Pernis apivorus)

Joven Abejero europeo (Pernis apivorus)

Joven Abejero europeo (Pernis apivorus)

Joven Abejero europeo (Pernis apivorus)

Joven Abejero europeo (Pernis apivorus)

Joven Abejero europeo (Pernis apivorus)

La coloración de esta especie presenta considerables diferencias individuales, de tal manera que han llegado a distinguirse hasta 10 fases de plumaje diferentes. Se pueden hallar desde individuos muy claros hasta otros extremadamente oscuros.

No quisiera finalizar la entrada sin comentar que nuestros Abejeros europeos o Halcones abejeros, son uno de nuestros mejores aliados frente a la plaga de Avispa asiática (Vespa velutina). Recientes investigaciones realizadas por Salvador Rebollo de la Torre, ornitólogo y profesor titular de Ecología de la Universidad de Alcalá de Henares, confirman que más de 24.500 nidos de avispa asiática han sido presa del Abejero en nuestra comunidad vecina de Galicia. Recordemos que la velutina, además del efecto pernicioso que ejerce como especie invasora sobre la fauna autóctona, esta siendo un verdadero desastre para los apicultores. La producción de miel está cayendo en picado.

Saludos y gracias por visitar nuestro blog.

¡Seguimos pajareando!

martes, 1 de octubre de 2019

¡Variedad de LIMÍCOLAS en la gravera de Zotes del Páramo!

Hola amigos, 
el pasado miércoles, día 28 de septiembre, me acerqué a la gravera de Zotes del Páramo para ver si continuaba el paso de limícolas de la semana pasada, y también por si la tarde me regalaba alguna sorpresa. En mi cabeza estaba el Correlimos pectoral, estas fechas son muy buenas para detectar esta rareza en la provincia, pero finalmente no hubo suerte.

Sin embargo, la lista de aves limícolas no fue nada despreciable. Anoté 10 especies, entre ellas 3 de Correlimos: Correlimos Zarapitín, Correlimos menudo y Correlimos común.

Correlimos zarapitín, Correlimos menudo y Correlimos común

Correlimos zarapitín, Correlimos menudo y Correlimos comunes

VIDEO:




Fue una buena oportunidad para verlos todos juntos; la guindilla al pastel hubiera sido que continuara el Correlimos de Temmick de la semana pasada, pero ya nos abandonó.

Correlimos zarapitín, Correlimos menudo y Correlimos común

Correlimos zarapitín (Calidris ferruginea)

Correlimos zarapitín (Calidris ferruginea)

Correlimos minuta (Calidris minuta)

Correlimos minuta (Calidris minuta)

Correlimos comunes (Calidris alpina)

Correlimos común (Calidris alpina)

La lista de limícolas la completaban otras especies: Archibebe claro, Archibebe común, Combatiente, Avefría común, Andarríos grande, Agachadiza común y Chorlitejo grande.

Limícolas en la gravera de Zotes del Páramo

Archibebe común (Tringa totanus) y Combatientes (Philomachus pugnax)

Archibebe común (Tringa totanus) y Combatientes (Philomachus pugnax)

Combatiente (Philomachus pugnax)

Combatiente (Philomachus pugnax)

Archibebe común (Tringa totanus)

Archibebe común (Tringa nebularia)

Una gran lista para un enclave tan pequeño, pero que continua dándonos grandes momentos a los aficionados de León.


Saludos y gracias por visitar nuestro blog.

¡Seguimos pajareando!