jueves, 21 de abril de 2016

¡Se nos fue la AGUJETA ESCOLOPÁCEA!

Hola amigos,
después de unos días disfrutando de esta magnífica cita en la gravera de Santas Martas, y de la que también se han hecho participes otros muchos amigos pajareros, incluso de fuera de Castilla y León, la Agujeta escolopácea ha decido abandonarnos y proseguir su viaje.

Gravera de Santas Martas

Recordemos que se trata de la 1ª Cita en la provincia de León y la 2ª Cita de la Comunidad de Castilla y León.

Desde que la descubriéramos el día 1 de abril no la hemos vuelto a relocalizar, siendo su última cita del domingo, 8 de abril. 

Entre tanto hemos tratado de reflejar mediante testimonios gráficos, su estancia en la zona, y la relación con otras especies con las que ha convivido estos días: Correlimos comunes, Garcetas comunes, Agujas colinegras, Cigüeñuelas, Fochas, etc.

Gacetas comunes, Fochas, Cigüeñuela y Agujeta escolopácea

Gacetas comunes y Agujeta escolopácea

VIDEO:




Agujeta escolopácea y Agujas colinegras

Agujeta escolopácea y Agujas colinegras

VIDEO:




En general se mostró muy confiada, aunque siempre manteniendo las distancia prudencial.

Agujeta escolopácea (Limnodromus scolopaceus)

Agujeta escolopácea (Limnodromus scolopaceus)

Agujeta escolopácea (Limnodromus scolopaceus)

Agujeta escolopácea (Limnodromus scolopaceus) y Correlimos común (Calidris alpina)

Agujeta escolopácea (Limnodromus scolopaceus) y Correlimos común (Calidris alpina)

Agujeta escolopácea (Limnodromus scolopaceus) y Correlimos común (Calidris alpina)

Agujeta escolopácea (Limnodromus scolopaceus) y Correlimos común (Calidris alpina)

Agujeta escolopácea (Limnodromus scolopaceus) y Correlimos común (Calidris alpina)

Agujeta escolopácea (Limnodromus scolopaceus) y Correlimos común (Calidris alpina)

En muchos de los casos la Agujeta escolopácea prescindía de la compañía de otras aves cuando, a última hora, iba a descansar a la laguna Amor.

Laguna Amor 

Agujeta escolopácea (Limnodromus scolopaceus)

Agujeta escolopácea (Limnodromus scolopaceus)

Agujeta escolopácea (Limnodromus scolopaceus)

Agujeta escolopácea (Limnodromus scolopaceus)

Ha sido un auténtico placer compartir este avistamiento con numerosos amigos y también con otras personas participes de nuestra afición. Será una cita que nunca olvidaremos.


Saludos y gracias por visitar nuestro blog.

¡Seguimos pajareando!

lunes, 18 de abril de 2016

El paso de los MIRLOS CAPIBLANCOS

Hola amigos, 
estos días se esta produciendo la mágica y silenciosa migración de muchas aves, desde sus cuarteles de invierno hasta sus lugares de cría. Entre ellas se encuentra el protagonista de esta entrada, el Mirlo capiblanco.

Mirlo capiblanco (Turdus torquatus)

El pasado fin de semana, concretamente el sábado, día 9 de abril, nos acercamos mis hijos y yo hasta la montaña de León, para tratar de localizarlos.

Paisaje 

Tuvimos suerte y pudimos disfrutar de dos grupos, uno compuesto por 7 ejemplares y otro de 4.

Mirlos capiblancos (Turdus torquatus)

Mirlos capiblancos (Turdus torquatus)

Mirlos capiblancos (Turdus torquatus)

Mirlos capiblancos (Turdus torquatus)

En la provincia de León el Mirlo capiblanco es un reproductor ocasional y escaso, aunque durante los pasos migratorios puede detectarse en cualquier comarca, principalmente en la cordillera cantábrica. Las fechas preferentes de paso son durante los meses de marzo y abril, siendo habitual encontrarlo en la montaña de León cuando se realizan rutas de senderismo o montañismo en estas fechas. Como el frío todavía no se ha ido es necesario ir pertrechado con la imprescindible ropa de montaña (he visto esta tienda Izas-outdoor)

Paisaje

Paisaje

Este túrdido, muy parecido al Mirlo común, se distingue de éste, por su característico babero blanco. El macho presenta un plumaje de color negro y la hembra de color pardo. Ambos poseen unos característicos tonos pálidos en los flancos.

Pareja de Mirlos capiblancos (Turdus torquatus)

Pareja de Mirlos capiblancos (Turdus torquatus)

Macho de Mirlo capiblanco (Turdus torquatus)

Macho de Mirlo capiblanco (Turdus torquatus)

Macho de Mirlo capiblanco (Turdus torquatus)

Hembra de Mirlo capiblanco (Turdus torquatus)

Hembra de Mirlo capiblanco (Turdus torquatus)

Son aves escondidizas y muy esquivas, además poseen un vuelo rápido y directo, lo que dificultó mucho la toma de fotografías.

Mirlo capiblanco (Turdus torquatus)

Mirlos capiblancos (Turdus torquatus)

Pareja de Mirlos capiblancos (Turdus torquatus)

Mirlo capiblanco (Turdus torquatus)

Mirlo capiblanco (Turdus torquatus)



VIDEO:





Otras especies que anotamos en el entorno fueron: Mirlo común, Zorzal común, Escribano montesino, Escribano cerillo, Bisibita alpino, Collalba gris, Pardillo común, Colirrojo tizón, Mito, Carbonero común, Lavandera blanca, Mosquitero común, Tarabilla común, Petirrojo, Agateador común, Águila real, Águila culebrera, Ratonero común, Cernícalo común, Cuervo común, Corneja, Urraca y Chova piquirroja.

Bisbita alpino (Anthus spinoletta)

Collalba gris (Oenanthe oenanthe)

Escribano cerillo (Emberiza citrinella)

Chovas piquirrojas (Pyrrhocorax pyrrhocorax)

Cuervo (Corvus corax)


Saludos y gracias por visitar nuestro blog.

¡Seguimos pajareando!

sábado, 16 de abril de 2016

Citas de interés en León. Marzo 2016

El pasado mes de marzo se ha caracterizado por las abundantes precipitaciones en la provincia de León. Los humedales presentan un aspecto inmejorable para recibir a las especies en paso, que poco a poco se van dejando ver. Es el caso de las Cigüeñuelas comunesCercetas carretonasAgujas colinegrasGaviotas reidoras, etc. También han aparecido las primeras Abubillas, Aviones comunes y zapadoresGolondrinas daúricas y comunes. A mitad de mes se constata un fuerte paso de Mosquiteros. En la montaña se detectan los primeros ejemplares de Alimoche, Águila culebrera Mirlo capiblanco.
Pero si he destacar 3 avistamientos durante este mes, estos han sido los de 10 Tarros blancos en la laguna de Chozas, el avistamiento de un posible bando de 14 Gangas Ortegas en las proximidades de la gravera de Santas Martas y la localización de un ejemplar de Búho real acosado por Cornejas en Valdesogo.

La noticia desagradable de este mes ha sido la aparición de 14 Cigüeñas blancas tiroteadas en el Porma, entre ellas una marcada con un GPS de SEOBirdlife.

Por especies destaco los siguientes avistamientos:


  • Ánade rabudo (Anas acuta): 15 ejemplares en la gravera de Santas Martas el día 01/03/2016 (José Alberto Fernández Ugarte). 42 ejemplares en la gravera de Santas Martas el día 04/03/2016 (José Alberto Fernández Ugarte). 21 ejemplares en la gravera de Grulleros el día 04/03/2016 (José Alberto Fernández Ugarte).


Ánades rabudos - Gravera de Santas Martas

  • Avefría europea (Vanellus vanellus):más de 300 ejemplares en la gravera de Santas Martas el día 01/03/2016 (José Alberto Fernández Ugarte).
  • Martinete común (Nycticorax nycticorax): 2 ejemplares volando sobre el río Porma el día 02/03/2016 (Jorge Falagán Fernández).
  • Zorzal real  (Turdus pilaris): 200 ejemplares en Piedrafita de Babia el día 06/03/2016 (Pedro García Cela).
  • Chova piquirroja (Pyrrhocorax pyrrhocorax): 60 ejemplares en el parque de La Candamia el día 06/03/2016 (Jorge Falagán Fernández).
  • Cigüeña blanca (Ciconia ciconia): aparición de 14 ejemplares tiroteados en el Porma el día 08/03/2016.
  • Gaviota reidora (Larus ridibundus): 31 ejemplares en la gravera de Grulleros el día 08/03/2016 (José Alberto Fernández Ugarte). Concentración de 654 ejemplares en la balsa de riego de Zuáres del Páramo el día 24/03/2016 (David Miguélez Carbajo).
  • Faisán común (Phasianus colchicus): 1 ejemplar atropellado en la localidad de Banuncias el día 10/03/2016 (L.Alberto Ramos Franco).
  • Garza real (Ardea cinerea): concentración de 28 ejemplares en la gravera de Grulleros el día 13/03/2016 (José Alberto Fernández Ugarte).
Garzas reales - Gravera de Grulleros

  • Tarro blanco (Tadorna tadorna): 10 ejemplares en la Laguna de Chozas de Arriba el día 13/03/2016 (José Alberto Fernández Ugarte).
Tarros blancos - Laguna de Chozas de Arriba

  • Gorrión alpino (Montifringilla nivalis): 15 ejemplares en el Pico Coriscao el día 13/03/2016 (Pedro Víctor Abadalejo Fresnadillo).
  • Agachadiza chica (Lymnocryptes minimus): 1 ejemplar en Villaturiel el día 15/03/2016 (Jorge Falagán Fernández).
  • Garceta grande (Egretta alba): 1 ejemplar Jiménez de Jamuz el día 15/03/2016 (Manuel Rodríguez González). 1 ejemplar en el Lago de Carucedo el día 24/03/2016 (Manuel Rodríguez González).
  • Cigüeñuela común (Himantopus himantopus): primer ejemplar en la en la gravera de Grulleros el día 15/03/2016 (José Alberto Fernández Ugarte).
  • Búho real (Bubo bubo): 1 ejemplar en Valdesogo el día 16/03/2016 (Jorge Falagán Fernández).
  • Garcilla bueyera (Bulbucus ibis): más de 30 ejemplares en la Laguna de Chozas de Arriba el día 16/03/2016 (Manuel Rodríguez González). 1 ejemplar en Boñar el 25/03/2016 (Javier García Fernández)
  • Ganga ibérica (Pterocles alchata): posible bando de 14 ejemplares en el entorno de la gravera de Santas Martas el día 17/03/2016  (José Alberto Fernández Ugarte).

Gangas ibéricas - Gravera de Santas Martas
  • Cerceta carretona (Anas querquedula): 3 ejemplares (2 machos y 1 hembra) en la gravera de Grulleros el día 21/03/2016 (Jorge Falagán Fernández). 6 ejemplares (4 machos y 2 hembras) en la gravera de Grulleros el día 31/03/2016 (Javier Roces).

Cerceta carretona - Gravera de Grulleros

  • Aguja colinegra (Limosa limosa): varios ejemplares, algunos anillados, en la gravera de Grulleros el día 21/03/2016 (Jorge Falagán Fernández).
  • Cigüeña negra (Ciconia nigra): 1 ejemplar en una laguna entre Valdesogo de Arriba y Valdesogo de Abajo el día 26/03/2016 (Jorge Falagán Fernández).
  • Zampullín cuellinegro (Podiceps nigricollis): 1 ejemplar en la Laguna de Chozas de Arriba el día 27/03/2016 (David Miguélez Carbajo).


Saludos y gracias por visitar nuestro blog.

¡Seguimos pajareando!


Fuente: Grupo de Whatshap "Paixareando"

viernes, 15 de abril de 2016

Siluetas

Siluetas me pareció un buen título para esta entrada donde se puede observar a un Águila real acosada por 2 Chovas piquirrojas. Las fotos realizadas a contraluz nos permite disfrutar desde otro punto de vista de la más real de nuestras aves: 

Águila real (Aquila chrysaetos) y Chova piquirroja (Pyrrhocorax pyrrhocorax)

Águila real (Aquila chrysaetos) y Chovas piquirrojas (Pyrrhocorax pyrrhocorax)

Águila real (Aquila chrysaetos) y Chovas piquirrojas (Pyrrhocorax pyrrhocorax)

Águila real (Aquila chrysaetos) y Chovas piquirrojas (Pyrrhocorax pyrrhocorax)

Águila real (Aquila chrysaetos) y Chova piquirroja (Pyrrhocorax pyrrhocorax)

Saludos y gracias por visitar nuestro blog.

¡Seguimos pajareando!