El domingo no podíamos parar en casa y nos fuimos a visitar el complejo lagunar de la Nava en Palencia.
El tiempo no acompañaba, había nevado el día anterior y soplaba un frío viento del norte, que no ayudaba a la observación. Además ya sabíamos que no encontraríamos Gansos, pues por estas fechas ya se han ido a sus cuarteles de cría, sin embargo aún pudimos ver a un pequeño grupo de unos 200 aproximadamente, uno de ellos con un collar de geolocalización.
Destacamos la gran presencia de Avefrías (se nota que están en pleno paso prenupcial) y con ellas numerosos Chorlitos dorados. También vimos 3 Garcetas grandes, 30 Ánades rabudos, varios Patos cucharas, Ánades reales, frisos y silbones, Cercetas comunes, Fochas, Zampullines chicos, Garzas reales y varios Aguiluchos laguneros.
Entre los carrizos oímos varios Rascones y vimos numerosos Escribanos palustres, y en los alrededores un grupo importante de Avutardas.
Todas las aves en la laguna de la Nava estaban muy lejos, incluso a tiro de telescopio, sólo en la laguna de la Güera pudimos sacar alguna foto decente:
.jpg) |
Laguna de la Nava |
.jpg) |
Punto de observación de aves |
.jpg) |
Punto de observación de aves |
.jpg) |
Laguna de la Nava |
.jpg) |
Estación de anillamiento |
.jpg) |
Fochas comunes (Fulica atra) |
.jpg) |
Aguilucho lagunero (Circus aeruginosus) |
.jpg) |
Garcetas grandes (Ardea alba) entreAzulones (Anas plathyrynchos) |
Fotos en la laguna de la Güera:
.jpg) |
Laguna de la Güera |
.jpg) |
Avefrías (Vanellus vanellus), Chorlitos dorados (Pluviaris apricaria)
y Ánsares comunes (Anser anser). |
.jpg) |
Cercetas comunes (Anas crecca), Ánades rabudos (Anas acuta)
y Ánsares comunes (Anser anser) |
.jpg) |
Ganso con collar de seguimiento GPS |
.jpg) |
Ánades reales, frisos, rabudos y Cercetas comunes.
En el fondo Avefrías y Chorlitos dorados |
.jpg) |
Avutardas (Otis tarda) |
Después teníamos planeado acercarnos a la laguna de Pedraza, pero como los caminos estaban impracticables por las últimas lluvias, decidimos ir a la laguna de Boada de Campos, que todavía no conocíamos y a ver si veíamos alguna Lechuza campestre, ave catalogada en el entorno de la laguna. Aparcamos el coche en el pueblo y fuimos andando hasta la laguna que está a 1,3 km aproximadamente.
.jpg) |
Iglesia de Boada de Campos |
.jpg) |
Gigüeñas blancas (Ciconia ciconia) |
.jpg) |
Cartel informativo |
.jpg) |
Caja nido para Cernícalos y Lechuzas |
.jpg) |
Cernícalo vulgar (Falco tinnunculus) |
.jpg) |
Mochuelo común (Athene noctua) |
En esta laguna también las aves estaban muy lejos del observatorio, aún así avistamos varios Ánsares comunes, Tarros blancos, Patos cucharas, Ánades reales y frisos, Cercetas comunes, grandes bandos de Avefrías y hasta un Halcón peregrino oteando desde el horizonte.
También vimos un grupo de 9 Avutardas.
.jpg) |
Laguna de Boada de Campos |
.jpg) |
Observatorio de aves |
.jpg) |
Ánsares comunes, Tarros blancos, Ánades reales.... |
.jpg) |
Ánades rabudos (Anas acuta) |
.jpg) |
Halcón peregrino (Falco peregrinus)
(el punto blanco en el horizonte) |
En el entorno de la laguna esta catalogado el lobo, nosotros no lo vimos pero pudimos fotografiar sus rastros:
 |
Excrementos de Lobo ibérico (Canis lupus) |
Después de reponer fuerzas, decidimos acabar la jornada en Villafáfila, con muchas ganas de volver a ver al precioso macho de Porrón bastardo, que estos días sigue siendo la estrella en este complejo lagunar. Pero esto será el tema de la próxima entrada.
Saludos ¡Seguimos pajareando!