miércoles, 3 de septiembre de 2025

Viaje a Polonia (Parte I): Białowieża, el corazón salvaje de Europa.

Hola amigos,

con esta entrada queremos compartir con todos vosotros nuestras aventuras y experiencias en Polonia, un país que visitamos el pasado mes de abril.

Un viaje, en principio familiar, se ha convertido en todo un descubrimiento de la naturaleza de este país. Pese a que los días dedicados a su exploración fueron muy pocos, mi hijo Iker y yo sí realizamos un intenso y exhaustivo repaso a lugares tan emblemáticos como el Parque Nacional de Białowieża, declarado por la UNESCO Reserva Mundial de la Biosfera y Patrimonio de la Humanidad. 

Entrada al Parque del Palacio de Białowieża

A este parque le dedicamos tres jornadas, y será el protagonista de esta primera entrada, que tratará de condensar todo lo que vivimos y disfrutamos.

Situado al este de Polonia, justo en la frontera con Bielorrusia, es uno de los últimos fragmentos de bosque primigenio que antaño cubrió el continente europeo. No solo es un paraíso para los amantes de la naturaleza, sino también un testimonio viviente de cómo era Europa antes de la intervención masiva del hombre.

Bosques de Białowieża

El Parque Nacional de Białowieża es famoso por albergar la mayor población del escaso Bisonte europeo, el mamífero terrestre más grande del continente. Estos impresionantes animales, símbolo del parque y de la conservación en Europa, deambulan libres por una extensión de más de 1500 km² de bosque compartido entre Polonia y Bielorrusia. Observar un Bisonte en su hábitat natural es una experiencia sobrecogedora, que conecta directamente con la historia profunda del continente.

Abedulares en Białowieża

Pero Białowieża no es solo Bisontes, es un santuario de biodiversidad, hogar de más de 12.000 especies, desde lobos y linces, aves, anfibios y hongos que solo crecen en estos ecosistemas intactos. Caminar por sus senderos es como entrar en un cuento antiguo: árboles centenarios, troncos caídos cubiertos de musgo, y una atmósfera tan silenciosa que cada sonido parece amplificado por la historia. Para nosotros fue toda una experiencia.

El pequeño pueblo de Białowieża, a la entrada del parque, es un excelente punto de partida para explorar la región. Allí llegamos la tarde del día 12 de abril, nada más bajar del coche pudimos observar la primera Águila pomerana del viaje sobrevolando nuestras cabezas. 

Białowieża

Nuestra primera salida la realizamos al Parque del Palacio y estanque, allí anotamos las primeras especies: Grulla comúnPico picapinosPico medianoPico menorPito canoPicogordoAgateador euroasiático, entre otras. Sin embargo, no pudimos ver a ningún Papamoscas collarino, ni tampoco ningún Ruieñor ruso en la cercana zona de Sportowa Observation Tower, ambos objetivos del viaje, pues todavía no habían llegado. 

Białowieża Park Narodowy

Białowieża Park Narodowy

Sportowa Observation Tower

El parque

Pareja de Pico Menor (Dryobates minor)

Pareja de Pico mediano (Dendrocopus medius)

VIDEO:


Después de dejar el equipaje en nuestro alojamiento, nos dirigimos a la zona de Miejsce Mocy, a la postre, una de las mejoras zonas del viaje. allí anotamos, además de un buen número de pícidos, 4 ejemplares de Grévol común (primera vez que observamos esta especie) y 2 ejemplares cantando de Mochuelo chico.

Desvio a Miejsce Mocy

Miejsce Mocy

Picamaderos negro (Dryocopus martius)

Grévol común (Tetrastes bonasia)

El canto de varios ejemplares de Escribano cerillo, amenizaban nuestros largos paseos.

Escribanos cerillos (Emberiza citrinella)

Escribano cerillo (Emberiza citrinella)

También vimos varios mamíferos, como la abundante Marta, Ciervo rojo, CorzoTejón y Ardilla roja.

Marta (Martes martes)

Al día siguiente, madrugamos para tratar de observar al Bisonte europeo, el símbolo del parque. Durante siglos, estos animales fueron protegidos por los reyes polacos y posteriormente por los zares rusos, quienes consideraban a los Bisontes un tesoro natural digno de caza real. Sin embargo, con el paso del tiempo y especialmente tras los estragos de la Primera Guerra Mundial, la población silvestre de Bisontes fue completamente exterminada. El último Bisonte salvaje de Białowieża fue abatido por cazadores furtivos en 1919.

Amanecer

Afortunadamente, no todo estaba perdido. Un pequeño número de Bisontes sobrevivió en zoológicos y colecciones privadas. Gracias a estos ejemplares, en 1929 comenzó un ambicioso programa de reintroducción en el bosque de Białowieża. A partir de solo 12 bisontes fundadores, se logró criar nuevas generaciones y restaurar gradualmente una población estable en libertad. Este esfuerzo de conservación es considerado uno de los mayores éxitos en la historia de la protección de especies en Europa.

Hoy en día, más de 700 Bisontes viven en la región de Białowieża, divididos entre el lado polaco y el bielorruso del bosque. Son vigilados cuidadosamente para asegurar su salud genética y el equilibrio ecológico del parque. Estos majestuosos animales no solo representan un triunfo para la biodiversidad europea, sino también un símbolo de resistencia y recuperación frente a la amenaza de la extinción.

Sin embargo, sólo pudimos localizar un gran macho solitario. Eso sí, nos permitió disfrutarlo y fotografiarlo a placer.

Bisonte europeo (Bison bonasus)

Bisonte europeo (Bison bonasus)

VIDEO:


Lo mismo ocurrió con un precioso Alce que rondaba las casas de la localidad de Pogorzelce.

Alce (Alces alces)

Alce (Alces alces)

VIDEO:


Esa misma mañana, observamos un ejemplar de Cisne chico sobrevolando la zona del Budy Bridge, que también es la mejor zona para ver al Pico dorsiblanco

Budy Bridge

Mito norteño (Aegithalos caudatus caudatus)

Pico dorsiblanco (Dendrocopos leucotos)


VIDEO:


Dedicamos el resto del día a intentar localizar a uno de nuestros objetivos más anhelados y uno de los pícidos más complicados de ver en Europa, el Pico tridáctilo. Y efectivamente, comprobamos que la tarea no iba a ser fácil. Nos trasladamos a varias zonas propicias, como Kosy MostBondówka, pero sin éxito. Varios guías locales nos advirtieron que su observación sería complicada.

Kosy Most

Kosy Most

Entre otras especies, en Kosy Most localizamos un grupito de Ampelis europeos.


VIDEO:


En Bondówka tuvimos un precioso encuentro con un Águila pomerana, y también pudimos localizar los restos de otro de los mamíferos de este Parque, el Perro Mapache.


Bondówka

Águila pomerana (Clanga pomarina)

VIDEO:



Perro mapache (Nyctereutes procyonoides)

Perro mapache (Nyctereutes procyonoides)

Al día siguiente, madrugamos aún más para ver amanecer a las 5:30, ahora si pudimos disfrutar de un grupo más numeroso de Bisontes europeos. Estos animales se adentran en el bosque al poco de salir el sol.

Amanecer

Bisontes europeos al amanecer

Bisonte europeo (Bison bonasus)


VIDEO:


Por fin, en la zona de Gora Batorego pudimos localizar una pareja de Pico tridáctilo. No los volveríamos a ver en todo el viaje. Un momentazo en un lugar top.


Gora Batorego

Gora Batorego

Pico tridáctilo (Picoides tridactylus)​​

Pico tridáctilo (Picoides tridactylus)​​


VIDEO:


Por la tarde, pudimos observar otra pareja de Grévol común en la zona de Miejsce Mocy, y al anochecer volvimos a oír al Mochuelo chico.

Via de tren abandonada de conexión con Bielorrusia en Miejsce Mocy

El último amanecer decidimos disfrutarlo en la zona de Kosy Most, allí tuvimos uno de los encuentros más emocionantes y sorprendentes del viaje, 4 ejemplares de Lobo gris europeo (Canis lupus lupus) se cruzaros a escasos metros de nosotros, fue un momento mágico e inolvidable y una gran despedida a este bosque que ha conquistado nuestros corazones.

Kosy Most

Kosy Most

Kosy Most

Lobo gris (Canis lupus)


VIDEO:


Nuestra siguiente parada, serían los estanques de pesca de Dojlidy Fishponds, pero ese será el tema de la próxima entrada.


Saludos y gracias por visitar nuestro blog.

¡Seguimos pajarenado!