Hola amigos,
en esta tercera entrada dedicada a nuestro periplo cántabro, vamos a comentaros todos los avistamientos que realizamos en Santoña, además del ya comentado
Somormujo cuellirrojo, que fue el protagonista de nuestra anterior entrada.
.jpg) |
| Canal de Escalante |
Ésta ha sido la segunda visita que realizamos a este enclave, y en esta ocasión nos hizo mucha ilusión avistar otras cuatro especies de las que todavía no teníamos referencias en el blog: Serreta mediana, Zampullín cuellirrojo, Cormorán moñudo y Negrón común.
.jpg) |
| Serreta mediana (Mergus serrator) |
.jpg) |
| Serreta mediana (Mergus serrator) |
.jpg) |
| Zampullines cuellirrojos (Podiceps auritus) |
.jpg) |
| Zampullines cuellirrojos (Podiceps auritus) |
.jpg) |
| Negrón común (Melanitta nigra) |
.jpg) |
| Joven y adulto de Cormorán moñudo (Phalacrocorax aristotelis) |
.jpg) |
| Cormorán moñudo (Phalacrocorax aristotelis) |
También vimos 2 Colimbos grandes, pero se nos escapó 1 ejemplar juvenil de Colimbo chico que hasta hacía tres días se dejaba ver por aquí. Los vimos desde la plaza de toros, al igual que a un grupo de 15 Barnaclas carinegras, especie invernante habitual de esta Reserva Natural:
.jpg) |
| Colimbo grande (Gavia immer) |
.jpg) |
| Colimbo grande (Gavia immer) |
.jpg) |
| Barnaclas carinegras (Branta bernicla) |
Por lo demás disfrutamos de otras muchas especies, algunas de las cuales las resumimos en nuestro habitual reportaje fotográfico:
En las marismas de Bengoa:
.jpg) |
| Zampullín cuellinegro (Podiceps nigricollis) |
.jpg) |
| Cisnes comunes (Cygnus olor) |
.jpg) |
| Cisne común (Cygnus olor) |
.jpg) |
| Cisne común (Cygnus olor) |
.jpg) |
| Ánade real (Anas platyrhynchos) |
.jpg) |
| Porrón común (Aythya ferina) |
 |
| Fochas comunes (Fulica atra) y Ánades frisos (Anas strepera) |
 |
| Porrón moñudo (Aythya fuligula) |
Aquí vimos dos de las tres Fochas leucísticas que tienen controladas en la Reserva:
 |
| Focha común leucística |
 |
| Focha común leucística |
.jpg) |
| Gaviota reidora (Larus ridibundus) |
 |
| Zarapito real (Numenius arquata) |
.jpg) |
| Zarapito trinador (Numenius phaeopus) |
.jpg) |
| Garza real (Ardea cinerea) |
.jpg) |
| Garceta común (Egretta garcetta) |
.jpg) |
| Espátula común (Platalea leucordia) |
.jpg) |
| Gaviota sombría (Larus fuscus) |
.jpg) |
| Andarríos chico (Actitis hypoleucos) |
.jpg) |
| Ostrero euroasiático (Haematopus ostralegus) |
En esta imagen podemos comprobar la gran biodiversidad de este enclave con la presencia de 6 especies, incluido un Martín pescador:
.jpg) |
Martín pescador, Gaviota patiamarilla, Garceta común, Espátula común,
Zarapito trinador y pareja de Ánades silbones |
En el paseo marítimo:
 |
| Correlimos tridáctilo o playerito blanco (Calidris alba) |
VIDEO:
En el entorno del Monasterio de Montehano:
.jpg) |
| Halcon peregrino (Falco peregrinus) |
.jpg) |
| Alcaravanes (Burhinus oedicnemus) |
Despedimos esta entrada con otra estrella de Santoña, la preciosa e imponente
Águila pescadora, éste fue el último avistamiento antes de proseguir nuestro viaje:
.jpg) |
| Águila pescadora (Pandion haliaetus) |
Saludos y gracias por visitar nuestro blog.
¡Seguimos pajareando!
Curiosísima esa focha leucística, parece pintada a brochazos.
ResponderEliminarSi, es un ave muy curiosa.
EliminarGracias por el comentario.
saludos