el nuestra reciente visita a Cantabria no podía faltar Santoña, uno de los
paraísos ornitológicos de nuestro país.
Arao común (Uria aalge)
Santoña nunca defrauda y nuevamente nos brindó la oportunidad de ver multitud
de especies, entre ellas varias invernantes complicadas de observar en otro
lugar.
Santoña
Eider común y Garceta común
Es el caso de las tres especies de colimbos, el Colimbo grande, el
Colimbo ártico y el Colimbo chico.
Colimbo grande (Gavia immer)
Colimbo grande (Gavia immer)
Santoña
Colimbo ártico y Gaviota reidora
Colimbo ártico (Gavia arctica)
Además, este año es muy propicio para ver álcidos, sobre todo Alcas y
Araos.
Alca común (Alca torda)
Puerto deportivo de Santoña
Araos comunes (Uria aalge)
Araos comunes (Uria aalge)
Araos comunes (Uria aalge)
Arao común (Uria aalge)
Arao común (Uria aalge)
Arao común (Uria aalge)
VIDEO:
Tampoco pudo faltar una visita al lugar que eligió el Grupo de Jóvenes
Pajareros y Pajareras de Burgos para realizar un homenaje a nuestro amigo,
recientemente fallecido, Daniel Saldaña. Permaneces en nuestro
recuerdo.
Árbol y placa conmemorativa
Placa conmemorativa
A última hora de la tarde, nos desplazamos al mirador de Cicero donde, junto
a varios aficionados, pudimos disfrutar de la observación de un
Negrón especulado, junto a cientos de Barnaclas carinegras y
multitud de aves limícolas y anátidas. ¡Todo un espectáculo!
Aficionados
Despedimos el día desde el paseo marítimo de Santoña, uno de los mejores
lugares para disfrutar del ocaso.
el pasado martes, día 13 de febrero (el día mundial de la Radio), tuvimos el
inmenso honor de ser invitados por Manu González a su espacio "León, hacia
rutas salvajes", dentro del programa "Hoy por hoy León" dirigido por Chechu Gómez.
Manu y nosotros
En esta ocasión, el programa versaba sobre las rarezas de aves en León. Esperamos haber estado a la altura.
Si no tuvisteis oportunidad de escucharlo en directo, podéis hacerlo ahora a través de siguiente podcast:
PODCAST:
Han pasado 10 años desde nuestra ultima vista a Radio León (enlace).
el mes de febrero nos ha regalado la segunda cita histórica de
Aguilucho papialbo en la provincia de León.
Aguilucho papialbo (Circus macrourus)
El pasado día 1 de febrero, mi hijo Iker y yo localizamos un ejemplar inmaduro cerca de la localidad de Fontanil de los Oteros. Como podéis ver en las fotografías, era una preciosidad de pájaro.
Aguilucho papialbo (Circus macrourus)
Aguilucho papialbo (Circus macrourus)
Aguilucho papialbo (Circus macrourus)
El momento fue increíble, pues lo vimos interactuar con un Aguilucho pálido y también con un Búho campestre.
Aguilucho papialbo y Aguilucho pálido
Aguilucho pálido y Aguilucho papialbo
Aguilucho pálido y Búho campestre
Aguilucho papialbo y Búho campestre
Lo observamos durante unos 20 minutos, después desapareció como un fantasma.
VIDEO:
La primera cita de esta especie en la provincia de León se produjo en el Páramo leonés, en septiembre de 2021. En aquella ocasión, el ejemplar era un macho adulto (enlace).
El Aguilucho papialbo es uno de los 4 aguiluchos que podemos ver en
España, los otros son el Aguilucho lagunero, el
Aguilucho pálido y el Aguilucho cenizo.
Del primero de ellos se distingue fácilmente, pero en el caso de los otros
dos, hay que fijarse en varios detalles:
En vuelo, primero debemos mirar las manos, en el
Aguilucho papilabo sobresalen 4 dedos como en el cenizo, en cambio el pálido
tiene 5. En el caso de los machos adultos, el Aguilucho papialbo es de aspecto
más alicorto, con el plumaje más claro y uniforme, y con la mancha de las
primarias mucho más pequeña. Las hembras son muy parecidas, quizás el rasgo
diferenciable más destacado entre ellas sea el collar blancuzco que presentan
las hembras de papialbo (sólo apreciable de cerca). En cuanto a los inmaduros,
del pálido se distingue fácilmente porque éste tiene el pecho de color pardo y
estriado, los papialbos y cenizos lo tienen de color rojizo. Para distinguir
estos últimos, debemos fijarnos en el collar blancuzco y dibujo facial más
marcado del papialbo, y en vuelo, el borde de fuga de las alas es de color
gris claro, en el cenizo es gris oscuro. Este ultimo aspecto, lo podéis ver en
la siguiente fotografía:
Aguilucho papialbo (Circus macrourus)
El Aguilucho papialbo dejó de ser considerado como rareza nacional por el Comité de Rarezas de SEO/BirdLife en enero de 2016, al entender probada su presencia regular en ambos pasos migratorios (incluso con algunos datos puntuales de invernada a partir de 2005) para el conjunto de España peninsular, islas Baleares, Ceuta y Melilla.
Hasta ese momento se habían homologado oficialmente un total de 105 registros
correspondientes a 114 individuos (Ardeola 66.1, 2019), cifras seguramente muy
por debajo del número real de aves presentes, dada la relativa facilidad con
que la especie puede pasar desapercibida (especialmente hembras y juveniles)
entre los mucho más abundantes aguiluchos cenizos y pálidos.
Fue a partir de comienzos del presente siglo cuando la especie mostró una
ligera tendencia al alza en el número de observaciones recopiladas en España,
mayoritariamente referidas a ejemplares en migración, y a las que se fueron
añadiendo los primeros datos obtenidos de invernada para el año 2005
(provincia de Castellón) que se han venido repitiendo en años sucesivos en
esta y otras áreas ibéricas
A partir del año 2017, año en el que produjo un influx de esta especie, y
hasta nuestros días, las observaciones han aumentado considerablemente, sobre
todo en el este peninsular.
Estos datos parecen estar en concordancia con el aumento de observaciones
acontecidas en el resto de Europa Occidental (fundamentalmente a lo largo de
los últimos 10-15 años), y que pudiera estar relacionado con la expansión de
sus áreas de cría (sur de Rusia y Mongolia), hacia algunos países del norte y
noroeste del continente europeo donde la especie se ha establecido
recientemente, caso de Finlandia y Suecia.
A sus tradicionales rutas migratorias para alcanzar los cuarteles de invierno
africanos al sur del Sahara, a través de Oriente Próximo, se uniría ahora una
nueva vía que atravesaría el sur de Europa y el oeste del Mediterráneo,
especialmente durante la migración postnupcial, lo que explicaría el
incremento de registros acontecido en la Península Ibérica y el aumento de sus
observaciones en el Estrecho de Gibraltar e inmediaciones.
Los datos recogidos en los últimos años confirman además un moderado aumento
del contingente de aves invernantes, que se concentran principalmente en el
tercio sur peninsular y también en Aragón.
el Bisbita de Richard es el mayor de los Bisbitas que podemos ver en España, nidifica en las estepas de Asia central y oriental, mientras que pasa el invierno en el sureste de dicho continente.
Bisbita de Richard (Anthus richardi)
Sin embargo, desde hace unos treinta años se vienen detectado algunos ejemplares invernantes en el sur de Francia y en el norte de la Península Ibérica, concretamente en las campiñas costeras de Asturias y Galicia. Llegó invernar en buen número, pero parece haber sufrido un gran declive. En las últimas temporadas su número rondaría la veintena de ejemplares.
Bisbita de Richard (Anthus richardi)
Bisbita de Richard (Anthus richardi)
Varios estudios con aves radiomarcadas en Francia muestran que estas aves llevan a cabo una migración real, de ida y vuelta, y no movimientos divagantes. Se cree que en el pasado invernaban en las Islas Baleares, e incluso en Andalucía.
Bisbita de Richard (Anthus richardi)
En nuestra reciente visita a Cantabria, tuvimos la oportunidad de observar y fotografiar a 3 ejemplares cerca de la localidad de Liencres. En esta ocasión se dejaron bastante, algo no habitual, pues suelen ser aves muy esquivas y huidizas.
Bisbita de Richard (Anthus richardi)
Bisbita de Richard (Anthus richardi)
Bisbita de Richard (Anthus richardi)
El Bisbita de Richard es un bisbita grande, algo mayor que el campestre, de pico robusto, patas largas y fuertes, cola larga y uña posterior muy larga. También resultan características en él la tendencia a posarse muy erguido y con el cuello estirado, la presencia de fuertes estrías en el dorso, la ausencia de lista loral (brida) oscura, así como el reclamo en vuelo, explosivo, áspero y que recuerda al de un gorrión.
el pasado día 25 de enero de 2024, Iker realizó una visita rápida a la localidad de Sada (La Coruña). Su playa es bien conocida por los ornitólogos, pues en invierno es morada de multitud de especies de aves acuáticas.
Ánade rabudo (Anas acuta)
Es tal su importancia, que se encuentra incluida en la Reserva de la Biosfera "Mariñas coruñesas e Terras de Mandeo", declarada por la UNESCO el 28 de marzo de 2013. Esta reserva acoge infinidad de espacios de enorme valor natural y paisajísticos, varios de ellos integrados en la Red Natura 2000 de la Unión Europea.
Esta visita le permitió realizar una pequeña sesión de fotos a algunas de las especies que se movían por la zona y que os mostramos a continuación: